December 2006
-
5 de diciembre, Día Mundial del Voluntariado
Desde entonces, la ONU, los gobiernos y las organizaciones civiles han unido su identidad transformadora y han trabajado conjuntamente para coordinar las acciones solidarias de todos los voluntarios del mundo.
Gracias a esa comunión, el voluntariado se ha ido convirtiendo en un poderoso antídoto contra la indiferencia y es por eso por lo que desde Entreculturas queremos subrayar y aplaudir la valiosa actitud de todas las personas que, sin esperar nada a cambio, dedican su tiempo a mejorar la realidad que les rodea.
Estas navidades hemos querido reservar un espacio importante para el voluntariado en nuestro boletín. Conscientes de la relevancia que cobra la participación ciudadana en un mundo globalizado como el nuestro, destacamos la labor de los casi 300 voluntarios y voluntarias que actualmente forman parte de Entreculturas. En la Institución, entendemos el voluntariado como un proceso de encuentro del que se enriquecen tanto el individuo como el entorno en el que incide. Por eso te animamos a vivir esta experiencia y a que unas tu esfuerzo al de miles de personas en todo el planeta dispuestas a aportar su granito de arena para hacer del mundo un espacio más habitable y equitativo. Acabar con la indiferencia depende de ti. ¿Te animas?
-
Más mujeres que hombres con VIH en África
Y es que la incidencia del SIDA en la población femenina se está incrementando en términos generales. En Asia, Europa del Este y América también continúa aumentando la proporción de chicas que viven con el VIH; mientras que en el Caribe, Oriente Medio, África del Norte y Oceanía uno de cada 10 adultos afectados por el SIDA es mujer.
Veinticinco años después de detectarse el primer caso de contagio, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida sigue hoy ocupando el primer puesto en el ranking de las enfermedades más devastadoras del planeta. Tan sólo en dos años, de 2004 a 2006, la cifra de infectados por el VIH se ha incrementado en 2.6 millones de personas, alcanzando una cifra total de 39.5 millones de seropositivos en todo el mundo.
-
Clausura de la campaña "sin duda, sin deuda"
Con todas esas rúbricas se solicitará al Gobierno "la cancelación en su totalidad de la deuda que tienen contraída con España los países más empobrecidos (África Subsahariana, Países Pobres Altamente Endeudados y Países Menos Adelantados)".
El acto de clausura tuvo lugar el pasado 5 de diciembre en la madrileña plaza de la iglesia del Buen Suceso. Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz y antiguo director general de la UNESCO, leyó el manifiesto de cierre de la campaña y aseguró que "los compromisos asumidos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio no se podrán alcanzar si no se elimina la carga de la deuda externa para los países más pobres del mundo". Delante de cientos de personas solicitó no sólo la cancelación de la deuda para los países más pobres, sino también su reducción para los países con un Índice de Desarrollo humano medio pero altamente endeudados y con una población eminentemente pobre.
"Es la hora de tomar en serio el destino común del género humano", señaló. "Por eso, solicitamos al pueblo español y a todos los gobiernos del mundo que hagan una política de cooperación comprometida con el erradicación de la pobreza". La deuda externa encadena actualmente a más de 70 países pobres -lo que significa cerca de mil millones de personas-, y es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de estas regiones de nuestro planeta.
Previamente a la lectura del manifiesto se escenificó la esclavitud que supone la deuda para los ciudadanos del sur y se demostró cómo entre todos podemos acabar con esta situación de injusticia. Asimismo, los cantautores Migueli y Luis Guitarra ofrecieron una actuación para las más de 300 personas que asistieron a la cita.
El cierre de esta campaña se produce pocas semanas después de que el Congreso de los Diputados ratificase, el 23 de noviembre, la Ley de Deuda, que incorpora muchas de las propuestas lideradas desde esta campaña. "No es la mejor ley, pero es una buena ley", ha señalado Mercedes Barbeito, coordinadora de estas iniciativas. "La ley supone un avance en la lucha contra la pobreza al vincular la política de deuda externa con la de cooperación al desarrollo, pero su éxito dependerá del seguimiento que se haga por parte de la sociedad civil".
