May 2009
-
IX Ciclo de Conferencias sobre África
La conferencia "África, el largo y tortuoso camino hacia la paz", a cargo de Gonzalo Sánchez-Terán (periodista y escritor que fue Director Nacional del Servicio Jesuita a Refugiados en Guinea Conakri, Liberia y Costa de Marfil y que hoy ejerce como profesor de Asistencia Humanitaria en la Universidad de Fordham, en Nueva York), nos acercó a los avances del continente africano hacia la estabilidad política. El control de las materias primas, el petróleo y el poder geopolítico de los países ricos han alimentado durante siglos miles de conflictos que hoy dificultan el largo camino hacia la paz.
-
“La externalización de las fronteras genera bolsas de población irregular que ve vulnerados sus derechos fundamentales”
Durante la rueda de prensa de presentación, Cristina Manzanedo, coordinadora del documento afirmó que "la frontera española ya no está en Algeciras ni Canarias, se ha desplazado al Sur, es lo que nosotros llamamos Frontera Sur. Dedicamos para el control fronterizo cuantiosos recursos en dinero, medios técnicos y personal. Los que llegan son unos héroes. Hoy, el control se hace en los países de tránsito. Ellos son los que hacen ese ingrato trabajo y nosotros los que los financiamos y los formamos ("ojos que no ven..."), ha declarado Cristina Manzanedo.
El Servicio Jesuita a Migrantes-España ha expuesto cómo este hecho de externalizar las fronteras para aumentar nuestra seguridad y garantizar nuestra libertad provoca injusticia, inseguridad y falta de libertad. "En España, el marco legal del extranjero incluye, por ejemplo, el derecho a intérprete, a asistencia sanitaria si hace falta, derecho a abogado. Todo esto es el marco jurídico que defendemos dentro de nuestros espacios y que no existe fuera de nuestras fronteras", ha denunciado Cristina.
El informe también desmonta la idea que se tiene en España sobre la población inmigrante africana, distorsionada por las imágenes de los cayucos y cuenta de primera mano las condiciones de vida de los migrantes que viven "atrapados", muchos durante años, en la Frontera Sur.
Con este documento, el Servicio Jesuita a Migrantes quiere lograr que nuestros representantes en el Europarlamento y la Unión Europea en general se comprometan a garantizar los estándares democráticos y jurídicos en los controles de la inmigración. Asímismo, que defiendan los derechos de las personas migrantes en los países de destino firmando la firma de la Convención Internacional para la Protección de los Derechos de todas Personas Trabajadoras Migrantes y de sus Familias (1990).
El Servicio Jesuita a Migrantes-España también ha manifestado que la sociedad española debe ser consciente de toda esta realidad y la responsabilidad que nuestras políticas de migración y cooperación tiene en ella y demandar a nuestros respresentantes políticos que no tomen medidas que provoquen la vulneración de derechos humanos en terceros países.
-
Gran éxito del Mercadillo Solidario en Córdoba
El mercadillo, que coincidió con la celebración del Domingo Solidario, contó con la participación de gente de todas las edades. Las personas más jóvenes se hicieron cargo de la barra de bar que funcionó con un gran éxito durante estos tres días. Además, se realizaron diversas actividades que tuvieron una gran expectación, como dos sorteos muy animados y un Cuentacuentos en el que niñas y niños se lo pasaron a lo grande, se maquillaron y merendaron juntos.
Muchas personas se acercaran a la delegación de Córdoba gracias a este mercadillo. El Patio del Centro Cultural San Hipólito estuvo lleno de carteles de Entreculturas, se repartieron folletos informativos del proyecto y, además, las voluntarias y voluntarios de la delegación dieron información sobre el proyecto en distintas misas del fin de semana. Además, la prensa y la televisión local se hicieron eco de este mercadillo y de la labor de Entreculturas.
-
Reconocimiento internacional a la labor de Fe y Alegría
De manos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recibió el premio Juscelino Kubitschek por su contribución al desarrollo comunitario de los países en los que trabaja. A este premio, compartido con la Asociación Vaga Lume, aspiraban 115 candidatos representando a 22 países de América Latina y Europa. Este premio, que se otorga cada dos años, es la mayor distinción otorgada por una institución multilateral en América Latina y el Caribe. "Este premio es un reconocimiento al trabajo silencioso y anónimo que me admira cada vez que tengo la ocasión de visitarlo", afirma Jorge Cela, Coordinador General de la Federación Internacional. Y añade: "Este premio tiene que ser un estímulo más para seguir adelante."
