desembre 2014
-
El voluntariado internacional como cauce de cooperación y ciudadanía global
El Programa de Voluntariado Internacional Pedro Arrupe (VOLPA) es una iniciativa de Entreculturas que consiste en un voluntariado de larga duración (1 ó 2 años) en países de América Latina o África enfocado a la transformación de aquellas actitudes sociales y culturales que perpetúan las desigualdades humanas.
Naciones Unidas ha señalado el voluntariado como "una de las modalidades de apropiación local de cara a la nueva agenda de desarrollo". Este voluntariado expresa la voluntad de acercarse a las causas de injusticia desde la vocación del encuentro con las personas y las comunidades que luchan contra la pobreza y sufren la exclusión.
-
La Red Global de Incidencia Ignaciana celebra un encuentro internacional con el acceso a la educación como protagonista
La respuesta que articularon tras la reunión se define en varios ejes: En primer lugar, una estrategia de sensibilización a la Compañía de Jesús sobre el derecho a la educación. A continuación, una estrategia de acción pública en el marco de la revisión de los compromisos internacionales de Educación para Todos y la agenda educativa post-2015. Por último, la puesta en marcha de la página web www.edujesuit.org a partir de 2015, que permitirá el trabajo en red de las instituciones sociales y educativas jesuitas que trabajan por el derecho a la educación.
-
El P. Nicolás alienta la hospitalidad en las fronteras
La hospitalidad es "un impulso que engendra el respeto mutuo entre el anfitrión y el extraño, que nos empuja a abrir la puerta para compartir comida, espacio y saberes, tanto en los buenos tiempos como en los tiempos en que estamos desbordados", dijo el P. Nicolás.
Abrir nuestras puertas. Muchos países en desarrollo se enfrentan a la desproporcionada responsabilidad de acoger a los refugiados, algo injusto, peligroso y potencialmente desestabilizador para estos estados. Por otra parte, los gobiernos europeos aún no han adoptado medidas para permitir el acceso seguro al continente. Muchos líderes europeos priorizan la protección de las fronteras por encima de la protección de la vida humana. El P. Nicolás hizo un llamamiento a los líderes de los países industrializados a poner algo de su parte para acoger a los refugiados, arguyendo que la verdadera seguridad se basa en la justicia, no en el control fronterizo.
-
Representantes de la Xunta de Galicia viajan al centro de formación profesional de Ciudad Sandino (Nicaragua)
Se trata de un centro de formación puesto en marcha hace cuatro décadas a través de la organización local Fe y Alegría, que permite a decenas de jóvenes aprender un oficio con demanda en el mercado laboral mediante módulos de formación en mecánica, confitería o electricidad entre otros. Gamallo felicitó a la organización local y a los demás agentes implicados en este proyecto financiado en su totalidad por la cooperación gallega y aconsejó a los alumnos "no tener miedo al fracaso ni a las dificultades iniciales de los diferentes puestos de trabajo que tienen por delante. Lo más importante es conseguir la formación y la educación necesarias para estar preparados, a pesar de que el camino para tener un trabajo tendrá sus dificultades".
-
Informe AidWatch 2014: España y Europa suspenden en cooperación
De 2009 a 2013 la AOD cayó un 65%, dejando su presupuesto profundamente debilitado e imposibilitando tener un impacto real. Cuando el gobierno alega que no es relevante alcanzar el 0,20%, sino establecer los cimientos de las políticas, olvida que sin fondos para consolidar esos cimientos y garantizar resultados poco o nada puede hacerse.
CONCORD destaca que las cifras globales de cooperación están artificialmente modificadas por la llamada ayuda inflada (aquella que no repercute directamente sobre la erradicación de la pobreza). De esta manera, los fondos totales de la Unión Europea que ascienden a 56,5 mil millones de euros, incluyen 5,2 mil millones que no contribuyen realmente al desarrollo. De hecho, en esa partida se incluyen mil millones correspondientes al pago de intereses por préstamos, que provocan que los países receptores acaben pagando más de lo que reciben.
El informe AidWatch2014 recomienda a España y Europa recuperar la senda del compromiso con el 0,7% y en el caso español, llegar al menos hasta los niveles de 2009. En ambos casos, todo gasto de ayuda debe ser transparente, desligada y excluir la ayuda inflada. Además recomienda que la AOD tenga en el centro la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y resalta la importancia de la participación de las organizaciones de la sociedad civil para conseguir una política efectiva.