-
Mención especial para Entreculturas en los premios solidarios de la Fundación Bip Bip
El pasado 14 de noviembre, esta Fundación hizo entrega en el salón de actos del Ministerio de Industria, Turismo y Cultura de siete teclados solidarios y dos menciones honoríficas en un acto presidido por David Cierco, Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información.
Estos premios constituyen un reconocimiento a la labor de varias organizaciones públicas y privadas que en este último año han emprendido proyectos tecnológicos a favor de la integración social de ciertos colectivos (inmigrantes, toxicómanos, niños tutelados, mayores, discapacitados y mujeres).
-
10 de diciembre: Día Mundial de los Derechos Humanos
Con el doble objetivo de conmemorar la proclamación de la Declaración Mundial de los Derechos del Hombre, aprobada en 1948, y redoblar los esfuerzos para realizar nuevos progresos en este campo, la ONU institucionalizó en 1950 el día 10 de diciembre como Día Mundial de los Derechos Humanos. En aquel momento, el temor a que se reprodujeran los horrores producidos en la Segunda Guerra Mundial aglutinó a la comunidad internacional en torno al respeto de los Derechos Humanos y a la dignidad de la persona humana como fundamentos para conseguir una sociedad donde reinara la libertad, la justicia y la paz. Cincuenta y seis años después, y a pesar de la existencia de instrumentos y mecanismos desarrollados para preservarlos y para hacer frente a sus violaciones, todavía queda mucho camino por recorrer.
-
Premio a la mejor acción de relaciones públicas para Entreculturas-Málaga
Este Festival Internacional de Publicidad Social ha partido de la iniciativa del Grupo MMK de premiar a todas las agencias nacionales e internacionales que hayan agudizado su ingenio para las causas sociales. La conclusión tras esta nueva edición del Publifestival es que son precisamente estas entidades pequeñas y de bajo presupuesto las más creativas en sus campañas y estrategias de comunicación.
Respaldado por multitud de profesionales y colaboradores afines al ámbito de la moda y la publicidad, el Publifestival quiere trasladar al público el esfuerzo que requiere una buena acción corporativa. En Entreculturas realizamos fundamentalmente campañas de sensibilización orientadas a que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos. Del mismo modo, llevamos a cabo acciones de incidencia pública con objeto de requerir un mayor compromiso por parte de los gobiernos para que asuman sus compromisos internacionales de cara a un mundo más justo.
-
Conferencia de Mateo Aguirre: la vida en los campos de refugiados.
La Delegación de Madrid de Entreculturas organizó una conferencia a la que invitó a todos los socios que, con su confianza y apoyo, colaboran con el trabajo de Entreculturas y hacen que cada año podamos llegar a más personas.
Mateo Aguirre s.j, Director del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en África del Oeste, expuso la situación de este continente en movimiento, donde millones de personas son víctimas de la guerra y de la persecución por motivos de etnia, religión o nacionalidad.
La charla acercó al público que asistió la dura situación que se vive en los campos de refugiados de África, además del trabajo que desempeña el SJR en ellos.
-
Reunión CME España y Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación
A pesar de las mejoras que se han producido en la escolarización primaria en dicho continente, hay algunas tendencias que ponen en riesgo el derecho a la educación en todos sus aspectos (disponibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad). Algunos de estos riesgos son: la reducción de las competencias del Estado en el ámbito de la Educación, articulado con la reducción del gasto público, la privatización en educación y la mercantilización del servicio educativo; la profundización de la exclusión y segmentación en educación básica; los docentes alejados de la participación y construcción de modelos educativos; la descentralización y municipalización; la homogenización de la escuela y sus contenidos y la intervención de las instituciones financieras internacionales en las políticas públicas internas fueron algunos de los aspectos que se trataron.
-
David Bisbal visita Entreculturas
El cantante almeriense ha cedido los derechos de autor de esta canción a la Coalición Española para Acabar con la Utilización de los Niños y Niñas Soldados, una organización integrada por Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación el Compromiso, El Servicio Jesuita a los Refugiados y Save the Children.
