gener 2015
-
Abiertas las inscripciones para la carrera solidaria de Entreculturas, “Corre por una causa, corre por la educación”
El dinero recaudado a través de las inscripciones de los participantes y las empresas colaboradoras se destinará a la formación profesional de 778 personas (405 mujeres y 373 hombres) en Ecuador.
El ex jugador de baloncesto Fernando Romay ha colaborado en la edición del SPOT promocional y dará el pistoletazo de salida de la carrera en Madrid junto al guionista y director de cine español Javier Fesser.
-
Un centenar de personas despide el año corriendo para reivindicar el derecho a la escuela
Más de un centenar de personas, muchos de ellos niños, decidieron despedir el año participando en una iniciativa solidaria. Entre los participantes en la carrera "San Silvestre" destacaban numerosos corredores con una llamativa camiseta con la etiqueta "silla roja". Se trata de los corredores, la mayoría no profesionales, que decidieron realizar la marcha por una buena causa, enfundados en la camiseta de la fundación Entreculturas. El objetivo era recordar y reivindicar que más de 57 millones de niños en todo el mundo no pueden acceder a la escuela.
-
Abiertas las inscripciones para la carrera solidaria de Entreculturas, “Corre por una causa, corre por la educación”
Este año, los fondos recaudados irán destinados a Ecuador, a la formación profesional de 778 personas (405 mujeres y 373 hombres) de entre 15 y 29 años de edad que viven en Manta, Portoviejo y Guayaquil, en un contexto de exclusión. Los fondos ayudarán a la realización de módulos formativos en las áreas de Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Corte y Confección e Informática. En Ecuador los jóvenes y las mujeres son los que tienen más dificultades para el acceso al trabajo y los más afectados por la informalidad laboral.
-
Música en los patios
El concierto fue organizado íntegramente por el alumnado de Bachillerato y de los Ciclos Formativos, que trabajaron sobre el proyecto de Entreculturas, interiorizando sus características y peculiaridades. A pesar del frío se reunieron en los patios alrededor de 500 personas entre jóvenes y familias que animaron a los grupos de pop-rock Campanar LF, Bayarris Music y The Jungles. ¡Enhorabuena a la dirección, el profesorado y todos los jóvenes por la organización y el éxito de convocatoria!
-
2015: Año Europeo de Desarrollo
Según el Eurobarómetro de 2013, más del 80% de ciudadanos de la UE consideran la ayuda al desarrollo importante y el 60% cree que debería aumentar. Por otro lado, un 50% afirma no saber en absoluto a qué se destina la ayuda europea. En este contexto se lanza esta iniciativa, en la que cada mes irá especialmente dedicado a un tema en este año especial para el desarrollo en el que se formularán los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
Si usted piensa que la educación es cara, pruebe con la ignorancia
Cuando Sudán del Sur se convirtió en el país más joven del mundo en 2011, la tasa de alfabetización era apenas de un 27 por ciento. Para mejorar esta estadística, el Ministerio de Educación de Sudán del Sur se marcó un ambicioso objetivo: reducir la tasa de analfabetismo en un 50 por ciento en 2015.Ya es 2015 y no se ha avanzado en este sentido: Sudán del Sur es el país con el mayor porcentaje de analfabetismo del mundo. Las infraestructuras educativas nacionales, los profesores y estudiantes se han quedado relegados en unos presupuestos que han desviado los recursos a financiar una guerra que ya ha desplazado a casi dos millones de personas.
-
Fallecimiento de Antonio Bach, SJ
Nacido un 13 de noviembre de 1934 en Madrid, España, el Padre Antonio estudió primaria y secundaria en el Liceo Francés de Madrid. Entre 1954 y 1958 siguió estudios de Humanidades Clásicas en el Instituto de Humanidades Clásicas; entre 1958 y 1961 estudió Licenciatura de Filosofía y Letras en la Universidad de Alcalá de Henares y entre 1963 y 1967 siguió el Bachillerato en Teología, en San Cugat - Barcelona.
