September 2014
-
La silla roja
Entreculturas ha presentado su campaña Silla Roja "Una educación que multiplica oportunidades". En septiembre de 2012, Entreculturas presentó la Silla Roja, un asiento vacío que alerta de todos esos niños y niñas en el mundo que se ven privados de su derecho a la educación. Actualmente 250 millones ven vulnerado su derecho a recibir una educación de calidad.
-
El trabajo de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas recibe el Premio “Vicente Ferrer”
La Red Solidaria de Jóvenes es un programa que refuerza la educación integral del alumnado formándoles en valores como la solidaridad, tolerancia y justicia para construir un mundo más justo y humano. La ceremonia de entrega tuvo lugar en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En palabra de Sonia Fernandez, de la Delegación de Entreculturas en Extremadura, “El premio supone una importante valoración al trabajo de la Red Solidaria de Jóvenes en los dos centros. Un modo de refrendar y apoyar el trabajo cotidiano de jóvenes y profesorado, muchas veces difícil e invisible en el día a día”.
-
La Silla Roja que multiplica oportunidades
Pincha para ver el vídeo promocional de la campaña:
Actualmente 250 millones ven vulnerado su derecho a recibir una educación de calidad, bien porque no tienen acceso a la escuela - es el caso de 58 millones - bien porque la abandonan tempranamente o porque la calidad es deficiente.
Esta situación es generadora de pobreza y desigualdad. Una desigualdad que cada vez va en aumento. El 8% de la población más rica del mundo gana el 50% del total de los ingresos a nivel mundial. Cerca de 1.300 millones de personas viven con menos de 1 dólar al día. La desigualdad tiene consecuencias devastadoras en la educación: 175 millones de jóvenes de países de ingresos bajos y medio-bajos son incapaces de leer toda una oración o parte de ella.
-
¿Conoces nuestro programa VOLPA de voluntariado en África o América Latina?
REQUISITOS:
- Ser mayor de 21 años.
- Poseer suficiente grado de madurez psicológica y humana, así como aptitud para trabajar en equipo.
- Tener una actitud respetuosa, dialogante y abierta al encuentro con otras realidades y culturas.
- Tener experiencias de compromiso social y participación ciudadana en España.
- Hacer entrevista previa con los formadores y acompañantes de tu ciudad de referencia.
- Participar en las distintas fases del proceso VOLPA: formación y acompañamiento previo (1 año), experiencia de voluntariado en el Sur (1 ó 2 años) y post-voluntariado (mínimo 6 meses).
-
Cambio de director en Entreculturas
Agustín Alonso SJ seguirá siendo director hasta el 1 de enero de 2015. Es director de la Fundación Entreculturas - Fe y Alegría desde el año 2000 y ha sido también director de otras entidades como las Escuelas Profesionales "Padre Piquer" de Madrid y del Colegio Ntra. Sra. del Recuerdo de Madrid (1984-1998). Licenciado en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid), Licenciado en Teología (Universidad de Innsbruck, Austria) y con estudios de Pedagogía en el Instituto Superior de Pedagogía de París. Su vínculo con el mundo educativo ha estado presente a lo largo de su carrera. Su firme creencia de que el mundo se transforma a través de la educación y su orientación a favor de la justicia ha marcado su carrera y ha dejado una impronta fundamental en Entreculturas.
-
Extremadura, Andalucía y Colombia, un proyecto compartido de educación
Un grupo de diez personas de Extremadura y Andalucía han viajado a Colombia durante diez días en representación de la Red Solidaria de Jóvenes de ambas regiones para continuar el trabajo compartido que jóvenes de ambos países realizan desde hace varios meses dentro del proyecto EntrEscuelas que la ONGD Entreculturas ha puesto en marcha junto al Servicio Jesuita a Refugiado (SJR) de Colombia.
La Red Solidaria de Jóvenes es un programa que refuerza la educación integral del alumnado formándoles en valores como la solidaridad, tolerancia y justicia para construir un mundo más justo y humano. Dentro del trabajo de la Red, uno de los programas que se está potenciando es el Proyecto EntrEscuelas, que pretende acercar a jóvenes y profesorado al concepto de Ciudadanía Global y la responsabilidad que conlleva desde la propia experiencia del encuentro con otros y el trabajo compartido.