November 2006
-
"Encuentro con el Sur" en Asturias: ¿Qué pasó en la Asamblea?
Durante la mañana, y tras la presentación y bienvenida, trabajaron en los talleres "El mundo que tenemos - el mundo que queremos", y durante la tarde hubo juegos cooperativos, el encuentro con jóvenes cooperantes asturianos que compartieron sus experiencias en Centroamérica y Venezuela, y el fin de fiesta con un taller de percusión africana y otro de danza afro-cubana.
Durante el encuentro se presentó también la página web de la Red de Jóvenes y el I Encuentro Estatal, que se celebrará en febrero en Valencia y en el que participarán todas las redes.
-
¡Los centros de Burgos en la Red no se detienen!
En estos dos colegios de Burgos, se han organizado una serie de talleres que tienen que ver con las relaciones Norte-Sur y el problema de la Deuda Externa (en relación con la campaña de Entreculturas "Sin Duda, Sin Deuda").
El objetivo de los talleres es formativo y tienen el talante de ser referencia para futuras iniciativas que tomen los alumnos en los centros.
Ver la agenda para más información.
-
Apoyo a los proyectos de Entreculturas
La forma de financiación ha sido sencilla pero laboriosa: se ha sorteado en combinación con el sorteo de Navidad una gran "cesta navideña" que ha sido preparada gracias a las donaciones de muchas empresas y particulares, y que se expuso en el escaparate de la sucursal de Caja Laboral en la calle Huesca.
A pesar de que la tarea fue ardua, no disuadió a cerca de mil personas que colaboraron en la venta de los boletos desde el Centro Sagrado Corazón, las Aulas de Tercera Edad y la Parroquia de San Ignacio de Loyola.
-
¿Qué planes tienen en el Colegio La Merced?
Siguiendo la propuesta del grupo de jóvenes que participan a través del centro en la Red de Jóvenes Solidarios de Castilla y León, en La Merced se han planteado una serie de actividades que tendrán como telón de fondo los Objetivos del Milenio.
El grupo de alumnos y alumnas tratará de concienciar al resto de sus compañeros de lo importante y necesario que es involucrarse en temas de cooperación y solidaridad. Para ello, irán a las clases de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO para explicarles qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio y moverles hacia el apoyo a distintas campañas que se encuentran, en la actualidad, en pleno apogeo: campaña de recogida de material de UNICEF, campaña de Amnistía Internacional contra la lapidación de seis mujeres iraníes, apoyo a la erradicación de la violencia de género (25 de noviembre), conmemoración de los Derechos del Niño y de los Derechos Humanos o del Día Internacional contra el Sida.
-
Conoce las actividades del IES Pintor Luis Sáez
El IES Pintor Luis Sáez de Burgos nos ha mandado su agenda para el primer y segundo trimestre de este curso. En el primer trimestre van a trabajar sobre la perspectiva de género a través de talleres de sensibilización dirigidos a los alumnos y alumnas de 1º y 2º de ESO. Los talleres tendrán lugar en las tutorías, aunque también habrá organizadas otras actividades para los recreos.
En el segundo trimestre, concretamente en la semana cultural que tendrá lugar en marzo, se trabajarán temas relacionados con la infancia y sus derechos: niños soldado, trabajo infantil y educación.
-
¿Cómo fue la Asamblea de la Red de Madrid?
Un total de 160 jóvenes y 15 profesores y profesoras de diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid se dieron cita en este espacio de encuentro y formación. En la Asamblea hubo momentos de reflexión y de trabajo en talleres, y además la jornada estuvo amenizada con un grupo de teatro social.
Fue una oportunidad para poner en común una misma motivación e ilusión, la de construir entre tod@s un mundo más solidario.
Puedes ver también algunas fotos de la Asamblea de Madrid.
-
Partido solidario en el IES Leopoldo Cano
Cada uno de los participantes pagará una cuota de 1€ que irá a un fondo común. El vencedor del torneo se llevará como premio el 25% de lo recaudado. El 75% se destinará a la financiación de un proyecto solidario.