-
Nace entreParéntesis, una iniciativa jesuita para dialogar en las fronteras
Este nuevo espacio espera ser un lugar en el que las personas creyentes puedan encontrar orientación y estímulo para vivir su presencia social de una manera coherente y reflexiva; las personas no creyentes puedan sentirse cómodas, aportando su visión y escuchando una voz eclesial autorizada y creíble y que todos puedan encontrarse para dialogar constructivamente.
-
Puente solidario entre el sector lácteo gallego y productores artesanales peruanos
La sede del Centro de Tecnología de los Alimentos acogió el pasado 14 de enero el primer Encuentro online de Cooperación de Expertos del Sector Lácteo Artesanal Galicia - Perú, gracias a la iniciativa de Entreculturas y Taller de Solidaridad. El principal objetivo de la jornada era el intercambio de experiencias entre técnicos y productores del sector lácteo de Galicia y Cusco, Perú. Este intercambio busca mejorar las condiciones productivas y de comercialización de 24 emprendimientos de producción de lácteos, de los cuales más el 80% está liderado por mujeres, en el marco de un proyecto apoyado económicamente por la Xunta de Galicia.
-
Encuentro del proyecto Panamazónico, la sostenibilidad del medioambiente y la defensa de los indígenas son clave
Se reunieron en Manaus (Brasil) 58 participantes de 10 nacionalidades, siendo 37 jesuitas representantes de Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana y de Roma, así como representantes de los Hermanos Maristas, obispos y laicos, que a su vez representaban las redes de la CPAL, la CVX, el CIMI y por último, las agencias de cooperación internacional. Ramón Almansa, coordinador de Cooperación Internacional acudió como representante de Entreculturas.
-
La educación, columna vertebral del desarrollo
"Seamos la generación que acabe con las aulas desiertas, las infancias perdidas y el potencial desaprovechado. Construyamos un futuro mejor aquí y ahora". Estas palabras de Malala Yousafzai bien nos valen para saber que estamos a las puertas de un momento histórico.
-
Todo listo para la IV Carrera Solidaria Bahía de Cádiz de Entreculturas
Esta cuarta edición de la carrera se celebrará en el Parque Metropolitano Marismas de Los Toruños, y todo lo recaudado se destinará a una causa educativa en Ecuador. Además, este año, se suman a esta noble causa un total de 10 ciudades repartidas por todo el territorio nacional, además de la que se celebrará en la Bahía de Cádiz.
-
León correrá a favor de la educación para formar a jóvenes en Ecuador
La educación en el mundo es la base de la lucha de la ONG Entreculturas que en esta ocasión destinará todos los fondos que se recauden a un programa de formación profesional que llegará a cientos de jóvenes y mujeres de Ecuador que serán formados en diversas materias para dignificar su situación laboral "Se va a destinar el dinero a que 778 jóvenes y mujeres de Ecuador puedan acceder a una educación profesional, industrial, de corte y confección e informática", detalla el responsable de Comunicación de Entreculturas, Víctor Díez.
-
Taller sobre refugiados con alumnos del colegio San Estanislao de Kostka de Salamanca
Como cada año, al finalizar el primer trimestre del curso, los alumnos de ESO participan de los talleres preparados por Entreculturas. En esta ocasión, los de 1º y 2º fueron impartidos por Pablo Redondo, técnico de Educación en Entreculturas de Castilla y León.
El tema principal fue la situación actual de los refugiados. Durante la mañana, en sesiones de una hora, los alumnos fueron pasando por grupos para realizar la formación. Al terminar, se les invitaba a unirse a la silla roja y al derecho a la educación para todos.