Por otra parte, Fe y Alegría recibió también una mención del jurado del World Summit Award 2009, un certamen que congrega a expertos en contenido multimedia de 34 países y que evaluó, en esta edición, a 545 finalistas. "Es un nuevo reconocimiento a nuestro equipo del programa de Informática Educativa y a todos los enlaces y docentes que han asumido el reto de renovar la educación con la ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación", afirma Cela. "En la educación, la tecnología ayuda a los y las docentes a transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje, abriendo nuevas posibilidades al alumnado de aprender a aprender, a ampliar su visión del mundo a través del diálogo sin fronteras, y a construir nuevos conocimientos en procesos colectivos que enseñan a vivir en redes globales".
-
Fe y Justicia en el corazón de la misión: Jornadas Sociales de la Compañía de Jesús
En este encuentro se han señalado las que son las tres líneas de trabajo de la acción social jesuita para los próximos años: Inmigración, Menores en riesgo y Cooperación al Desarrollo.
Asimismo, se ha acordado que la Compañía de Jesús seguirá desarrollando su labor social a través de centros de acción, estudios y publicaciones, como las llevadas a cabo por el Instituto Universitario de estudios sobre Emigración (IEM), en la Universidad Comillas (Madrid), el Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes (CeiMigra), de Valencia, y la Fundació Migra-Studium, en Barcelona. Estos estudios irán de la mano del trabajo directo en cooperación al desarrollo que llevan a cabo ALBOAN y ENTRECULTURAS, y de la acción directa con las poblaciones vulnerables, como las de las cárceles, los sin techo, o de los cinturones periféricos de nuestras ciudades que cuenten condiciones económicas y sociales precarias.
-
La Comunidad Valenciana se une al Pacto contra la Pobreza
La iniciativa, impulsada por la Coordinadora Valenciana de ONGD y la Plataforma Pobreza Cero, también implica un aumento de los presupuestos destinados a desarrollo.
De este modo, PP, PSPV, Esquerra Unida y Compromís pel País Valencià se han comprometido a poner en marcha recursos y herramientas concretas para llevar a cabo una cooperación de calidad, y a aumentar la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta el 0,7% del presupuesto autonómico. Este porcentaje ya había sido previsto en la Ley Valenciana de Cooperación de 2007, pero aún está lejos de alcanzarse. Por ello, se creará una comisión de seguimiento integrada por miembros de todas las entidades firmantes que deberá evaluar si se producen los avances a los que los grupos políticos se han comprometido. Este Pacto, en el que diversas ONG llevan trabajando durante mucho tiempo, propone también una serie de orientaciones políticas y medidas concretas orientadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
-
IPEDEHP: “El Gobierno de Fujimori debilitó la estructura de valores de nuestra sociedad”
SENTENCIA Y VALORES ÉTICOS Y DEMOCRÁTICOS
A PROPÓSITO DEL JUICIO y CONDENA A FUJIMORILuego de cerca de quince meses desde aquel memorable 10 de diciembre de 2007, en que se dio inicio al mega juicio contra el ex - presidente Alberto Fujimori Fujimori, hoy nos encontramos frente al hecho histórico de la sentencia dictada el pasado 7 de abril del presente año que, en el marco de un proceso judicial transparente, imparcial y jurídicamente impecable, lo condena sin atenuantes a 25 años de cárcel por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno.
-
GLOBAL ACTION WEEK 2009 ¡Renewed Commitments!
A total of 43 cities and more than one thousand people (including students, professors and representatives of the literature and political world) have joint one more year a global movement in defence of the education as a human right.
Mº Teresa Fernández de la Vega, Lorenzo Silva, José Saramago, Mario Vargas Llosa, Eduardo Galeano, Rosa Montero, Rosa Regás, Andrés Newman or Jordi Serra I Fabra are some of the personalities that have participated this year in the Global Action Week on Education.
In Spain, as well as in the Latin-American countries, where Faith and Joy forms part of the Global Action Week on Education, libraries, universities, theatres and the enormous variety of places linked to the education field and culture, have welcome the activities in which has culminated a week in the educational centres, full of reflexion about the importance that knowing to read and writing has to lie ahead. Due to this reflexion the Great Book of Tales has been developed, a work made up of each of the written texts of the students, professors, writers and alphabetized adult people that have expressed this way their willing of the education to be a guaranteed right for all people.
