març 2008
-
El “Compromiso por la Educación” de Fe y Alegría
"Nos parece imprescindible emprender un cambio de enfoque en las políticas educativas centrado en la educación de calidad, como un derecho de todas las personas y una responsabilidad de toda la sociedad; un cambio que recupere el sentido de la educación como bien público. Es mediante amplios pactos sociales como se pueden generar políticas de Estado duraderas y sostenidas, que incidan significativamente en el desarrollo de nuestros pueblos. La transformación educativa que necesitan nuestros países sólo será posible con el apoyo consensuado y el compromiso de todos los sectores sociales.", afirma el documento base de la Campaña.
-
La coeducación, una educación en igualdad
"Mi madre dice que mi cole es un ejemplo a seguir. Yo no sé muy bien por qué lo dice, pero ella insiste en que no es habitual que, en las otras escuelas, los profes nos dejen a las niñas jugar al fútbol en el recreo. También dice que es bonito ver a mi amigo Tomás jugar con Luis a las muñecas, incluso me anima a que pase más tiempo con Javier para que me enseñe a preparar comidas en su cocinita. Sin embargo, a mi amiga Rosa y a mí nos gusta más la plastilina y también dibujar y pintar coches en la pizarra. Mi abuela dice que todo esto le parece muy extraño, que, cuando ella era pequeña, lo normal era que las niñas estuvieran tranquilas durante el recreo mientras que los niños jugaban a la pelota, pero mi madre no está de acuerdo y le dice que aquéllos eran otros tiempos...".
-
“Educación para la Ciudadanía y los DDHH”, nuestra apuesta por la pedagogía transformadora
El proyecto quiere, por un lado, resultar motivador para el alumnado, conectando con sus intereses y ofreciendo una imagen positiva de la juventud del Norte y del Sur en la construcción de un mundo más justo. Por otro, quiere ser útil al profesorado, aportando una gran diversidad de recursos, actividades complementarias y soluciones que responden a distintas metodologías. Y, por último, en la elaboración del texto también se ha tenido presente a las familias. Estamos convencidos de que en la educación en valores, en la solidaridad y en el compromiso, el papel de la familia es fundamental, familias que no se resignan y que buscan también desde sus entornos cercanos un mundo más equitativo.
-
Entreculturas con las víctimas civiles del conflicto ecuato-colombiano
Invitamos a leer la declaración realizada desde el SJRM en América Latina tras la reciente Cumbre de Río, escrita desde la perspectiva de las víctimas y no desde la polarización ideológica y económica en que se encuentra la región. -
Mujeres refugiadas alzan su voz por la paz en apoyo a las desplazadas en Kenia
"Durante muchos años, Kenia ha recibido y hospedado refugiados de diferentes países. Tras la violencia post-electoral, de repente, Kenia ha tenido que afrontar una situación excepcional con cerca de medio millón de kenianos desplazados. Pese a que las personas desplazadas están volviendo a sus hogares después del acuerdo firmado entre el Gobierno y la oposición, todavía hay muchas personas en los campos con imposibilidad de retornar. Asimismo, estas personas se han visto traumatizadas por los acontecimientos y necesitan más apoyo.
-
Proyecto Hogar de Cristo, la mujer como constructora de ciudadanía
Hogar de Cristo, lleva 37 años trabajando junto a las comunidades más vulnerables de Ecuador para tratar de contribuir a su desarrollo integral. Esta organización apoya a las mujeres de las comunidades para que puedan contar con un hogar y con un pequeño negocio a través de microcréditos y de capacitación. Además, atiende a las comunidades con asistencia sanitaria a través de dispensarios médicos y con escuelas para la educación a la infancia. Hoy, Hogar de Cristo logra producir y entregar 64 casas al día.
-
Arroz por educación… ¡Trato hecho!
El Arroz Solidario es la actividad estrella de la delegación de Entreculturas en León, tanto a nivel cuantitativo por el gran esfuerzo que supone la movilización de más de un millar de escolares y por la elevada recaudación que permite financiar nuestros proyectos en el Sur, como a nivel cualitativo debido a todo el conjunto de actividades y dinámicas de sensibilización que se llevan a cabo con el alumnado del centro durante ese día y la semana previa.
Cada escolar cambió cuatro euros por un cuenco de arroz y una bebida de comercio justo. El dinero recaudado con esta iniciativa se destinará a financiar el proyecto que está apoyando la delegación de León en Scutari (Albania): un programa de becas de estudio para la escuela Atë Pjetër Mëshkalla.
