octubre 2013
-
El director de Fe y Alegría Chad visita la delegación de Entreculturas Madrid
Desde 2008, Fe y Alegría trabaja en Chad, el corazón de África, con un equipo de unas 25 personas y con el objetivo de conseguir la total escolarización antes de 2015. Etienne nos presentó la situación actual de Chad y los principales problemas que tiene: los conflictos internos, la desertización del norte de la región y la inseguridad alimentaria. A nivel educativo, el principal problema es la asistencia y la permanencia en la escuela ya que, por la sequía, las lluvias, etc. los niños tienen que dejar muchas veces el colegio para centrarse en tareas de recogida de agua, ayudar en la cosecha, etc.
-
Los PGE2014 rematan a una cooperación ya prácticamente desmantelada
Los Presupuestos Generales para 2014 han asestado un nuevo golpe mortal a la cooperación. Según estimaciones realizadas por la Coordinadora -pendientes de ser contrastados con el informe agregado de la Ayuda Oficial al Desarrollo de la Secretaría de Estado para la Cooperación- el recorte asciende a un 9,2% con respecto al año pasado; lo que situaría a la cifra destinada a cooperación en menos de 2.000 millones de euros.
Estas cifras ponen sobre la mesa la incoherencia de los denominados por el gobierno como "Presupuestos de la recuperación". Si por un lado Rajoy defendió la semana pasada en la ONU que se volvería a apoyar una inversión en cooperación generosa, inteligente y eficaz a medida que creciera la economía española; y, por otro, en los PGE2014 se segura que la economía española crecerá un 0,7%, no se entiende que los fondos destinados a la cooperación no aumenten en igual medida que la riqueza de nuestro país. Menos aún cuando el Gobierno viene insistiendo en los últimos meses en apostar por una mayor presencia internacional, que incluye, entre otros, lograr un asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. -
Varios centros educativos inician el curso de la Red Solidaria de Jóvenes de Madrid
En la reunión se presentó la propuesta educativa que este año hace Entreculturas con los diferentes materiales que pretenden apoyar la labor docente durante el curso. Asimismo se presentó la propuesta de este año para la Red Solidaria de Jóvenes y se dedicó tiempo a preparar la Asamblea de este año que finalmente se realizará el próximo 30 de octubre.
Reunión de los profesores y profesoras de la Red Solidaria de Jóvenes en la delegación de Entreculturas en Madrid -
Cerca de 250.000 dominicanos y dominicanas podrían perder su nacionalidad
"Imagina que el país donde naciste un día te dice que ya no perteneces a él. Te quita tus documentos de identidad por tu color de piel, tus apellidos o la nacionalidad de tus padres. Esto está pasando en la República Dominicana", afirman desde la campaña "Dominican@s por Derecho", una agrupación de entidades y personas que reivindican los derechos de los dominicanos y dominicanas de ascendencia extranjera afectados por la Sentencia 168-13 dictada por el Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana.
-
“La hospitalidad abre fronteras”, campaña del SJR-LAC
"Los niños y jóvenes desplazados y refugiados en América Latina esperan una respuesta de nosotros", dice la directora regional del SJR-LAC, Merlys Mosquera, explicando que "esta población es víctima del desplazamiento forzado, de violaciones a sus derechos humanos y de abusos sexuales; proclive también a ser reclutada por grupos armados".
"Con esta campaña La hospitalidad abre fronteras, invitamos a cada uno a abrir sus fronteras para acogerlos, ser solidarios con ellos y ayudarles a gozar de su dignidad y sus derechos humanos, en especial el derecho a la educación."
-
Jóvenes reclusos del penal de Piedras Gordas (Perú) concluyen sus estudios básicos gracias a Fe y Alegría
En el marco de este convenio, el pasado 23 de septiembre se realizó la graduación del primer grupo de internos del penal Ancón II (Piedras Gordas). Quince reos, entre 18 y 25 años de edad, fueron los primeros beneficiados de este programa, recibieron sus respectivos certificados de estudios luego de concluir su formación secundaria. En total, son 182 los internos que participan de este programa educativo en este penal. Además, en Ancón I, Lurigancho, Cañete y Piura vienen participando otros 150 internos.
