June 2017
-
Comunicado del CIMI en defensa de los indígenas de la frontera Perú-Brasil
El Consejo Indigenista Misionero (CIMI), organismo vinculado a la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil (CNBB) y apoyado por Entreculturas, manifiesta su gran preocupación y posicionamiento en defensa de la vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que habitan la región transfronteriza de Brasil (Acre) - Perú (Madre de Dios), amenazados por el proyecto de construcción de una carretera peruana en las comunid
-
Las obras de cooperación internacional de la Compañía de Jesús en España se reúnen en Madrid
El 1 de junio se celebró, en las oficinas de Entreculturas, un encuentro de las obras de la Compañía de Jesús en España que realizan acciones de cooperación internacional para el desarrollo. La jornada fue inaugurada por Alberto Ares, Delegado del Sector Social. El encuentro reunió a un total de 10 organizaciones que, de una u otra manera, tienen conexión con proyectos o iniciativas que realizan investigación, voluntariado Internacional y proyectos de cooperación propiamente dichos.
-
Presentación del informe 'La Información Fiscal en las Empresas del Ibex - 35'
Entreculturas forma parte de la Junta Directiva del Observatorio de RSC, plataforma de organizaciones de la sociedad civil, que el pasado 1 de junio presentó en la Universidad Pontificia de Comillas el Informe 'La Información Fiscal en las Empresas del Ibex - 35'.
-
10 organizaciones exigimos al Estado español cinco medidas para la protección de los derechos de las personas refugiadas y migrantes
Activistas de diez organizaciones han sostenido hoy en la Plaza de Ópera varias señales que simbolizan las dificultades por las que pasan las personas refugiadas durante sus viajes en búsqueda de protección, y han hecho un llamamiento común al Gobierno de España para que lleve a cabo de una vez por todas una serie de medidas mínimas urgentes que desbloqueen esta situación.
-
Ante el cierre de fronteras, la educación abre el mundo
Con motivo del Día de las Personas Refugiadas, Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados han lanzado la iniciativa “Education opens the World” y han pedido a las instituciones de las principales fronteras de flujos migratorios que frenen la construcción de muros, que aumenten significativamente sus cifras de acogida de personas refugiadas y migrantes, aborden las causas que originan el éxodo, fomenten en nuestra sociedad una educación para la ciudadanía global e inviertan y garanticen el derecho a la educación de las personas refugiadas.
-
Sanando heridas: talleres para la terapia del trauma en Sudán del Sur
Todos tenemos un pasado y un futuro, que coinciden en el aquí y ahora. Con las raíces de nuestro pasado construimos el presente, y el futuro lo construimos con sueños, planes profesionales, oportunidades educativas y nuestra profesión elegida. A una persona refugiada, sin embargo, ese pasado le ha sido arrebatado, ha quedado atrás, destruido: ha perdido la seguridad y la protección del hogar, de la familia y de la comunidad, llegando incluso a perder a sus seres queridos.
-
Declaración ecuménica conjunta: Refugiados, una oportunidad para crecer juntos
Con motivo del Día Mundial de las personas refugiadas, nos unimos junto con 20 organizaciones a esta declaración por la solidaridad con las personas refugiadas más allá de las fronteras de la religión y la cultura.
-
30.131 firmas por la Hospitalidad
Con motivo del Día Mundial de las personas refugiadas, hemos entregado ante la Secretaría General de Inmigración y Emigración 30.131 firmas en apoyo a la campaña Hospitalidad.es. Esto ha sido posible gracias a la movilización de las diversas entidades y obras del sector social, educativo y pastoral de la Compañía de Jesús en España, que han creído en tender puentes para que nuestro país se convierta en Tierra de Acogida.
-
Miles de personas salen a la calle para exigir al Gobierno que cumpla con su promesa de acoger a las personas refugiadas
Miles de personas, refugiadas, migrantes y españolas, nos manifestamos el pasado 17 de junio en Madrid para decirle al Gobierno: "Basta de excusas. Queremos acoger ya". La manifestación, convocada por más de un centenar de organizaciones sociales, arrancó en la Plaza de Cibeles y finalizó en la Puerta del Sol con la lectura de un manifiesto. El objetivo era exigir al Gobierno que cumpla su compromiso de reubicar y reasentar a 17.337 refugiados.
-
Haití: crónica de un viaje a la esperanza
Nuestro compañero Pablo Fuenes, coordinador del área de Cooperación Internacional, nos relata a su vuelta de Haití la incansable labor de Fe y Alegría y de la propia población haitiana para salir adelante a pesar de los embates climáticos y de la pobreza endémica del país.
-
Comunicado del JRS-Colombia por el Día Mundial de las Personas Refugiadas
En ocasión del Día Mundial del Refugiado y persona Desplazada, el Servicio Jesuita a Refugiados – Colombia hace eco de las numerosas situaciones de desplazamiento forzado que siguen aconteciendo en nuestro país y llama a poner a las personas en el primer lugar, reconociendo su dignidad y atendiendo sus necesidades en cumplimiento con los derechos humanos y los acuerdos internacionales en materia desplazamiento y refugio.
-
Mireille Twayigira comparte en Galicia su historia de superación
Las ciudades de Vigo, A Coruña y Santiago pudieron conocer este mes la historia de Mireille Twayigira y emocionarse con su mensaje de esperanza. La médica ruandesa, que fue refugiada durante muchos años, visitó las tres principales ciudades gallegas durante dos jornadas, 19 y 20 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de las Personas Refugiadas.
-
Celebramos la jornada '¿Crisis de refugiados o crisis de la política migratoria europea?'
Expertos en migraciones de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, de la Fundación Entreculturas y del Servicio Jesuita al Migrantes (SJM) denunciaron durante una jornada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que más que una crisis de refugio como tal, lo que hay son situaciones que ocasionan el desplazamiento involuntario y masivo de personas y una crisis del sistema de protección internacional de la UE y de sus Estados miembros.