-
La Universidad Loyola Andalucía firma un acuerdo con Entreculturas y otras organizaciones para impulsar el voluntariado
El pasado 19 de noviembre firmaron el Convenio Marco dirigido a tal fin el rector de la Universidad Loyola Andalucía, Gabriel Pérez Alcalá; la coordinadora regional de Andalucía Occidental de Entreculturas, Roxana Rosales; la delegada en Andalucía de InteRed, Consuelo Millán y el presidente de la Asociación Voluntariado Claver, José Yruela.
-
La Universidad San Jorge firma su primer acuerdo de colaboración con Entreculturas
La Universidad San Jorge (USJ) se ha comprometido mediante este acuerdo a difundir la participación de Entreculturas en las actividades que realicen conjuntamente y a comunicar a la Fundación las jornadas que considere de su interés para posibilitar su participación. Además, la USJ y Entreculturas podrán firmar convenios para la formación de becarios universitarios.
-
Entreculturas, seleccionada en la convocatoria de Ayuda Social e Interculturalidad de la Obra Social “La Caixa”
-
Fernando Monsalve: “La educación es la herramienta fundamental para el cambio social”
"Acercar la realidad del sur". Ese es el objetivo principal de Entreculturas, una ONGD jesuita con 27 sedes en el territorio nacional y que trabaja en América Latina con Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a los Refugiados, a la cual se acercan de forma más directa a través de su programa de voluntariado. Cuentan con proyectos como la carrera solidaria del Parque del Alamillo o La Silla Roja; precisamente este último ha sido uno de los más relevantes para concienciar a la sociedad de la carencia de educación que tienen millones de niños en el mundo de hoy.
-
Entreculturas, presente un año más en la carrera nocturna ‘Ríos de Luz’ de Valladolid
Antes de comenzar la carrera, los miembros de la Red de Jóvenes de Castilla y León -unos 200 chicos y chicas de entre 12 y 18 años- participaron en un máster de zumba y recogieron firmas por el Derecho a la Educación como uno de los objetivos de la agenda de post-desarrollo 2015.
En el acto participó la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que afirmó "estoy aquí para animar a Entreculturas". También estuvo presente la atleta vallisoletana Mayte Martínez, que siempre ha apoyado la carrera.
-
Urge la aprobación de la Ley de Voluntariado y que se desarrolle su reglamento
En opinión de ambas redes, el proceso de elaboración de la propuesta ha garantizado la participación de los actores implicados y ha incorporado sus sugerencias. El resultado es un buen marco general que mejora el existente al ser más claro y acorde a la realidad social actual. En él se incluyen distintas modalidades de la acción voluntaria, como es el voluntariado internacional de cooperación para el desarrollo -que no estaba contemplado en la anterior Ley 6/1996.
A pesar de todo ello, es necesario -tal como se menciona en el propio Anteproyecto, un desarrollo reglamentario que concrete la Ley y su aplicación más allá de referencias genéricas. Sobre todo en lo que se refiere al voluntariado internacional -especialmente aquel que se desarrolla a largo plazo-, y los derechos y deberes que le aplican. De no ser así la ley no lograría lo que se propone.
-
La educación es un acto de amor
En los proyectos educativos de Entreculturas en 17 países de África, en 19 de América Latina y en dos en Asia, miles de docentes trabajan cada día para hacer posible que muchos niños y niñas tengan acceso a una educación de calidad.
Para todos ellos, la educación no es sólo libros, lápices y cuadernos, no es sólo aprender matemáticas o química, la educación es un acto de amor, es una relación de afecto que transmite cariño y promueve valores, los valores de la igualdad y de la justicia con las poblaciones más vulnerables. El corazón desde el que nace todo ese amor es sin duda un corazón enorme, formado por los corazones de todas aquellas personas que de una u otra manera hacen posible que cada día Entreculturas pueda llevar la educación a los lugares más recónditos, allí donde el asfalto no llega.
-
Entreculturas instala la exposición de fotografía social y documental “Somos migrantes”
El fotógrafo Santiago Llobet narrando las historias que hay tras sus fotografíasMás de un millón de mexicanos y 300.000 centroamericanos intentan cruzar la frontera entre México y EEUU cada año. Sólo el 15% lo consigue. La situación de pobreza o violencia y la falta de oportunidades laborales en sus países les llevan a iniciar el viaje hacia el norte en búsqueda de una vida mejor.
-
El SJR de Latinoamérica y Caribe lanza la Campaña por la Hospitalidad en el Día Internacional del Migrante
El objetivo de la campaña es contribuir a la construcción de una ciudadanía y de unas políticas públicas inclusivas, hospitalarias, solidarias y tolerantes hacia las personas migrantes, desplazadas internas, refugiadas y deportadas y también hacia las diversidades culturales en América Latina y el Caribe.