El programa "Aprendiendo en casa", elaborado por el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) forma parte de la propuesta de Educación Básica Alternativa a distancia que Fe y Alegría ha puesto en marcha desde el 2002 para que jóvenes mayores de 15 años y adultos puedan culminar sus estudios de primaria y secundaria a través de clases radiales.
-
Dorita Chifflets habla en España sobre su experiencia docente en Argentina
Madrid, Córdoba, Málaga, Sevilla, Cádiz, Jerez, Montellano, Bahía de Cádiz, Huelva, Valladolid, Badajoz y Vigo son todas las ciudades que ha visitado Dorita en estas dos últimas semanas en las que ha pretendido acercar a la población española la realidad educativa de Argentina y, en general, la necesidad de seguir defendiendo el derecho a una buena educación de los 57 millones de niños y niñas en el mundo que aún no van a la escuela.
Dorita Chifflets, con su mate entre las manos, en una reunión preparatoria en
la sede de Entreculturas en Madrid. / Entreculturas"En mi barrio hay familias muy pobres, vulnerables, en una situación de riesgo continuo" explica Dorita. "El centro educativo de Fe y Alegría está preparado para adaptarse a las necesidades de los niños y niñas de este contexto, pues necesitan un trato especial. Muchos de ellos, aún con edad avanzada, no saben leer o escribir porque no han podido ir antes a la escuela. Pero allá nos juntamos los docentes, los padres y madres e, incluso, los propios alumnos, y vemos qué podemos hacer. Ese encuentro y ese acompañamiento de toda la comunidad durante el proceso educativo es lo que define la metodología de las escuelas de Fe y Alegría", argumenta.
-
La Red Xavier se amplía y consolida su misión
La Red Xavier, constituida legalmente como Fundación en diciembre de 2004, estaba formada hasta la fecha por Alboan y Entreculturas (de parte de España), la Fundación Gonçalo da Silveira y Leigos para o Desenvolvimento (Portugal), Jesuitenmission (Alemania) y Magis (Italia). Todas ellas, organizaciones vinculadas a la Compañía de Jesús que trabajan en la Cooperación Internacional para el Desarrollo y que comparten una misma identidad y un mismo modo de entender la solidaridad.
-
“Más cerca de África. Un continente rico y expoliado”
¿En qué se traduce para un ciudadano común de Guinea Conakry que su país posea una de las primeras reservas mundiales de bauxita y una gran riqueza en hierro? ¿Cómo es posible que en Níger, tercer productor mundial de uranio, la esperanza de vida sea de 55 años?
Estas y otras cuestiones tan paradójicas y contradictorias que se plantean a la hora de abordar el tema del expolio de los recursos naturales en África Subsahariana son la nueva propuesta de acción de la Campaña "África cuestión de vida, cuestión debida" de REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario).
-
Hay 31 millones de niñas privadas del derecho a la educación
Hoy 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña. Este día marcado en la agenda internacional, nos ofrece la oportunidad de centrar nuestra atención en la necesidad de abordar los desafíos a los que se enfrentan las niñas cada día, promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos, entre ellos, el acceso a una educación de calidad.
Si bien ha habido avances significativos en la mejora de acceso de las niñas a la educación primaria en las últimas dos décadas (pasando del 55% en 2002 al 70% en 2012), aún hoy en día muchas niñas, especialmente aquellas que viven en zonas rurales o contextos vulnerables, siguen estando privadas de este derecho fundamental.
-
Banda blanca y repique de campanas contra la pobreza
En el marco de la Semana de Lucha contra la Pobreza, que se celebra este año entre el 14 y el 20 de octubre bajo el lema "Contra la riqueza que empobrece, actúa", las ONGD católicas convocaron el pasado 13 de octubre, domingo, a llevar a cabo un acto simbólico en todas las iglesias como llamada a favor de la solidaridad con las personas excluidas y desfavorecidas.
Tras la Eucaristía, iglesias de diversos puntos de España extendieron una banda blanca (símbolo de la campaña "Pobreza Cero" en todo el mundo) y procedieron a un repique de campanas para llamar la atención de la ciudadanía y reclamar un mayor compromiso para con los 1.000 millones de personas que pasan hambre en el mundo.
Cuando asistimos al escándalo de que 1.300 millones de toneladas de alimentos se tiran cada año a la basura, urge recordar a la sociedad, a los Gobiernos y a los organismos multilaterales que otro modelo económico es necesario y otra realidad es posible.