-
“The externalization of borders generates irregular population bags which can see harmed their fundamental rights”
During the presentation press conference, Cristina Manzanedo, coordinator of the document, confirmed that "the Spanish Border is not neither in Algeciras nor Canarias, it has been moved to the South, is what we call South Border. We assign to the borders' control large amounts of money, technical resources and personnel. Those who come are heroes. Nowadays, the control is made in the transit countries. They are who do this ungrateful job and we are who finance and train them ("eyes that do not see..."), has declared Cristina Manzanedo.
The Jesuit Service to Migrants-Spain has exposed how this fact of externalizing the borders to increase our security and guarantee our freedom causes injustice, insecurity and lack of freedom. "In Spain, the legal frame of the foreigner includes, for example, the right to have an interpreter, to medical assistance if needed, and to a lawyer. All this is the legal frame we defend inside our spaces and does not exist out of our borders", has complaint Cristina.
-
International Recognition to the work of Fe y Alegría
From the hands of the Development Inter-American Bank (BID), the award went to Juscelino Kubitschek for his contribution to the community development of the countries for where he works. To this award, shared with the Vaga Lume Association, applied 115 candidates representing 22 countries of Latin America and Europe. This award, which is granted every two years, is the major distinction granted by a multilateral institution in Latin America and the Caribbean. "This award is a recognition to the quite and anonymous work that admires me whenever I have the occasion to visit it", affirms Jorge Cela, General Coordinator of the International Federation. And adds: "This award must be one stimulus more to continue ahead".
On the other hand, Fe y Alegría received a mention of the jury of the World Summit Award 2009, a contest that brings together experts in multimedia content of 34 countries and that evaluated 545 finalists in this edition. "It is a new recognition to our team of the Educative Computing Program and all the connections and professors that have assumed the challenge of renewing education with the aid of the new information and communication technologies" affirms Cela. "In education, the technology helps the professors transforming educational-learning processes, opening new possibilities to the students of learning how to learn, to extend their vision of the world through the dialogue without frontiers, and to build a new knowledge on the collective processes that teach how to live in global networks".
-
The Company of Jesus analyses its social action
In this meeting were highlighted what would be the three main priorities of the Jesuit social action for the coming years: Immigration, minors in risk and Development Cooperation. As the social act of the Company, these three lines of action will mark Entreculturas' job.
It has also been agreed that the Company of Jesus will continue developing a social labour through action centres, studies and publications, as the ones carried out by the Universitary Institute of Studies on Emigration (IEM), in the University of Comillas (Madrid, The Centre of Studies on Social Integration and Education of Immigrants (CeiMigra), of Valencia, and the Migra-Studium Foundation, in Barcelona. These Studies will go hand in hand of the direct job with populations, as the ones in prisons, homeless people, or of the peripheral belts of our cities in social and economic precarious conditions.
-
IPEDEHP: “The Government of Fujimori weakened the values structure of or society”
SENTENCE AND ETHIC AND DEMOCRATIC VALUES
REGARDING FUJIMORI'S JUDGEMENT AND SENTENCEAfter near of fifteen months from that memorable day, 10th December 2007, in which started the mega-judgement against the ex-president Alberto Fujimori Fujimori, we face today the historical fact of the sentence pronounced last 7th April of the current year, in a frame of a clear judicial process, impartial and legally impeccable, the sentence without extenuating circumstances to 25 years of jail for crimes against humanity committed during his government.
-
The Valencian Community joins the Pact against Poverty
The initiative, promoted by the Valencian Coordinator of ONGD and the Cero Poverty Platform, also implies an increasing of the budgets assigned to development.
In this way, PP, PSPV, Esquerra Unida and Compromís del País Valençià, have committed to put underway resources and concrete tools to set up a quality cooperation, and to increase up to 0,7% on the budget of the autonomous region, the Official Aid to Development. This percentage had already been planned in the Valencian Cooperation Law of 2007, but it is still far to be reached. For this reason, a Follow up Commission will be created, composed by members of all signatory organizations, which will have to evaluate if there are taking place the advances to which the political parties have committed.
-
Solidarity Sports: Entreculturas signs an agreement with the Real Valladolid
Thanks to this agreement, different activities will take place. First of all, Entreculturas will be present in the sports facilities in which the Real Valladolid participate, in order to awareness and spread all the work carried out by Entreculturas.