Dado que Entreculturas preside este año esta coalición, Bisbal visitó la Sede Central de nuestra Institución el pasado 29 de noviembre con objeto de conocer personalmente a representantes de las organizaciones miembros, el trabajo de la Coalición y visionar un documental sobre esta realidad en Sierra Leona.
-
“Cuando nos miran a los ojos, saben que lo sabemos”
Educar a los niños y niñas es poner en sus manos las herramientas para vivir dignamente y ser dueños de su destino. Y es formar a personas comprometidas con el futuro de su país.
Tú también lo sabes.
Entreculturas es una ONG promovida por la Compañía de Jesús, que está presente en las zonas más empobrecidas de América Latina, África y Asia y desarrolla programas que hacen posible que más de 1 millón de personas tengan acceso a una educación de calidad.
Con tu apoyo defendemos el Derecho a la Educación como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas, porque EDUCAR ES DAR OPORTUNIDADES.
-
18 de diciembre: Día Internacional del Migrante
Y reivindicar de este modo la necesaria libertad e igualdad -como derechos fundamentales- que han de primar en la regulación de los movimientos migratorios.
Cada vez más, el mundo tiende a convertirse en un gran continente en movimiento. Según UNICEF, en la actualidad, se calcula que existen más de 150 millones de migrantes en todo el mundo. Esta categoría engloba a trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo e inmigrantes permanentes.
Hasta los años 80, España fue un país principalmente emisor de migrantes. Hoy en día, ocupa uno de los primeros puestos en términos de recepción de inmigración con una cifra de 2.8 millones de inmigrantes. Los factores que obligan a estas personas a abandonar sus hogares y desplazarse hasta la Península son, normalmente, laborales aunque -y, sobre todo en el caso de los procedentes del continente africano- la huida por razones humanitarias es también una razón habitual que explica este fenómeno.
-
Aniversarios Fe y Alegría en Latinoamérica
Fe y alegría Perú: 40 años educando con el corazón
"Fe y Alegría Perú inicia sus actividades en 1966 con la creación de cinco colegios en las zonas pobres que circundaban el perímetro de Lima, aunque su fundación se registra el 31 de julio de 1965. Fue el Padre José María Vélaz, fundador de Fe y Alegría, quien con su gestión -y gracias al valioso apoyo de las principales autoridades políticas del país, de la madre María Miranda de las Madres del Sagrado Corazón y de las maestras de la Escuela Normal de Monterrico- logró que la obra obtuviera sus primeros cimientos para caminar hacia su principal objetivo: la educación integral de calidad para los sectores marginales.
-
“A new Sudan is possible”
Sudan has gone through more than 50 years of political instability. Since South Sudan's autonomic demands to the Jartum Muslim Government, provoked the First Civil War in 1955, the region has not been able to surface in spite of the mock peace agreements. The 2005 Armistice did not put an end to the Second Civil War, with a death toll of 2 million people. Since then, the recovery of the country's balance still depends on an efficient policy regarding oil since "the oil business represents the salary of a great part of the Sudanese workers", according to Guiney.
The Jesuit Refugee Service has been working in Africa for more than twenty years with the goal of shedding some light on the forgotten conflicts of this enormous continent. Its work in Sudan has been focused in assisting millions of displaced and refugees generated by successive conflicts in the region, especially in the South, in the border with Uganda, where the continuous flow of people is also threatened by guerrilla activities.
-
Indonesia, a first hand look: interview with Bernard H. Arputhasamy S.J.
In a recent visit to our Head Office, Bernard gave us an x ray of the current situation in Indonesia after nature's attacks caused millions of victims. In December2004, an enormous tsunami close to the Indonesian island of Sumatra hit the coasts of 8 Asian countries and ended the life of almost 300.000 people. A year later, in May 2006, an earthquake in the island of Java left more than 5.000 dead.
But nature is not the only handicap of these islands. Their weakened economy, the religious conflicts and the independent nationalism are also great conflicts in the international community. Although, in spite of the August 2005 agreements between the government and the guerrilla group Free Aceh Movement (GAM) a certain political stability has been recovered, the issue of the Aceh autonomy still demands great efforts from the Executive.
