febrer 2013
-
Unos 17 países siguen reclutando niños y niñas para utilizarlos como soldados
Los datos sobre el número de niños y niñas soldado en el mundo siguen siendo incompletos, pero gobiernos o grupos armados de al menos 17 países, entre ellos, Afganistán, Sudán, República Democrática del Congo o Yemen actualmente siguen reclutando menores, según datos de Naciones Unidas. Amnistía Internacional también ha podido comprobar que en 2012 a la lista de países se sumó Mali.
-
Haití doesn´t give up (3 years after the earthquake)
"It is truly remarkable that after almost three years of the earthquake of 2010, there are still people at the refugee camps. On the streets", Belen Medina, who is in charge of Central American projects in Entreculturas, spoke with a mixture of surprise and indignation "And it is rainy season, the cholera has resurfaced again and those harvests that survived the Isaac and Sandy are now being ruined".
When listening to these words, one ends up thinking that Haiti is a country that has been ground down, that has no solution, that seems being part of a black list. But it is not. Although there are still 358,000 people precariously in the almost 500 refugee camps which remain standing -basically in the capital, Port-au-Prince-, although Tropical Storm Isaac left 15,000 evacuee last August and Hurricane Sandy killed approximately 50 people by the end of October, all is not lost. Hope and faith in looking forward stay in every Haitian´s heart.
-
A journey into the heart of the Democratic Republic of the Congo
Last November the international conflict of the Democratic Republic of the Congo flared up again. Pressure and violence by 23 March movement (M23) caused the displacement of more than 200,000 people and caused the closure of more than 600 schools in Kivu.
Since 2008 Entreculturas, along with the Jesuit Refugee Service and with other Jesuit European NGO´s integrated in the Xavier network, has been working in the area, especially in the displaced camps of Mweso and Masisi, where protection, accompanying and education are provided.
-
Peace agreement in Central African Republic
The reason why the guerrillas have taken up arms is the failure of the President Bozizé in the peace agreement of 2007, which projected a monetary compensation for the former combatants and the freeing political prisoners.
According to Reuters, this new episode in the Central African Republic history have once again highlighted the instability of a country where the standard of living has not improved since its independence and where, despite of its very rich uranium, gold and diamonds deposits, the average per capita income is below two dollars per day.
10 population in the north were hold hostage by the rebel group Séléka and before becoming worst, and thanks to the mediation of the Government of Democratic Republic of the Congo-Brazzaville, last January 11 the rebel stubborn and the President Bozizé agreed to talk in a meeting which took place in Libreville, capital of Gabón. After many hours of talking, François Bozizé agreed to share the power with other political groups in the country and he committed himself to not stand for next presidential election due to 2016. The three signed documents (ceasefire, statement of principle,political agreement) are first steps to establish in a more lasting way Central African Republic.
-
Entreculturas and Red Cross raised 82,288€ with the campaign "Donate your mobile"
If you have launched a new mobile last Christmas, the mobile you don´t use anymore can be used to improve the living conditions of the most vulnerable people. Entreculturas and Red Cross are still carrying out the campaign "Donate your mobile" by which the mobiles we don´t use anymore generate incomes which are assigned to environment, education and development projects for the most disadvantages groups. At the same time, we collaborate with care for the environment through reusing and recycling mobiles.
But, ¿What do we do with you mobile? If it is very old, the company Eurekamóvil recycles it due to the rules of environmental and to the treatment of recycling electronic. If it can still be used or repairable, it will be recovered for reuse. This allows contributing financially environment, education and development projects of Entreculturas and Red Cross.
The funds raised are used to investment, in the case of Entreculturas, in educational projects for Children in Latin America and Africa. Red Cross invests in environment awareness projects, assigned especially to older person by giving practical rules which promote healthy ageing through spending their time in environment activity.
-
Primer encuentro de espiritualidad para la Reflexión Estratégica de Entreculturas y Alboan
Durante este año las dos organizaciones jesuitas están trabajando de forma compartida y coordinada sobre sus planes estratégicos y, además, "dada la incertidumbre del contexto queríamos asegurar nuestra apertura a la novedad teniendo un espacio compartido a la escucha del Espíritu", tal y como relata Dani Villanueva SJ, adjunto a la dirección de Entreculturas para los temas de identidad y misión.
-
Primer encuentro de formación de VOLPA de Entreculturas
"Ha sido un hito dentro del proceso formativo que promovemos desde Entreculturas para preparar a las personas que desean realizar un voluntariado internacional al servicio de la cooperación española", afirma Carmen Moles, responsable del programa VOLPA. Esta formación ha sido respaldada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que, desde 2012, apoya a Entreculturas y Alboan a través del proyecto de Fortalecimiento del Programa de Voluntariado Internacional VOLPA como proceso educativo y de participación ciudadana en el marco de la Educación para el Desarrollo.