Frente al estereotipo de representar a las personas extranjeras, migrantes, refugiadas o desplazadas como una amenaza, la Campaña por la Hospitalidad ofrece recursos para superar los prejuicios a través del conocimiento mutuo. Uno de estos recursos de sensibilización es la canción ‘Migrar': https://www.youtube.com/watch?v=emOKdfY1INo
-
Las redes solidarias de jóvenes celebran su Asamblea de inicio de curso
La Asamblea de Extremadura se celebró los días 14 y 15 de octubre en Puebla de la Calzada (Badajoz), donde se reflexionó sobre las violaciones de Derechos Humanos y la implicación de los jóvenes y docentes como agentes de cambio. Se constituyó la agenda solidaria para el año teniendo especialmente presentes la Silla Roja y el proyecto EntrEscuelas.
La Red Solidaria de Jóvenes de ExtremaduraEn Valencia, celebraron su Asamblea el sábado 18 de octubre en el colegio Sagrado Corazón con la participación de 118 jóvenes. Reflexionaron sobre los Derechos Humanos desde la vivencia de personas en diferentes situaciones difíciles y el papel de los jóvenes en ellas. Durante la tarde, se realizó el ‘Mercado de experiencias', donde los jóvenes explicaban sus propuestas de proyectos solidarios. Acabaron la jornada bailando con el grupo senegalés "Casa África".
-
La ‘vuelta sillista’ recorre toda La Rioja
Javier nos explica cómo han alcanzado este objetivo: "Detectamos que sólo era posible conseguirlo estableciendo alianzas con otras entidades, así que eso hicimos". En primer lugar, se dirigieron al diario La Rioja aprovechando su 125º aniversario y el periódico decidió dedicar a la campaña 127 páginas completas a lo largo del año: dos sobre la campaña y una para cada centro educativo. Finalmente fueron 138 apariciones y 189 en su versión online.
Javier Romero en el Centro Virgen de Valvanera de Logroño -
36 miembros de Fe y Alegría presentan su primer libro de poemas
El libro es una compilación de 36 autores de 16 países y cuenta con un prólogo de Jorge Cela, sj, en el que resalta el punto de unión de todos los escritores: "Esta antología tiene como peculiar que sus autores y autoras comparten un mismo contexto que los unen. De alguna manera, ligados a Fe y Alegría (docentes, estudiantes, administrativos) se han unido a través de esa red. Forman parte de ese movimiento de educación popular que crece donde termina el asfalto. Un movimiento con tan fuerte identidad y clara misión, que provoca experiencias muy profundas entre sus miembros y los enlaza en una red más fuerte que las relaciones laborales o académicas".
-
Entreculturas colabora con la Fundación Gonçalo da Silveira en un proyecto para crear alianzas con el sector privado
En la iniciativa colaboran Entreculturas, la cooperativa Bagabaga Estudios y el taller-escuela profesional Nun'Alvres. El proyecto, iniciado el pasado mes de octubre se desarrollará hasta septiembre de 2015 y forma parte de las áreas de acción del programa Ciudadanía Activa para mejorar la eficacia de las ONGDs.
El principal objetivo es conseguir acercar el departamento de Comunicación y Captación de fondos a las compañías, implementando en Portugal las prácticas aprendidas por Entreculturas. El proyecto busca dar una mirada diferente a la responsabilidad social corporativa promoviendo voluntariado corporativo y compartiendo el conocimiento con otras organizaciones sin ánimo de lucro mediante la puesta en común de materiales e impartiendo dos talleres formativos.
-
Entreculturas Salamanca participa en el rastrillo solidario de la parroquia de San José a favor del SJR
Desde hace seis años, el rastrillo destina su recaudación a Entreculturas y este año, los más de 3.000 euros obtenidos irán a dos proyectos del Servicio Jesuita al Refugiado en África: el campo de refugiados de Maban (Sudán del Sur) y los refugiados urbanos de Etiopía. Los voluntarios de la delegación de Salamanca de Entreculturas difundieron información sobre la labor de Entreculturas y estos dos proyectos en concreto, y los chicos de la Red Solidaria de Jóvenes realizaron una dinámica de sensibilización dirigida a los niños que visitaban el rastrillo con sus padres.
-
Un tango por la educación, en la delegación de Entreculturas de León
40 personas acudieron a la reunión, que comenzó con la intervención de José Manuel Martínez, delegado de León que informó sobre la labor de Entreculturas y presentó la memoria de actividades del año de la delegación. A continuación, los asistentes disfrutaron del documental ‘Fe y Alegría Argentina', disponible aquí.
