abril 2007
-
Por un Pacto de Estado contra la pobreza
Con el objetivo de que la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo se convierta en una política de Estado y conseguir así que la lucha contra la pobreza vaya más allá de las promesas electorales, el pasado 24 de marzo, en el marco de la Asamblea anual de la Coordinadora española de ONG para el Desarrollo (CONGDE), se puso de manifiesto la necesidad de que los principales partidos políticos suscriban un Pacto de Estado contra la Pobreza.
Hasta la fecha, tanto la CONGDE como las Coordinadoras Autonómicas de ONGD han mantenido reuniones con los principales partidos políticos y han promovido pactos a nivel nacional, autonómico y local sin que se haya conseguido un compromiso en firme. Por eso, desde la Asamblea también se hizo un llamado a la ciudadanía para que se movilice y presione en torno a la consecución de estos pactos y su formalización en políticas coherentes y concretas.
-
SAME 2007: Únete, ¡por el derecho a la educación YA!
Este año, la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) se celebra del 23 al 29 de abril y en ella millones de personas trabajarán bajo el lema Únete ¡Por el Derecho a la Educación, Ya! Porque la educación básica es un derecho inherente al ser humano y, sin embargo, en la actualidad aún hay 80 millones de niños y niñas sin acceso a la escuela y mil millones de adultos analfabetos. Es necesario paliar esta situación para lograr que todas estas personas puedan vivir de una manera digna, participando en la sociedad eficazmente y protagonizando su propio desarrollo.
-
Finaliza el curso de Educación para el Desarrollo en la Universidad de Málaga
Por segundo año consecutivo tuvo lugar en marzo, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga, el curso de Educación para el Desarrollo que organizan la Universidad y Entreculturas. En esta ocasión Unicef también quiso sumarse a la actividad. Unos 40 alumnos tuvieron la oportunidad de formarse en este campod, con ponentes de lujo como Pablo Martínez Osés (Plataforma 2015), Carolina Moreno y Eduardo Ibáñez (Entreculturas), entre otros, que hicieron de los cuatro fines de semana que abarcó el curso un espacio ameno y diverso en el que aproximarse a la Educación para el Desarrollo mediante charlas, talleres y dinámicas.
-
VOLPA calienta motores...
Se acerca el verano y, con él, el final del curso de Voluntariado Internacional (VOLPA) que ha ofrecido este año Entreculturas a 26 personas procedentes de Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza. Los voluntarios y voluntarias se reunieron el pasado mes de enero en las Navas de Riofrío para celebrar la primera sesión formativa centrada, fundamentalmente, en el análisis de sus motivaciones de cara a la experiencia. La segunda y última sesión conjunta tendrá lugar los próximos 19 y 20 de Mayo, después, algunos de estos participantes se incorporarán a distintos proyectos de Entreculturas en América Latina y África.
-
“Los casos sobre irregularidades de las ONGD son excepcionales” (CONGDE)
A propósito de las últimas informaciones de las que se han hecho eco los medios de comunicación en relación con ciertas irregularidades detectadas en dos conocidas ONG, en Entreculturas nos ha parecido importante difundir las precisiones que ha hecho la Coordinadora española de ONGD (CONGDE) a través de un comunicado a la prensa.
Asimismo, incluimos el link al artículo elaborado a este respecto por la Comisión de Seguimiento del Código de Conducta de la CONGDE, del que forma parte Luis Arancibia Tapia, director adjunto de Entreculturas: Las ONGD: de ángeles a actores del desarrollo
-
Entreculturas comprometida con la educación de calidad como bien público
Por Acción Pública entendemos aquellas acciones dirigidas a impulsar la conciencia de la importancia de la educación de calidad como un bien público, de la educación como un derecho fundamental y como un instrumento decisivo para superar la pobreza y la exclusión y para generar desarrollo humano a través de procesos de participación, diálogo y consenso que sean generen acuerdos sociales. Han sido días de enriquecedor debate.
Fe y Alegría tiene un largo camino recorrido de trabajo en Acción Pública a través de la formación política y social que imparte, la organización comunitaria, el apoyo a las estructuras populares interlocución con la administración nacional, la elaboración de propuestas políticas, la sensibilización y educación en valores, la participación en redes y Campañas. Pero es mucho lo que queda por hacer. En este Encuentro se ha destacado la necesidad de potenciar la articulación de las acciones del Movimiento dándoles una proyección internacional. La continentalidad del Movimiento posibilita a Fe y Alegría aportar soluciones que tengan categoría y fuerza continentales.