Para la participación de todos y de todas, los equipos deberán ser mixtos (como mínimo deberá haber una chica en cada grupo para que el partido se haga efectivo).
De esta manera, los alumnos del Leopoldo Cano han optado por una vida sana y practicar un poco de deporte, demostrando que también desde este punto de vista se puede ser solidario.
-
Comercio Justo en León
Los días 24 y 27 de Noviembre, durante las tutorías de los cursos de la ESO se recibirá la visita de voluntarios de Intermón Oxfam que informarán sobre las características del Comercio Justo.
Se tendrá también la posibilidad de degustar algunos de estos productos elaborados dentro de los criterios de Comercio Justo y comprobar que son, al menos, de la misma calidad que los que consumimos tradicionalmente.
También se podrán adquirir estos productos por parte de todos aquellos que quieran continuar la degustación en casa .
-
Creando Redes (Asturias - Castilla y León)
Los alumnos y alumnas del Colegio San Ignacio de Oviedo (perteneciente a la Red de Asturias) y las alumnas del Colegio Cristo Rey de Valladolid (Red de Castilla y León) se van a reunir en Valladolid, el domingo 26 de Noviembre, aprovechando el viaje de los primeros a la capital vallisoletana.
Las alumnas de Cristo Rey se han ofrecido a enseñar algunos lugares interesantes de la ciudad a sus compañeros y compañeras. De esta forma, aprovecharán el día para intercambiar opiniones y experiencias de sus respectivos grupos - red sin perder la oportunidad de disfrutar de una visita turística.
-
Voluntariado y Comercio Justo en la agenda del Sagrado Corazón
En el primer trimestre se formarán sobre qué es el voluntariado y qué labores desempeñan los voluntarios. La primera acción en este sentido será en la semana del 20 al 25 de noviembre. Asistirán a una serie de conferencias organizadas por la Universidad de León ONGD y medios de comunicación. Organizarán, además, una marcha solidaria y organizarán alguna acción el Día de los Derechos del Niño.
En el segundo trimestre seguirán formándose sobre el voluntariado, visitando distintas organizaciones de la ciudad. El día 12 de febrero, día contra la utilización de niños y niñas soldado organizarán distintas acciones en el colegio y la ciudad. Organizarán también un "arroz solidario" con el objetivo de destinar la recaudación a proyectos de desarrollo de Entreculturas.
-
Asambleas de la Red de Jóvenes Solidarios
En la Asamblea de Valencia, que tuvo lugar el 21 de octubre, participaron alrededor de 60 jóvenes que propusieron talleres sobre Género, Derecho a la Educación y Educación por la Paz. En la de Madrid, del 25 de octubre, se reunieron 130 chicos y chicas con objeto de consolidar su identidad como jóvenes solidarios. El 27 de octubre, unos 120 jóvenes gallegos solidarios celebraron su Asamblea centrada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Y ese mismo día, prolongándose hasta el 28, tuvo lugar la Asamblea de Andalucía, que fue la que contó con un mayor número de asistentes: 245.
-
“Dieron su propia vida por los otros”
Ambos desarrollaban en este país africano una importante labor impulsando los proyectos educativos, sanitarios y sociales que la Compañía de Jesús realiza de cara al desarrollo y al bienestar de la población.
Según el comunicado del Provincial de la Compañía de Jesús en Portugal, un grupo de desconocidos penetró en el edificio con la intención de robar, causando la muerte de estas dos personas e hiriendo al Padre Mario J. de Almeida, portugués de 37 años, y al Hermano José Araújo de Andrade, 76, natural de Mozambique. Tras el asalto, los atracadores huyeron llevándose los coches de la residencia.
-
1 de diciembre: Día Mundial de la lucha contra el SIDA
A día de hoy se calcula que casi 40 millones de ciudadanos en todo el mundo padecen esta enfermedad. En 2005, el SIDA se cobró la vida de 2.8 millones de personas, y más de 4 millones resultaron infectadas.
