June 2016
-
#YoSoyTierraDeAcogida: Por una Europa de dignidad y derechos
Desde hace más de un año se viene hablando en Europa de la “crisis de refugiados”. Pero la realidad es que no existe una crisis de refugiados como tal, sino situaciones que ocasionan el desplazamiento involuntario y masivo de personas. Algunas coyunturales, como la guerra o inestabilidad en algunos países, pero otras, como el cambio climático, la pobreza o la desigualdad son cuestiones globales y estructurales que conforman nuestro mundo actual. Son éstas las causas y la consecuencia es la movilidad humana.
-
Las ONG católicas de desarrollo lanzan una campaña sobre el cuidado de la creación para impulsar hábitos de consumo más sostenibles
Durante los dos próximos años, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes unirán sus esfuerzos en defensa de un modelo de desarrollo distinto: justo, solidario y sostenible
-
El principal objetivo de la educación: el desarrollo integral de la persona
Con motivo de las próximas elecciones generales del 26 de junio, queremos insistir en el papel de la educación como elemento de transformación social y reivindicar las 6 claves para una agenda política responsable con la educación en España y en el mundo. Iniciamos hoy una serie de entradas en las que invitamos a la reflexión. Y la primera que nos surge es: ¿cuál debe ser el objetivo, el propósito de la educación? ¿Qué educación queremos? ¿Para qué sociedad?
-
Las restrictivas políticas migratorias de la Unión Europea empujan a personas desesperadas por rutas mortales
Los ministros del Interior se reunirán mañana a debatir las políticas migratorias de la Unión Europea, aunque mucha gente continúa enfrentando la muerte en un intento de escapar hacia Europa. Cáritas Europa y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Europa hacen un llamado a sus líderes para que modifiquen su enfoque restrictivo a las migraciones.
-
La educación en el centro
El comienzo de 2016 ha estado marcado por la puesta en marcha de la nueva Agenda 2030, decidida a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que la educación tiene un peso y protagonismo evidente. A nivel nacional, las elecciones generales del próximo 26 de junio nos dan una nueva oportunidad para influir en la agenda de los diferentes partidos y exigir que se garantice una educación de calidad en España y en el mundo a través de la política de cooperación al desarrollo.
-
Una educación y una comunidad que nos incluye a todos
"Yo no fui ni un día a la escuela, porque mis papás me escondían cuando los maestros salen de casa a inscribir a los alumnos. Por eso ahora a mis hijas las mando a la escuela, ellas aprenden a leer y a escribir en dos idiomas y en castilla (español) para que no les pase lo que me sucedió a mí” Ana Victoria Luis de la Cruz, Guatemala.
-
La persona en el centro del proceso educativo
Con motivo de las próximas elecciones generales del 26 de junio, queremos insistir en el papel de la educación como elemento de transformación social y reivindicar las 6 claves para una agenda política responsable con la educación en España y en el mundo.
-
Entreculturas ha recibido el Premio ABC a mejor Proyecto Solidario por su iniciativa de apoyo educativo a población refugiada en Líbano
El proyecto que ha merecido el reconocimiento de ABC y dotado de 40.000 euros, proporcionará educación a 340 niños refugiados sirios que viven en Líbano, a través del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS). El jurado ha valorado esta iniciativa para la formación de los menores en un país donde hay 502.000 niños y niñas sirios en edad escolar, de los cuales más del 75% no tiene acceso a educación.
-
Lanzamiento de la campaña, “Derecho a la educación, derecho a la esperanza”
La Red GIAN por el Derecho a la Educación lanzó el 9 de junio la campaña “Derecho a la educación, derecho a la esperanza”. GIAN es una iniciativa apoyada por la Compañía de Jesús a nivel global integrada por varias redes internacionales de incidencia política que trabajan en torno a la ecología, derecho a una educación de la calidad o migraciones.
-
Yo Soy Tierra de Acogida: una iniciativa para exigir a Europa que respete la dignidad y los derechos de las personas refugiadas
El pasado jueves 16 de junio presentó en la Casa Árabe de Madrid la iniciativa #YoSoyTierraDeAcogida para sumar apoyos al manifiesto “Las personas refugiadas deben ser bienvenidas” (a través de firmas) y exigir a los representantes políticos que emprendan políticas de acogida y de respeto de los derechos humanos. La iniciativa se lanó desde la campaña HOSPITALIDAD, promovida por el conjunto de las obras sociales jesuitas en España, con motivo del 20 de junio (Día Mundial de las personas refugiadas y desplazadas).
-
Financiar la educación: la mejor inversión
En pocas semanas, nos encontraremos de nuevo con la posibilidad de hacer valer nuestra voz y opinión a través del voto en las elecciones generales que se celebrarán el próximo 26 de junio en España. El nuevo Gobierno tendrá una doble responsabilidad: garantizar una educación de calidad en España y en otros países a través de la política de cooperación al desarrollo.
-
Las ONG se unen en el 20-J Día Mundial de las Personas Refugiadas para reclamar compromisos políticos
Las entidades sociales piden la puesta en marcha de 11 medidas durante los primeros 100 días desde la configuración del nuevo Gobierno. Quince de las principales organizaciones sociales españolas de defensa de los Derechos Humanos y de Cooperación al Desarrollo reclamaron el pasado lunes 20 de junio un compromiso firme, inequívoco y concreto de todos los partidos políticos sobre las personas refugiadas.
-
Ana María y Natalia, refugiadas centroamericanas con solicitud de asilo denegada
Ana María y Natalia, son lo que podemos denominar “refugiadas de facto”, un concepto que abarca situaciones que escapan al concepto de refugiado que ofrece la Convención de Ginebra. Son personas no reconocidas como refugiadas según la definición de la Convención sobre el Estatuto de Refugiado de 1951 y el Protocolo de 1967 y quienes no pueden o no desean, por razones válidas, regresar al país de su nacionalidad, o al país de su residencia habitual cuando no tienen nacionalidad.
-
Entreculturas se suma un año más al festival Portamérica Rías Baixas
Entreculturas participará por cuarto año consecutivo en el festival Portamérica Rías Baixas, en Porto Do Molle, situando en esta cita musical del verano un espacio de compromiso. El festival tendrá lugar los días 15 y 16 de julio, y reunirá a diferentes bandas de música, espacios de playa , acampada y gastronomía.
-
Acuerdo de cese de fuego en Colombia
El pasado jueves de junio se firmo un acuerdo de alto el fuego entre el Gobierno de Colombia y las FARC. El conflicto colombiano, que ya dura más de 50 años, ha hecho que 6.9 millones de personas se hayan visto obligadas a desplazarse internamente huyendo de la violencia.