-
Entreculturas-La Rioja presenta la SAME 2007
El pasado 29 de marzo, la delegación de Entreculturas en La Rioja presentó en el Palacio de Gobierno la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2007. Representantes de las 5 organizaciones que apoyan esta Campaña en La Rioja anunciaron la convocatoria de una cadena humana en cada centro educativo de la comunidad y una gran cadena humana en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño para las 11:30 del día 25 de abril, a la que acudirán alumnos y profesores de decenas de colegios para reivindicar el derecho a la educación para todos los niños y niñas del mundo, ¡YA!
-
Chad, esperanza en tiempos convulsos
Chad sería actualmente un país tranquilo de no haberse convertido en el parapeto de los miles de refugiados que huyen del conflicto de Sudán. Su guerra civil finalizó en 1998, momento en el que fue escrita su constitución e Idriss Déby fue elegido presidente. Desde entonces, la sobreexplotación de sus recursos pretrolíferos -cuyas ganancias van destinadas a la compra de armas-, y la desesperación motivada por la acción de los grupos rebeldes y por el goteo incesante de refugiados sudaneses así como de desplazados internos se han convertido en las principales lacras de un país que prometía ser el ejemplo a seguir para el resto de África.
-
Amazonía, tierra de retos
A través de un torrente de ideas, este jesuita destacó la necesidad imperante de entender la riqueza y la complejidad de esta tierra e intentar ir construyendo -junto a los pueblos que la habitan- alternativas de futuro.
"La historia se repite: las grandes empresas y algunas personas se enriquecen... y nosotros cada vez más pobres y más enfermos", le dijo a Fernando un anciano indígena que ha visto cómo en su comunidad ha ido creciendo el desempleo, el hambre, la miseria, la desintegración social, la corrupción a aculturación... incluso la exterminación de otras comunidades.
-
Entreculturas is committed to the quality of education as a public good
By public policy, we understand those initiatives directed to promote the quality of education as a public good, a fundamental right and a decisive tool to overcome poverty and exclusion and to generate human development through processes of dialogue, consensus and participation that will generate social agreements. They have been days of enriching debates.
Fe y Alegría has already gone a long way in its work of public policy through social and political training, community work and the support of political structures of dialogue with public administrations, the development of political proposals, raising awareness on education in values and its participation in networks and campaigns. But there is still much to do. At this encounter, the need to strengthen the articulation of the Movement's initiatives has been underlined, providing them with internal projection. Its continental presence enables Fe y Alegría to provide solutions with continental dimensions and strengths.
-
Education Rights Now! Join UP! Global Action Week - April 23-29, 2007
During the Global Action Week for Education, millions of people around the world will make a great human chain for education for all which stands for solidarity and civil society's union to demand education for all.
How to get involved
Students, teachers, families and school staff may participate. Each one will have a self made dorsal with the 2007 motto or with celebrity quotations regarding the right to education. For example:
"Never unfulfil promises made to children". Nelson Mandela
-
Amazon, a land of challenges
This Jesuit pointed out the urgent need to understand the richness and complexity of this land and to try to build future alternatives with its inhabitants.
"History repeats itself: big firms make money and individuals are increasingly poor and sick" an elderly native told Fernando. He has seen how in his community unemployment, hunger, poverty, and social disintegration have grown.
The process is always the same. A road is built, expelling the local inhabitants because they do not own the land. Then people coming from the cities to settle down, get malaria, become unemployed and get involved in fights with the local natives. The wooden industry arrives and offers jobs producing indiscriminate cuttings and land burning to install pastures for extensive cattle rearing or soya crops. Finally the "test tube" eucalyptus trees arrive to produce celluloid but at the same time destroy the land.
-
For a State Agreement against poverty
Up to now, both the CONGDE and the regional Autonomic Coordinators have maintained meetings with the main political parties and have promoted agreements at local, regional and national levels, but no firm commitment has been reached so far. This is why a call was made at the Assembly for all citizens to mobilize and pressure for the development of such agreements and their transformation into coherent and specific policies.
2006 CONGDE Report
The CONGDE presented on Match 29 its report on the DNGO sector. The funds have grown in 2005 by 20% as a consequence of the significant increase in private contributions, 34% up versus 2004.
