March 2014
-
Derecho a la igualdad: ¿qué pasa cuando no se cumple?
Está ampliamente reconocido por la comunidad internacional que los países con mayor igualdad entre hombres y mujeres experimentan progresos en diferentes ámbitos como; mayor crecimiento económico, erradicación de la pobreza, desarrollo sostenible, acuerdos de paz más duraderos y un aumento de la promulgación de leyes sobre salud, educación y lucha contra la discriminación, entre otros.
Mujer arando el terreno en Sudán del Sur. /FOTO: Sergi Cámara
-
Apúntate al taller on line Acércate al Sur
La cuarta edición del taller Acércate al Sur en su versión on line está de nuevo a disposición de todos y todas. El taller se divide en 4 sesiones o temáticas en las que miraremos el mundo a través del género y el desarrollo, las desigualdades económicas y sociales y por último, algunas propuestas para la participación y el ejercicio de una ciudadanía comprometida.
-
El Partido Andalucista concede a Entreculturas la bandera de Andalucía
La Bandera de Andalucía simboliza "el respeto y agradecimiento" por la labor que desarrollan a diario estas organizaciones en esta ciudad y su entorno. El Partido Andalucista de El Puerto, contando con la participación de su secretario y portavoz en la ciudad, Antonio Jesús Ruiz, ha vuelto a reunir en esta localidad a numeroso público, entre el que se encontraban muchas personas vinculadas a los colectivos sociales homenajeados en la última década
El acto de entrega de banderas, que tuvo lugar sobre las doce y media, ha contado también con la presencia del secretario local del Partido Andalucista en El Puerto, Daniel Neto, así como con los concejales andalucistas Jesús González, María Antonia Martínez y Carlos Coronado, el secretario local de JJAA, Manuel Raposo, quien además se encargó de conducir el acto.
-
Mesa redonda en Granada: “Un nuevo horizonte para el cambio social. Cambios en la solidaridad internacional”
Entre otras consideraciones, los ponentes destacaron los cambios que se han producido en los últimos años tanto en la geopolítica internacional como en el sistema de cooperación internacional y en sus herramientas de gestión y financiación, así como en la percepción y compromiso de la ciudadanía con este sector.
Estos cambios requieren repensar las estrategias de actuación de las organizaciones no gubernamentales de cooperación, así como la necesidad de plantear nuevas formas de cooperación más horizontales, de mayor trabajo en red y más vinculadas con una perspectiva global que vincule derechos y necesidades tanto de países del Sur como del Norte.
-
¡Ya basta de violencia!: comunicado de Manuel Aristorena, director general de Fe y Alegría Venezuela
El país se nos está llenando de dolor, de sufrimiento, de angustia, de violencia, de miedo, de amedrentamiento, de represión y de muerte.
Este conflicto va escalando a un ritmo que se hará incontrolable. Le hemos dado carta blanca al enfrentamiento, a la eliminación del contrario, al uso desmedido de la violencia.
Necesitamos parar la violencia, venga de donde venga. Ni violencia para protestar ni violencia para reprimir.
No a la violencia de las guarimbas. El derecho a la protesta no justifica métodos violentos, que terminan afectando a la misma comunidad que se pretende defender.
-
Primeras valoraciones del Reglamento sobre Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)
La representante del Servicio Jesuita a Migrantes exponía lo siguiente:
En España hay 8 Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) con 2.572 plazas. Dependen del Ministerio del Interior y están gestionados por el Cuerpo Nacional de Policía. Su única finalidad es realizar los trámites pertinentes para expulsar a inmigrantes por "no tener papeles" (estancia irregular) o, a veces, en sustitución de una condena penal. El tiempo máximo de estancia puede llegar hasta 60 días. El único derecho limitado en los CIE es la libertad. Las graves insuficiencias y defectos de los CIE han sido señalados en los últimos años por Defensor del Pueblo, Fiscalía, los Juzgados de control y las ONG. Así como la constatación de que las limitaciones de derechos de los extranjeros allí internados van mucho más allá de la restricción a la libertad de movimiento.
-
Francisco José Ruiz Pérez SJ será Provincial de España cuando se erija la nueva Provincia
Francisco José Ruiz Pérez SJ nació en Santa Cruz de La Palma el 2 de octubre de 1961. Ingresó en el Noviciado de la Compañía de Jesús en Sevilla el 23 de septiembre de 1981. Finalizado el Noviciado (1983), marchó a Madrid para cursar la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Pontificia de Comillas, al tiempo que colaboraba en la pastoral del Colegio P. Piquer y en la Pastoral Universitaria (1983-88). La siguiente etapa de formación (llamada en la Compañía de Jesús "Magisterio") la realizó en Sevilla, residiendo en la parroquia de Torreblanca, colaborando en la pastoral parroquial y como profesor de Filosofía y Religión en el Colegio Portaceli (1988-89). En Santa Cruz de Tenerife prestó su servicio militar (1989-90).