On the second place, sports events will be performed in a joint way, as a beneficial match with the presence of the Real Valladolid Deportivo. On the other hand, there will also be a solidarity Gymkhana, with the participation of students of different schools of Valladolid. In addition, Entreculturas will have the opportunity to attend the football matches of the Real Valladolid as an awareness element linked to sport for children and young people.
-
Ciclo de Conferencias: “Los jesuitas, alentadores de procesos políticos”
El ciclo de conferencias, "Los Jesuitas, alentadores de procesos políticos", ha constado de un total de tres charlas.
La primera de ellas, "La Congregación General 35 y los nuevos horizontes de cooperación", la ofreció el jesuita Daniel Villanueva, licenciado en Informática y Teología; actualmente, el responsable para África de Entreculturas. Daniel hizo un recorrido por la Congregación General desde 1935, momento en que hubo una reformulación de la Misión, hasta 2008, en que la Compañía, como parte de su misión universal, ha estado desarrollando redes de trabajo por la justicia global y la solidaridad. Siendo la del último año, la Congregación General 35, en la que se abren nuevos horizontes para la cooperación.
-
Fiesta Solidaria del Trabajo y la Alegría 2009
Este año, la participación de Entreculturas en la Fiesta Solidaria del Colegio Nuestra Sra. del Recuerdo ha consistido en diversas actividades de sensibilización. En primer lugar, un taller sobre el "Derecho a la Educación en el Chad" dirigido a alumnos de 6º de primaria, que se dividió en 6 grupos de 30 alumnos en cada uno de ellos, y se trabajó a través de una historia supuesta, en la que tuvieron que reflexionar sobre cuestiones relacionadas con la importancia del derecho a la educación para todo el mundo. La puesta en común de lo trabajado dio lugar a un interesante y enriquecedor diálogo.
El Taller de sensibilización, para alumnos de 3º de la ESO, sobre el proyecto patrocinado por la Comunidad del Recuerdo en República Dominicana, tuvo tres partes principales. Una presentación de Entreculturas, la descripción del entorno proyecto titulado "Incorporación del enfoque intercultural en los tejidos educativos y organizativos de 2 zonas urbanas y 7 barrios en pobreza y pobreza extrema en R. Dominicana" y finalmente, una descripción más detallada del mismo.
-
El IES Sto. Domingo de Guzmán, solidario con Liberia
Con presencia de alumnos y profesores, la conferencia se estructuró en dos partes: la primera fue una breve presentación de Entreculturas a los presentes por parte de Jaime Casado, voluntario de la Delegación. Al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para agradecer a la comunidad educativa de dicho instituto el apoyo que ha prestado al proyecto de Liberia, organizando a lo largo del curso diferentes actividades como las exposiciones fotográficas de Refugiados y Acércate al Sur, la marcha solidaria o los talleres educativos impartidos por la delegación de Burgos de Entreculturas.
Seguidamente, Alberto Plaza, jesuita que ha trabajado directamente en Liberia, impartió una extraordinaria conferencia donde explicó lo logrado gracias al esfuerzo y trabajo de los estudiantes y profesores del IES Santo Domingo de Guzmán. A todos ellos nuestro más sincero agradecimiento por su compromiso.
-
Entreculturas en la Feria de ONGD de Burgos
El evento contó con la presencia de voluntarios y voluntarias de la Delegación, que estuvo presente con un stand donde se dio a conocer el trabajo de Entreculturas, los materiales educativos y los proyectos en los que colabora la Delegación de Burgos.
También, aprovechando la llegada de la época estival, se pusieron a la venta camisetas y libros que fueron muy demandados y valorados por el numeroso público asistente.
Fue una buena ocasión para hacer llegar el mensaje de Entreculturas a la sociedad burgalesa y para animar a las personas a contribuir a la puesta en marcha de escuelas que cambien el mundo.
-
Exposición fotográfica de Entreculturas en el Foro Solidario
La muestra se podrá visitar en la sala Foro Solidario, de la Caja de Burgos, de lunes a viernes, en horario de mañana (10h-14h) y de tarde (17h-21h).
"Acércate al Sur" es la oferta de voluntariado que Entreculturas proporciona a todas aquellas personas que quieran profundizar en su compromiso con el mundo. Si estás interesado en ampliar tu información, visita nuestra web: http://www.entreculturas.org/voluntariado
Contacto Delegación Burgos: burgos@entreculturas.org, Teléfono: 947266250