March 2019
-
Niñas, futuras mujeres, libres de violencia: reivindicamos sus derechos en Naciones Unidas
Entreculturas como parte de la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFYA) y el Servicio Jesuita a Refugiados- JRS, en el empeño de denunciar las situaciones de injusticia a las que se enfrentan las niñas participaremos en la 63 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CCJSM), que es el principal órgano normativo mundial consagrado a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres.
-
Caminar con los más excluidos, acompañar a los jóvenes y el cuidado de la tierra entre las nuevas Preferencias Apostólicas
El Padre General, Arturo Sosa, ha hecho públicas las “Preferencias Apostólicas Universales” de la Compañía de Jesús, que marcarán su rumbo en la próxima década. El Padre Arturo Sosa ha enviado una carta a toda la Compañía trazando esas prioridades que quieren marcar el horizonte para los próximos diez años.
-
Divine: “Me gusta venir a la escuela para ganar inteligencia y poder llegar muy lejos”, la educación es la palanca de desarrollo para mujeres y niñas
Con motivo del Día Internacional de la Mujer lanzamos la campaña “Mujeres Que Construyen Futuro”.
-
Reconocimiento Especial a Entreculturas por su labor solidaria en los Premios Casa Decor
El pasado 5 marzo, en el Colegio de Arquitectos de Madrid, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los VII Premios Casa Decor a la Decoración y el Interiorismo, colofón de la 54ª edición de la exposición en la que este año Entreculturas ha participado por segunda vez, con el espacio 'La Luz de las Niñas'.
-
Arranca Experiencia Sur 2019 con la primera sesión de formación
El pasado fin de semana arrancó Experiencia Sur 2019. Un grupo de 17 personas (15 mujeres y 2 hombres) con distintas vinculaciones con Entreculturas (11 docentes de colegios jesuitas, 4 voluntarios, 1 contratada y 1 antigua alumna de Contigo en la Misión) que llegaron a la primera jornada de formación cargados de algunos nervios y muchas ilusiones.
-
Defendemos el papel de la educación como palanca de desarrollo en la #CSW63
Participamos en la 63 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CCJSM) para elevar nuestra lucha por los derechos de las niñas y mujeres. Esta Comisión se reúne anualmente durante 10 días laborables en la Sede de Naciones Unidas de Nueva York con el objetivo de evaluar el progreso en materia de igualdad de género, identificar desafíos, establecer normas mundiales y formular políticas concretas para fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel mundial.
-
Migración en México: "Cada vez hay más familias, mujeres solas con hijos e hijas y menores no acompañados"
Andrea Villaseñor es Directora del Servicio Jesuita de Refugiados en México. Durante su última visita a Entreculturas hemos hablado con ella sobre la situación que experimenta la realidad de la migración en México.
-
#FridaysForFuture: porque no hay un Planeta B
La Coalición española de la Campaña Mundial por la Educación (CME), de la que formamos parte, ha acompañado hoy en Madrid a decenas de colectivos de jóvenes que bajo el nombre “Juventud por el Clima” se han sumado a la movilización juvenil alentada por la joven sueca Greta Thunberg #FridaysForFuture. Esta acción se ha celebrado al mismo tiempo en más de 2052 ciudades de 123 países.
-
Cuando 10 dólares marcan la diferencia en la República Democrática del Congo
Nuestra compañera María Laiglesia nos cuenta sus impresiones desde Kikwit, R. D. del Congo, durante su visita a los proyectos de Fe y Alegría que apoyamos desde Entreculturas.
-
Cuando la diferencia es lo cotidiano: por una educación inclusiva en Ecuador
Entreculturas y Fe y Alegría trabajamos para contribuir al ejercicio del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Ecuador. Buscamos favorecer la inclusión temprana, la permanencia, el aprendizaje y la promoción educativa en cuatro centros de educación regular y dos centros de educación especial de Fe y Alegría en Quito, Manta, Guayaquil y Santo Domingo.
-
Buenas prácticas para construir un mundo más pacífico, ecosocial e inclusivo
60 personas han compartido sus experiencias de innovación educativa para una ciudadanía global capaz de construir un mundo más pacífico, ecosocial e inclusivo en el II Encuentro de Buenas Prácticas: Iniciativas educativas y comunitarias para la ciudadanía global.
-
Aprendiendo en Myanmar
Daniel Villanueva, SJ, nuestro Vicepresidente Ejecutivo, ha estado visitando los proyectos de la Compañía de Jesús en Myanmar, en una histórica primera visita al país en representación de la Federación Internacional de Fe y Alegría.
-
Abrir un grifo y obtener agua potable, un gesto cotidiano imposible para 2.100 millones de personas
La celebración del Día Mundial del Agua es una ocasión óptima para tomar conciencia de cómo el sencillo gesto cotidiano de abrir un grifo y que de él salga agua potable no es posible para 2.100 millones de personas en todo el mundo. El consumo de agua actual es 6,5 veces superior al que había a principios del siglo XX y se prevé que este consumo continuará subiendo de manera significativa.
-
Clausura la reunión mundial sobre igualdad de género y empoderamiento de niñas en Naciones Unidas: aprendizajes y lecciones
Hoy finalizan los actos oficiales de la 63 sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La CSW es una de las mayores reuniones anuales de líderes mundiales, ONGs, sector privado, entidades socias de las Naciones Unidas y activistas de todo el mundo, que tiene por objetivo abordar la situación de los derechos y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, en cualquier parte del planeta.
-
Mujeres refugiadas emprendedoras en Sudáfrica
En Johannesburgo se encuentra el Centro Arrupe de Formación Profesional para mujeres de JRS, un lugar que ofrece capacitación vocacional a personas refugiadas, solicitantes de asilo y mujeres locales. Las alumnas y alumnos pueden asistir a clases de peluquería, belleza, informática e inglés, algunas de las actividades económicas que el mercado local absorbe con facilidad. Una formación que ofrece también el Centro Loyola en Pretoria.