-
Marcha con la Silla Roja en Sevilla
En esta marcha participaron aproximadamente 50 jóvenes junto con 6 profesores de la RED, 2 Técnicos de Educación y 10 voluntarios de la delegación de Sevilla. El grupo avanzó desde la Plaza Nueva hasta la Alameda de Hércules. En la Alameda se situó un stand para informar sobre Entreculturas, la campaña de la Silla Roja y la Carrera Solidaria. Además se realizaron talleres y juegos organizados por la Red Solidaria de Jóvenes para los niños y niñas.
-
Haití, cinco años después
La fecha del 12 de enero de 2010, serán generaciones las que la lleven grabada en el cerebro y en el corazón, el pueblo haitiano jamás olvidará esa fecha. A las 16.53.09 la tierra tembló y su efecto fue y sigue siendo devastador. Como consecuencia de ello yo llegue a Puerto Príncipe un 17 de Octubre y, paradojas de la vida, lo hice desde Tahití, lugar en el que se había casado mi hermano.
-
Acto de calle de la Red Solidaria de Jóvenes del SAFA Jerez
En septiembre de 2012, Entreculturas presentó la Silla Roja, un asiento vacío que alerta de todos esos niños y niñas en el mundo que ven privado su derecho a la educación. Actualmente 250 millones ven vulnerado su derecho a recibir una educación de calidad bien porque no tienen acceso a la escuela - es el caso de 58 millones - bien porque la abandonan tempranamente o porque la calidad es deficiente.
-
Santander, sede de la IV carrera solidaria Entreculturas que se celebrará simultáneamente en siete ciudades españolas
La prueba organizada por la Entreculturas, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, que se disputará en el Parque de las Llamas, a partir de las 10:00 horas, con cuatro modalidades diferentes, tiene como objetivo sensibilizar a la población española en la importancia de que todas las personas puedan tener una educación y un futuro digno.
-
Merienda solidaria en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Gijón
La tarde del martes se dedicó a la ya tradicional Merienda Solidaria, una cita organizada en el pabellón deportivo del centro por la Asociación de Padres y la Red Solidaria de Jóvenes del Colegio con el objetivo de recaudar fondos que servirán para financiar proyectos de desarrollo en países con dificultades.
-
Presentación y mesa redonda de la exposición SOMOS MIGRANTES
El acto estuvo moderado por Cristina Manzanedo, del Servicio Jesuita a Migrantes y participaron Ana García-Mina, vicerrectora de la Universidad; Mercedes Fernández, directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones; José Sánchez, ex-presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones; José Luis Pinilla sj, director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones; Javier Urrecha, responsable de proyectos de Entreculturas; Alberto Ares, delegado del sector social de la Compañía de Jesús en España y Abou Desseigne, un joven migrante maliense.
-
Presentación de la Carrera Solidaria en Valencia
Los fondos que se recauden en esta IV edición de la carrera están destinados al proyecto que Entreculturas desarrolla en Ecuador para la formación de jóvenes en situación de riesgo enfocada a su incorporación al mundo laboral. Entreculturas es la ONGD jesuita para la educación y el desarrollo que organiza la carrera que lleva su nombre en 7 ciudades españolas. Valencia se incorpora al circuito este año por primera vez.
-
Aprobado el anteproyecto de Ley de Voluntariado, que reconoce por primera vez el Voluntariado Internacional
La ley de Voluntariado incluye el voluntariado internacional de cooperación al desarrollo como uno de los nuevos ámbitos, además de social, ambiental, cultural, deportivo, de ocio y tiempo libre y de protección civil. David Alonso, Coordinador de Formación e Implantación Territorial de Entreculturas y representante del Grupo Ad hoc de la Voluntariado Internacional de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo explica que la ley requiere un reglamento en el que se especifiquen los derechos y deberes de los voluntarios internacionales. "Se debe garantizar la protección social de las personas voluntarias, aspecto que ha sido reiterado en diferentes recomendaciones europeas. Actualmente, la asistencia sanitaria al regreso está en riesgo con la pérdida de la tarjeta sanitaria cuando se realizan estancias en el extranjero superiores a 90 días".