-
Nuestra Red de Jóvenes por la Solidaridad cobra vida en La Rioja
Emilio del Río, consejero de Presidencia de La Rioja, firmó el pasado martes, 11 de marzo, un convenio con Entreculturas por el que se comprometió a formar este año una red con unos 20.000 jóvenes de entre 12 y 18 años que se dediquen a fomentar la educación en valores. "El objetivo es difundir entre los estudiantes riojanos los valores, actitudes y prácticas democráticas, participativas y solidarias que favorezcan la implicación de los riojanos más jóvenes en la consecución de los Objetivos del Milenio", subrayó.
-
[March 8, International Women’s Day] Co-education, an education in equality
"My mother says that my school is an example to follow. I don't know why she says that, but she insists that it is unusual that in other schools, teachers may allow us girls to play football at break. She also likes seeing my friend Thomas play dolls with Luis, and she encourages me to spend more time with Javier so that he may teach me how to prepare meals in his little kitchen. However, my friend Rosa and I prefer to play with plaster and draw cars in the blackboard. My grandmother says it all seems very strange to her and that when she was little it was usual was for girl to stay quietly at break whilst the boys played ball, but my mother doesn't agree and says that those were different days..."
-
Hogar de Cristo Project, woman as citizenship builder
Hogar de Cristo has been working for 17 years with the most vulnerable communities in Ecuador to contribute to their development. This organization works with community women so that they may have a home and a small business through micro credits and skills training. In addition it assists communities with health aid and with infant schools. Today, Hogar de Cristo produces and gives 64 houses per day.
Hogar de Cristo tries to bring together the exercise of rights and duties, supported by social organizations and communities. At present, it has a committed volunteer group of more than 650 : students who help with house construction and well off women who help with their contacts to solving problems. Also communities give land for house construction.
-
“Education for Citizenship and Human Rights” our bet for a pedagogy of transformation
The project seeks, on one hand, to motivate students, connecting to their interests and offering a positive image of the North and South youth population, in the building of a better world. On the other hand it seeks to be useful to teachers, offering a great variety of resources, complementary activities and solutions that respond to different methodologies. Finally, families have also been taken into account when elaborating the text. We are convinced that when educating in values, in solidarity and in commitment, the family plays a key role, families that also work for a more equal world.
-
Refugee Women standing for Peace in Kenya during World Women's Day
Many of the refugee women in Kenya have been through difficult experiences and are still struggling in a foreign country. But they feel grateful for Kenyans welcoming them after they fled their own country. Refugee women wanted to do something to support the Kenyan displaced women. Different organisations in Nairobi came together, including African Refugee Programme (ARP), Refugee Consortium of Kenya (RCK), Windle Trust and JRS, to support the initiative of these refugee women. For Women's Day, celebrated every year on the 8th of March, the agencies decided to visit an IDP camp in Limuru with several refugee women as a first step to bring the women all together.
On Friday 7 March, representatives of the different agencies went with around 7 refugee women from different nationalities went to Kirathimo, some 30 km from Nairobi, where there is an IDP camp still hosting 215 displaced Kenyan women. The displaced people have come from places such as Eldoret and Burnt Forest where problems erupted after the election results.
The message the refugee women were bringing was "Women as Peacemakers". A Rwandese refugee woman spoke about her own experience of fleeing her home and how she coped with this difficult situation. Furthermore, she addressed the issue of peace and how women can help the process by coming together. Information was also given about SGBV and the new Kenyan Sexual Offences Act.
Some of the women in the IDP camp have started self-help groups whereby they make several things and then try to sell them in order for them to have a small income despite being displaced. JRS contributed several materials such as wool and knitting needles. JRS really welcomed the initiative from refugee women and will continue to support more interaction between refugees and the local communities. -
Fe y Alegría´s Commitment with Education
"We think it is essential to start a change of focus in education policies, centred on a quality education as every person's right and society's responsibility; a change to recover the meaning of education as a public good. It is with broad social agreements that sustainable State policies can be generated that may have a significant impact in our populations´ development. The transformation in education that our countries need will only be possible with the support, consensus and commitment of all social sectors" according to the basic document of the Campaign.
-
21 de marzo - Educación intercultural para combatir el racismo
El racismo o discriminación racial consiste en la discriminación de las personas en función de su pertenencia a una etnia o raza, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. Generalmente se suele incluir por error en el término de racismo un amplio abanico de discriminaciones como son la xenofobia (discriminación en función del origen geográfico) o el clasismo (discriminación en función del origen de clase social).
Las actitudes, los valores y los sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante. El racismo es, por lo tanto, una violación de los derechos y de la dignidad humana, sin embargo es una situación que ha existido desde hace mucho tiempo y a la que hoy todavía han de enfrentarse millones de personas en el mundo.