-
La Campaña de la Hospitalidad conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial
A continuación, reproducimos literalmente el comunicado:
"Hoy, 21 de marzo de 2014, la Campaña por la Hospitalidad se suma al llamado mundial a eliminar toda forma de discriminación y racismo en nuestras sociedades e invita a promover una cultura de la hospitalidad hacia las personas de diferentes culturas, las personas migrantes, refugiadas o desplazadas.
Hoy en día el racismo es formalmente condenado por las constituciones y leyes en todo el mundo, pero se mantiene en las prácticas y las creencias cotidianas. A menudo asume formas más sutiles, pero igualmente dañinas e injustas. Ha caído la "justificación genética" (no existen las razas, pertenecemos a una única raza humana), pero continúan los "argumentos culturalistas": se desprecian a las personas o no se les reconocen los mismos derechos bajo el pretexto de que son de una cultura diferente e inferior.
-
‘Una escuela, una vida’ recauda más de 120.000 euros para reforzar la alfabetización de 8.000 niños de Chad
Con los fondos recaudados se podrá desarrollar un programa de lecto-escritura y alfabetización en Mongo, Región de Guera (Chad) que alcanzará a 8.000 niños y niñas de 17 escuelas gestionadas por Fe y Alegría, principal socio local de Entreculturas en el país.
El proyecto consiste en la construcción de una escuela de primaria, la construcción y equipamiento de un centro de lecto-escritura y la distribución de materiales escolares. El proyecto también incluye la organización de talleres para aprender a leer y a escribir para el resto de la comunidad y, en especial, para las mujeres cuyo índice de alfabetización es tan sólo del 21%.
-
Magnífica actuación de Joseph Siankope y la Spirits Band Jazz en Burgos
El evento, que dio comienzo a las 19:30 horas y al que acudieron alrededor de 600 personas, tuvo como protagonista a Joseph Siankope, un músico africano que concentra todas sus energías en el regreso a las raíces de la música del sur de África, enriquecida con música europea y jazz. Él y tres músicos forman la Spirits Band Jazz, que se caracteriza por utilizar una gran variedad de instrumentos: voz, saxofón, saxo tenor, trompeta, banjo, tuba y tambor africano.
-
Construyendo futuro a través de la educación
Caroline Eyo tiene 15 años y ha sido refugiada víctima del conflicto en Sudán del Sur. Es una de las alumnas de la escuela de Nimule, al sur del país, donde Entreculturas, de la mano del Servicio Jesuita a refugiados, proporciona atención educativa a víctimas desplazadas por el conflicto.
Sudán del Sur es uno de los países más pobres del mundo y vive una situación de continuo conflicto. La gran mayoría de sus ciudadanos solo han conocido la guerra y menos de una cuarta parte de la población sabe leer y escribir.
-
Pueblos Unidos presenta su Informe 2013 "CIE, Criminalizados, Internados, Expulsados"
En el Informe de Pueblos Unidos 2013 "CIE, Criminalizados, Internados y Expulsados" se analizan una serie de cuestiones y se hacen una serie de recomendaciones relacionadas con el internamiento de extranjeros en estas instituciones:
¿Por qué encerramos a los inmigrantes? ¿Por qué, cuando no tienen antecedentes penales? ¿Por qué, si son personas vulnerables? ¿Por qué, si muchas veces, tienen un fuerte arraigo en España?
-
La Silla Roja estará presente en todos los eventos deportivos de Zaragoza
El evento de firma de convenio contó con la presencia de Carlos Mayo, campeón de España de Cross 2014, Toni Abadía, campeón europeo junior 3.000 metros obstáculos en 2009 y 2014, que realizó la mínima para el Mundial de Sopot (Polonia) en 3.000 metros del trofeo "CAI‐Ciudad de Zaragoza Gran Premio Simply Scorpio 71" y María José Poves, que cuenta en su palmarés con dos campeonatos de España de 20 km marcha (2005 y 2007), el subcampeonato en el 2006 en Zaragoza y se proclamó campeona de España Absoluta de 10.000 metros marcha. Poves ademas participó en 2012 en los Juegos Olímpicos de Londres, en los 20 km marcha obteniendo la duodécima posición en su segunda participación en unos juegos olímpicos.