-
Las organizaciones de inspiración católica reflexionan sobre su presencia en el mundo de la cooperación
Esta convocatoria, a la que asistieron alrededor de 70 personas pertenecientes a las cinco organizaciones citadas, tiene lugar tras un proceso de reflexión iniciado en el seno de REDES (la plataforma de la que Entreculturas forma parte) sobre cómo ha sido y está siendo la presencia de las organizaciones miembro y del resto de las organizaciones de inspiración católica en el mundo de la cooperación en España. En marzo de 2011 se decide ampliar esta reflexión a otras entidades relevantes de inspiración cristiana, especialmente aquellas con las que se venía realizando un trabajo en común y que habían manifestado también su interés en avanzar en esa misma reflexión.
-
“Aquel no era yo”, Goya al Mejor Cortometraje de Ficción
El cortometraje 'Aquel no era yo', escrito y dirigido por Esteban Crespo, cuenta la historia de Paula y Kaney, dos personajes -un niño africano y una mujer española- que podrían no tener nada en común, pero que llegarán a unir sus vidas irremediablemente a través de un disparo. Kaney es un niño soldado de un país africano. Con él viven muchos otros niños soldados, acatando las órdenes del hombre que se ha convertido en su padre, el General del Ejército Rebelde. Paula (Alejandra Lorente) es una cooperante española llegada a África siguiendo a su pareja, Juanjo (Gustavo Salmerón) con el objetivo de ayudar y de rescatar a los niños soldados que allí viven. En un puesto fronterizo, Paula y Kaney se encuentran y ése será el punto de partida de esta dramática historia, en un escenario de miedo, violencia, terror y redención.
-
La Fundación Mutua Madrileña concede una subvención a Entreculturas para fortalecer la educación en Darfur
La Fundación Mutua Madrileña presentó a finales de enero los resultados de su I Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social, por la que ha concedido 500.000 euros a un total de 18 proyectos que van a ser desarrollados por entidades no lucrativas que buscan mejorar la realidad socioeconómica y la calidad de vida de colectivos desfavorecidos en diferentes puntos del planeta.
Los 18 proyectos -seleccionados de entre los 710 que se presentaron- se enmarcan dentro de las cinco categorías establecidas en la convocatoria: apoyo a personas con discapacidad, iniciativas por la igualdad de la mujer, ayuda a la infancia, integración de colectivos en riesgo de exclusión social y cooperación al desarrollo; correspondiendo las cuatro primeras a programas que se van a desarrollar en España y la última en el extranjero. Se han destinado 100.000 euros a cada una de estas cinco categorías.
El proyecto de Entreculturas, ubicado en la categoría de "Ayuda a la infancia", ha sido dotado de 40.000€. El trabajo, desarrollado de la mano del Servicio Jesuita a Refugiados, consistirá en contribuir a garantizar el acceso y la permanencia en la escuela de 400 niños y niñas de entre 6 y 12 años de los campos de desplazados de Abbasi y de Mellit, en Darfur (Sudán del Sur), fortaleciendo el sistema educativo formal de nivel primario.
-
La Silla Roja, protagonista indiscutible del stand de Entreculturas durante la Feria AULA 2013
Durante estos cinco días intensos, numerosos docentes y jóvenes de educación Primaria y Secundaria provenientes de toda España se acercaron al stand de Entreculturas para informarse sobre nuestras campañas de sensibilización (La Silla Roja, Dóna Tú Móvil, etc), actividades (Red Solidaria de Jóvenes, Carreras Solidarias, etc) y materiales (Días D, Calendarios, Recursos Educativos, etc).
Además, muchos de ellos se interesaron en realizar un voluntariado internancional en un país del Sur, de hecho, el Taller Acércate al Sur y el programa de Voluntariado Internacional Padre Arrupe (VOLPA) fueron los aspectos más demandados entre los asistentes al stand.
Tanto a los proferores como a los estudiantes se les invitó a reflexionar sobre el derecho a la educación. Para ello, La Silla Roja se convirtió en la protagonista indiscutible, sorprendiendo a muchos niños, niñas, jóvenes y docentes con el dato de todavía 61 millones de menores en todo el mundo no tienen acceso a la educación.
Desde Entreculturas queremos agradecer a todos estos estudiantes y profesores interesados en nuestros materiales y en nuestros programas de voluntariado. Además, damos las gracias a los voluntarios y voluntarias que conforman la Delegación de Entreculturas en Madrid ya que fueron ellos quienes atendieron el stand durante toda la semana.
-
Domingo Solidario en la Parroquia de San Juan
En total, más de 150 personas que participaron de la misa del domingo 20 de enero en la Parroqui de San Juan, en Málaga, tuvieron la oportunidad de conocer las actividades de Entreculturas gracias a los voluntarios y voluntarias de la delegación que participaron en la monición de entrada, en las peticiones y en una intervención tras la comunicación para explicar la campaña de La Silla Roja, la iniciativa con la que Entreculturas quiere sensibilizar a la población sobre la realidad de que, todavía hoy, 61 millones de niños y niñas en todo el mundo no tengan garantizado su derecho de ir a la escuela.