-
“When they look at us in the eye, they know that we know”
To educate boys and girls is to give them tools for a life with dignity and to control their destiny. It means training people committed with the future of their country.
You also know this.
Entreculturas is an NGO, promoted by the Society of Jesus, working in the most impoverished areas of Latin America, Africa and Asia, with programmes that enable more than 1 million people to have a quality education.
With your help, we defend the Right to Education as a means of social change, justice and dialogue between cultures, because TO EDUCATE IS TO GIVE OPPORTUNITIES.
We need you to help us in our work for education. Due to the education we have received, we are not passive to poverty. We need your help to take quality education to where it does not easily reach.
-
David Bisbal visits Entreculturas
Since Entreculturas is president of the coalition this year, Bisbal visited our Head Office to meet personally the representatives of the member organizations, the Coalition's work and to see a documentary on this situation in Sierra Leona.
Entreculturas is very grateful to this young artist's commitment to eradicate the use of boys and girls in armed conflicts. The forced recruitment of children into war means a flagrant violation of the International Convention on Children's Rights. It is urgent to adopt national, regional and international measures to end this situation permanently.
For more information contact noticias@entreculturas.org
-
More women than men with VIH in Africa
AIDS is increasing in women, in general. In Asia, Eastern Europe and America, the proportion of girls with AIDS is also increasing; in the Caribbean, Middle East, Northern Africa and Australia one of ten infected adults is a woman.
Twenty five years after the detection of the first case of infection, AIDS continues to lead the ranking of the world's most deadly diseases. In only two years, from 2004 to 2006, the number of infected has increased in 2.6 million people, reaching the total number of 39.5 million world wide.
The report also shows that prevention programmes are not reaching the high risk populations. "Action must not only drastically increase but be strategically and sustainable focused to make sure that the money reaches areas where it is most needed" says Peter Piot UNAIDS Executive Director.
Approximately 4.3 million individuals have been infected during the last 12 months, 400.000 more cases than two years ago, and 2.9 million people have died because of AIDS, 72% in Sub Saharan Africa. In view of this alarming data, it is essential to "increase surveillance IDS activities urgently" says Peter Piot. -
Fe y Alegría Anniversaries
In Entreculturas-Fe y Alegría Spain, we are very proud to be part of this great family. The anniversaries of Brazil, Argentina, Peru and Bolivia show the Institution's strong commitment for education for development and social change world wide. We therefore greet these veteran institutions and we give them our support to continue in their effort to achieve a fairer and more human society for all.
-
December 10, Internacional Human Rights Day
At the time, fears that the horrors of the Second World War might be repeated united the international community around respect for Human Rights and personal dignity as fundamental issues to achieve a society with freedom, justice and peace. Fifty six years later, and in spite of existing mechanisms developed to preserve them and to face their violation, there is still a long way to go.
In 2006 the International Human Rights Day focused on the fight against poverty as an obligation and not as a charity. The UN wants to show the close relationship between poverty, associated to issues such as discrimination, unequal access to resources and social and cultural stigmatization, and the denial of Human Rights. Currently, more than one out of six people live with less than one dollar per day. Although life levels vary between nations and in them, the effects of poverty and the denial of fundamental rights are constant: hunger, little or no education and lack of basic resources.
-
Encuentro en Covadonga
Durante esos días compartieron juegos, trabajaron por grupos sobre el consumo responsable y disfrutaron del tiempo compartido. Con ellos estuvieron Ana y Juan Carlos, sus profes. Seguro que todos habrán disfrutado de la experiencia.
-
La Red en el Día Internacional del Voluntariado
Los grupos de la Red de los IES Elviña, IES Agra do Orzán, Colexio Santa María do Mar e IES Salvador de Madariaga colaboraron activamente en la organización y desarrollo de la jornada, hinchando y repartiendo globos a los niños, colocando carteles, invitando a los transeúntes a acercarse a la carpa, ayudando a los niños a pintar y dibujar en el concurso de dibujo organizado para los más pequeños...
Además, visitaron acompañados de sus profes los puestos de las ONGs participantes para conocer las actividades de voluntariado que ofrecen y en las que ellos y ellas podrían participar.