La Red de los Jesuitas Africanos Contra el Sida (AJAN, en sus siglas en inglés), lleva cuatro años coordinando la labor que los jesuitas realizan en cada país de dicho continente -la Compañía tiene en marcha un total de 150 proyectos relacionados con el sida en 22 países subsaharianos-. Entreculturas apoya económicamente a AJAN, además de destinar ayuda específica al Proyecto de sensibilización y apoyo a enfermos de SIDA "Parlons SIDA", en la ciudad de Kisangani (R.D.Congo) y a la asociación "Solidaridad, Vida y Salud" de Burkina Faso.
-
Erradicar el hambre en el mundo, un objetivo alcanzable
Diez años después, el informe de la FAO sobre El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2006 indica que todavía existen 854 millones de personas subnutridas en el planeta. Sin embargo, la mejora de los resultados económicos en los países en desarrollo y al aumento de la atención internacional hacia el problema dual pobreza-hambre hacen augurar buenos resultados de cara a los próximos años.
El crecimiento agrícola es uno de los factores a impulsar, ya que es determinante para la creación de ingresos y empleo. Supone el medio básico de subsistencia para el 70% de los pobres que viven en los países en desarrollo y necesita un compromiso serio y una política de inversiones acorde con la importancia real del sector. Asimismo, la paz y la estabilidad son condiciones sine qua non para la reducción del hambre y la pobreza.
-
Agua para hoy, ¿sed para mañana?
A diferencia de las guerras y los desastres naturales, esta crisis mundial silenciosa no insta a que se desarrolle una acción internacional coordinada, a pesar de ser necesaria. Por ello, además de la creación de un Plan de Acción Mundial, el Informe sobre Desarrollo Humano de 2006 recomienda la adopción de tres medidas básicas para lograr el éxito: hacer del agua un derecho humano, elaborar estrategias nacionales para el agua y aumentar la asistencia internacional. El coste del cumplimiento del objetivo de desarrollo del Milenio en el acceso al agua y al saneamiento asciende a 10.000 millones de dólares, una cantidad importante pero que representa menos de los gastos militares realizados en 5 días y menos de la mitad de lo que gastan los países desarrollados al año en agua mineral.
-
“Luces y Sombras: un análisis del canje de la deuda por educación en el marco de las cumbres Iberoamericanas”
Según el informe, para que los canjes de deuda sean efectivos en la lucha contra la pobreza, los recursos liberados deben destinarse a servicios sociales básicos y favorecer a las poblaciones más vulnerables. Las operaciones de deuda acordadas en los últimos meses presentan luces, pero también importantes sombras: el lado positivo destaca el alivio fiscal que supone para las arcas de los países beneficiados en aquellos casos en los que se ofrecen tasas de descuento. Sin embargo, cabe señalar como principales sombras de este los escasos montos canjeados, las ventajas fiscales insuficientes, la reducida participación de órganos competentes y la relativa transparencia del proceso.
-
Sevilla, sede de la ONU en España
El ART es la iniciativa del PNUD para el Apoyo a las Redes Territoriales y Temáticas de Cooperación al Desarrollo, cuya difusión constituirá el objetivo primordial de esta oficina. La idea de impulsar este proyecto se justifica -según el coordinador internacional de ART, Giovanni Camillero- por el hecho de que en la actualidad ya no son sólo los Estados, las organizaciones internacionales y las ONG los grandes actores sino que el ámbito de la cooperación ha cambiado mucho y hoy es vital la coordinación de estos agentes con otros muchos estrategas locales del desarrollo.
-
20 noviembre: Día Mundial de la Infancia
Según Unicef, cerca de 6 millones de niños menores de cinco años mueren cada año en el mundo por desnutrición y son más de 100 millones -en cifras de la Campaña Mundial por la Educación (CME)- los niños y niñas a los que les está vedado el derecho a la educación por no poder ir a la escuela. Muchos de ellos debido a que se encuentran trabajando: la OIT (Organización Mundial del Trabajo) los cifra en más de 220 millones, 126 de los cuales realizan trabajos peligrosos y 10 sufren explotación. Sin embargo, los datos no acaban ahí y, mientras que 150 millones de niñas -y 73 millones de niños- sufren abusos sexuales, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se calcula también que por lo menos 275 millones de niños son testigos de casos de violencia doméstica y que entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a mutilación/ablación genital. Por otro lado, más de un millón de niños se encuentran encarcelados y expuestos a todo tipo de torturas y agresiones en las prisiones, tal y como denunciaría recientemente la ONG Save the Children.