Tras el vídeo, todos disfrutaron de un aperitivo conjunto a base de productos ecológicos y a las 21h comenzaron la milonga de tango argentino, gracias a la colaboración del grupo de tango de León. Una sala de la delegación se convirtió en salón de baile y el dj Redjim se encargó de musicalizar la velada. Todos coincidieron en que el acto fue muy original y una buena oportunidad para reunirse y disfrutar en torno a la labor de Entreculturas.
-
104º aniversario del nacimiento del padre José María Vélaz
El 5 de marzo de 1955, mientras trabajaba en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, fundó Fe y Alegría, en la casa de Abraham y Patricia Reyes, un albañil y su esposa que compartían su deseo de ofrecer educación a los más necesitados. Junto con un grupo de universitarios, formó el primer contingente de personas dispuestas a soñar con los demás una educación de calidad allá donde, en palabras de Vélaz, "termina el asfalto, donde no gotea el agua potable, donde la ciudad pierde su nombre".
-
1.600 personas participan en la carrera solidaria de Entreculturas en Zaragoza
Zaragoza ha sido ciudad anfitriona de la carrera solidaria de Entreculturas por primera vez, uniéndose a la IV edición de ‘Corre por una causa, corre por la educación'. Este año, los fondos recaudados irán destinados a Ecuador, a la formación profesional de 778 personas (405 mujeres y 373 hombres) de entre 15 y 29 años de edad que viven en Manta, Portoviejo y Guayaquil, en un contexto de exclusión. Los fondos ayudarán a la realización de módulos formativos en las áreas de Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Corte y confección e Informática. Entreculturas trabaja desde el convencimiento de que la educación es fundamental para modificar las situaciones de exclusión e injusticia existentes en el mundo.
-
Melchor y Gaspar protestan ante el Senado: Baltasar se ha quedado en la frontera mediante una ‘devolución en caliente’
Melchor y Gaspar leyeron una carta dirigida a los senadores: "Baltasar, el rey negro, al tratar de alcanzar Melilla, se ha encontrado con una triple valla franqueada por concertinas. Y, a pesar de haberla atravesado, no contentos con haber desprovisto a Baltasar de su tarjeta sanitaria, le han requisado el camello y sin darle opción a abrir la boca, viendo su piel oscura, le han negado la asistencia jurídica y el derecho a un intérprete. Llevándolo en volandas como si de un fardo se tratase, le han metido precipitadamente vallas adentro, devolviéndolo a Marruecos, donde, además de haberse quedado sin todos los regalos que traía, se ha llevado una monumental paliza por parte de las fuerzas auxiliares marroquíes".
-
I Estrategia de Infancia de la Cooperación Española
España dio el pasado 19 de diciembre un gran espaldarazo al compromiso que ya adquirió con la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño reafirmando su voluntad de salvaguardar los derechos de los menores que residen en su territorio y de los que están fuera de sus fronteras. El nuevo documento orientará a los actores de la Cooperación Española (técnicos de las agencias de cooperación, ONGD, universidades, empresas...) en los asuntos relacionados con la infancia.
-
Comunicado de la plataforma “Enlázate por la Justicia” en el Día Internacional de la Solidaridad Humana (20 de diciembre)
Junto con ello denunciaron, como dice el papa Francisco, el modelo de desarrollo actual y la "cultura del descarte" que expulsa a millones de seres humanos a unas condiciones de desigualdad creciente.
Además, el mensaje lanzaba una invitación a "seguir compartiendo la tarea inaplazable de acompañar a todos esos hermanos descartados en la carrera del desarrollo que van a quedar de nuevo al margen de los objetivos de crecimiento identificados en la agenda con la que la comunidad internacional prepara el post-2015". En ese sentido, las entidades promotoras de "Enlázate por la Justicia" (Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES), reclamaron a las Administraciones públicas que cumplan con los acuerdos firmados en materia de cooperación internacional y recuperen la ayuda destinada a los países pobres.
-
Fe y Alegría lanza la Campaña ‘La Formación para el Trabajo cambia vidas’
Una de las tesis que sustentan la campaña es el "hecho ampliamente reconocido que, en las últimas décadas, el mundo en que vivimos ha cambiado de una manera asombrosa. La sociedad en que nuestros padres se criaron resulta a nuestros ojos casi irreconocible. Todo nuestro entorno se está renovando vertiginosamente. Es cierto que los cambios han sido una constante en la historia de la humanidad, pero nadie puede negar que esta época que nos ha tocado vivir, se caracteriza por una sucesión trepidante de transformaciones, a una velocidad mucho mayor que en anteriores fases dela Historia".