-
“The cases of bad practices among Development NGOs are exceptional” (CONGDE)
COORDINATOR FOR SPANISH DEVELOPMENT NGOs PRESS RELEASE
(Madrid, April 10, 2007). In light of the recent news published in the press, the Coordinator for Spanish Development NGOs, CONGDE, wishes to issue the following statements:
The DNGOs are the most interested in managing with the maximum rigour and that the resources we use may reach those who most need them. Therefore, we also wish that any case of irregularity be clarified and investigated as needed.
The current legal framework demands NGOs the duty to render accounts; economic and activity reports must be filed periodically in the associations registries or at the corresponding foundation protectorates; regarding public source funds, detailed reports of execution of such funds must be presented and will be analyzed by the corresponding public entity and might be further reviewed by the corresponding inspectorate and even by specialized courts; specialized means and legal controls do exist, enabling public administration entities the verification of our work and management.
-
VOLPA, warming up engines
Elena Oliveiros, who participated in the first encounter, has shared her thoughts with us:
"Have you ever asked yourself, on the various trips one makes in life, what thoughts and feelings accompany us when we leave and which are the ones when we return?
Maybe this is a question with a long answer. We have to think that life is a big trip with different phases and in different phases we meet and are accompanied by different people.
We have all felt welcomed, understood, accompanied but we have also felt questioned, afraid, worried by what we leave behind and what we will find when we get there, or why not, what we will find on our return to where we come from.
-
Chad, hope in turbulent times
Chad would be a calm country had it not been the refuge for thousands of refugees fleeing conflict in Sudan. Its civil war ended in 1998 when its constitution was written and Idriss Deby was elected President. Since then, the over exploitation of its oil resources, whose profits go to purchase arms and the desperation caused by the activity of rebel groups and by the continuous flow of Sudanese refugees and internally displaced, have become the main stigmas of a country which promised to be an example to follow for the rest of Africa.
According to UNHCR, since the Sudanese conflict extended to Chad through Darfur, around 120.000 Chad inhabitants have been internally displaced and almost 20.000 have crossed the border threatened by armed groups and the increase in lack of security. We should add to this number, the 9.000 displaced, who, according to the U.N. Office for Coordination for Humanitarian Aid, OCHA, provoked the latest conflicts in Chad at the end of March. Chad receives around 23.000 Sudanese refugees distributed around the 12 camps that UNHCR supervises in the territory.
-
500 escolares piden Educación YA para todos y todas
Unos 500 niños y niñas de distintos colegios de Madrid contribuyeron el pasado día 24 de abril a crear la cadena humana más larga del mundo por el derecho a la educación. Se unían así a millones de activistas de 120 países de todo el mundo que alzaron su voz para pedir a los líderes mundiales que cumplan las promesas hechas para conseguir la Educación para Todos en el marco del Foro Mundial de la Educación en Dakar (2000), y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio en las Naciones Unidas.
Leire Pajín, Secretaria de Estado de Cooperación, y representantes de distintas formaciones políticas se unieron a la cadena humana (que arrancó desde el Ministerio de Asuntos Exteriores) y escucharon por boca de los escolares las peticiones que la Campaña Mundial por la Educación (CME) hace a nivel internacional y en concreto al gobierno español para garantizar que todos los niños y niñas del mundo puedan acceder a la educación, uno de los derechos fundamentales que aún no está garantizado a nivel mundial.
-
Red de Galicia apoyando la Semana de Acción Mundial por la Educación
Los chicos/as participaron activamente en la celebración del acto, trabajando previamente los materiales, elaborando dorsales y muñecos "amigos" y solicitando directamente a los políticos medidas efectivas para que los niños y niñas del mundo puedan ir a una escuela en igualdad de condiciones a los que ya disfrutamos de ese derecho. Para ello, todos juntos, formamos una cadena humana, que se sumó a miles de cadenas en más de 120 países que en esos días se erigieron en favor de una educación para todos y todas.
Desde las organizaciones que apoyamos la Campaña (Ayuda en Acción, Entreculturas e Intermón Oxfam) queremos agradeceros vuestro apoyo y trabajo en la Campaña, ya que sin vuestra colaboración hubiese sido imposible que el trabajo previo realizado por nosotros hubiese tenido trascendencia y sentido. Vuestra presencia e implicación en el acto central fue decisiva para que los representantes políticos presentes se tomaran en serio las peticiones que les exigimos desde la Campaña.