-
XIII Encuentro Nacional de Entreculturas: “La educación que transforma el mundo”
Más de 260 asistentes (entre personas contratadas y voluntarias de las 27 delegaciones y de la sede central), se dieron cita a finales de septiembre como miembros de una identidad compartida: Entreculturas. Estos encuentros, que llevan celebrándose en Madrid desde hace 13 años, tienen la finalidad de fomentar la relación interpersonal y el sentimiento de equipo entre todas las personas vinculadas con la organización.
Este año, el lema del encuentro ha sido "La educación que transforma el mundo", queriendo enfatizar el sentido, la urgencia y la pasión por la educación. Una educación que es seña de identidad del trabajo de Entreculturas y que se entiende como propuesta de inclusión y transformación social.
-
Entreculturas, protagonista de la campaña “Una escuela, una vida” de la mano de la Fundación Atresmedia y Carlos Sobera
La campaña "Una escuela, una vida" empezará el 1 de noviembre y finalizará el 20 de este mismo mes, coincidiendo con el Día Universal de los Derechos de la Infancia. Durante este tiempo, todos los canales de la fundación Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Onda Cero, Nova, Neox...) emitirán llamadas de sensibilización y colaboración para la construcción de una escuela en Chad.
El objetivo de la campaña ‘Una escuela, una vida' es conseguir 200.000 euros para fortalecer las capacidades de lectura y escritura de más de 8.000 niños y niñas de 17 escuelas de primaria de la región de Mongo, en Chad, construir y equipar un centro de lecto-escritura de referencia para la comunidad, distribuir materiales en estas escuelas para el aprendizaje y organizar talleres de lectura y escritura no sólo para los niños sino también para el resto de la comunidad y, en especial, para las mujeres cuyo índice de alfabetización es tan sólo del 21%.
-
Más de 40 ciudades españolas se movilizaron el 17 de octubre "contra la riqueza que empobrece"
Cabecera de la manifestación en Madrid el 17 de octubre. / Entreculturas
Miles de ciudadanos, junto con la Alianza contra la Pobreza y la Cumbre Social (convocantes de las manifestaciones), hicieron público su rechazo a la política de recortes que, con la excusa del cumplimiento del déficit, empobrece cada vez más a la población, dentro y fuera de nuestro país.
-
La AECID premia la “Semana de la Solidaridad” del colegio El Salvador (Zaragoza)
El Premio Nacional de Educación para el Desarrollo «Vicente Ferrer» se destina a aquellos centros docentes que durante el curso en vigor hayan desarrollado acciones, experiencias educativas, proyectos o propuestas pedagógicas destinados a sensibilizar, concienciar, desarrollar el espíritu crítico y fomentar la participación activa del alumnado en la consecución de una ciudadanía global, solidaria, comprometida con la erradicación de la pobreza y sus causas y el desarrollo humano y sostenible.
-
El colegio Cristo Rey obtiene el primer puesto en el VI Concurso Nacional de Experiencias Exitosas en Educación Inclusiva
Se trata de Luzmery Isabel Mamani Ramírez, alumna del 2° Ciclo de Avanzado - EBA, cuyo caso de reinserción al sistema escolar y avance en el desarrollo de sus habilidades académicas y personales hizo que el jurado calificador a nivel nacional distinguiera su experiencia de trabajo como la mejor en su categoría de Educación Básico Alternativa.
El objetivo de este concurso es difundir, estimular y valorar las buenas prácticas de los docentes en atención a estudiantes con habilidades educativas especiales en las aulas de las instituciones educativas inclusivas de educación básica regular, educación básica alternativa y educación técnico-productiva como medio para generar procesos de innovación pedagógica inclusiva.
-
Campaña “Una escuela, una vida”
Hace unos meses, Entreculturas fue elegida entre las cinco ONG finalistas de la II Convocatoria de Derechos de la Infancia llevada a cabo la Fundación ATRESMEDIA, de Antena 3. Tras su creación en 2012, esta convocatoria pretende dar la oportunidad a que entidades españolas presenten proyectos de ámbito mundial con una temática concreta. Este año 2013 el tema elegido era el acceso y la calidad de la educación, y Entreculturas resultó elegida con su programa de lecto-escritura y alfabetización en 17 escuelas de primaria de Chad.