octubre 2005
-
Situación de la emergencia en Centroamérica
Queremos agradecer la respuesta de la población española ante las consecuencias del huracán Stan que ha provocado extensas inundaciones y deslizamientos en Centroamércia que han causado, por el momento, más de 600 víctimas mortales, más de 150.000 personas en albergues, la destrucción de infraestructuras y la pérdida de cosechas lo cual se hará notar en un futuro inmediato. También, la falta de acceso al agua potable que ya está generando enfermedades. Los socios de Entreculturas en Guatemala y en El Salvador, Fe y Alegría, el IGER y el Servicio Jesuita para el Desarrollo, se han puesto en marcha para apoyar las labores de emergencia que se están desarrollando en las zonas más afectadas. Enterculturas, a través su director, Agustín Alonso, informará a todos los amigos de la institución con el fin de mantenerlos cerca de los damnificados.
En estos momentos, de cara a mejorar la eficacia de la ayuda, Entreculturas y Alboan están diseñando un programa conjunto para apoyar los proyectos y acciones que desarrollan nuestros socios locales.
-
Carta Jon Sobrino: "Lo mismo y los mismos"
En El Salvador siempre hay mártires que recordar. Ahora nos acercamos a los de la UCA en noviembre, a las cuatro religiosas norteamericanas en diciembre y a los innumerables mártires de siempre. Pero este mes de octubre ha traído otras víctimas, producto de la naturaleza -tormenta y erupción de un volcán- y de la iniquidad de los humanos. En San Marcos toda una familia, papás y tres niños, murió soterrada. El comentario que se oyó fue lacónico y certero: "No los ha matado la naturaleza, sino la pobreza".
Sobre estas víctimas y sus responsables, sobre lo que nos exigen y también sobre lo que nos ofrecen -si nos abrimos al misterio de la vida- queremos hacer unas breves reflexiones.
1.
-
RedValenciana: Asamblea 2005
Realizamos una Asamblea el 22 de Octubre de 2005, en la que constituimos la Red a nivel autonómico con la participación de la mayoría de los centros. Participaron 230 jóvenes y 35 profesores; cada centro presentó su agenda solidaria para el curso que con posterioridad -en mayo- se evaluaría entre los centros para valorar el desarrollo de la red y poner en marcha nuevos proyectos.