-
XVI Cumbre Iberoamericana en Uruguay
Los pasados días 2 y 3 de noviembre tuvo lugar en Uruguay -previa a la XVI Cumbre Iberoamericana- el II Encuentro Cívico Iberoamericano. En este evento se congregaron más de 80 representantes de agentes sociales y sindicales, de organizaciones de mujeres, infancia y juventud, de indígenas, de inmigrantes y de ONG. Tal y como declaró Pilar Orenes, vicepresidenta de la Coordinadora española de ONG para el Desarrollo (CONGDE), el objetivo de estas jornadas era el de que "la sociedad civil tome el protagonismo, se abran espacios de encuentro y los gobiernos escuchen las demandas de las organizaciones sociales". Y es que -como se hiciera en la pasada Cumbre de Salamanca en 2005- al término del Encuentro Cívico se elevó a los Jefes de Estado y de Gobierno (que participarían a continuación en la XVI Cumbre Iberoamericana) una Declaración sobre Migración y Desarrollo. Con este gesto, los activistas sociales manifestaron una vez más su empeño por conseguir sociedades justas, dignas y solidarias.
Inmediatamente después del Encuentro Cívico, a lo largo de los días 3, 4 y 5 de noviembre, los Jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones celebraron su XVI Cumbre en Montevideo, la capital uruguaya. Como resultado de los intensos debates, los líderes adoptaron la Carta Cultural Iberoamericana con el propósito de promover la construcción de una cultura de paz basada en el intercambio, el diálogo intercultural y la cooperación. Pese a que en la Cumbre no se abordara directamente la cuestión del canje de deuda por educación, en la declaración final los Jefes de Estado y de Gobierno respaldaron esta iniciativa y se comprometieron a realizar un seguimiento en torno a la efectividad de las experiencias de canje de deuda en la región iberoamericana.
-
III Asamblea de la Rede Solidaria da Mocidade (2006)
Dicen las estadísticas que sólo un 4% de la población española conoce los ODM. En la Rede nos hemos empeñado en subir esa cifra y desde que nos hemos sumado a su apoyo seremos más quienes los conozcamos y apoyemos su cumplimiento.
Para conocer la importancia de los ODM primero quisimos experimentar qué sucede cuando las personas somos acogidas y valoradas de manera injusta cuando llegamos a un lugar desconocido. Cientos de barreras cada día impiden que las personas podamos tener una vida digna y feliz. Quisimos que expertos en el tema nos pusieran al día de la importancia de los ODM y que nos aportasen ideas para trabajar imaginativamente los ODM. Así que con nosotros estuvieron Ayuda en Acción, la Fundación Secretariado Gitano y Entreculturas, Implicadas no Desenvolvemento, FarmaMundi, UNICEF, Amigos da Terra, Panxea e Intermón Oxfam.
Para concluir, queríamos que nuestro compromiso con los ODM quedase reflejado de forma artística y visual, así que, entre todos, elaboramos un mural al que dimos color y forma con nuestras aportaciones más personales: frases, poemas, fotos, pulseras, pendientes... todo para que los ODM se hagan visibles a los ojos del mundo.
De la parte lúdica se encargaron Abertal, con los juegos, y la Escuela de Capoeira de Brasil en Vigo, que nos sorprendió con bailes y danzas típicas del país. Finalmente, cada centro expuso su trabajo, sus inquietudes, sus ilusiones y sus esperanzas en otro mundo posible. Y vaya si dio de sí la cosa... así sí que hay esperanza en ese otro mundo distinto que nos hemos empeñado en construir desde la Rede Solidaria. ¡Adelante!
-
Campaña informativa en el Colegio Cristo Rey
Han pegado en distintos lugares del colegio pies (símbolo de la campaña) con palabras y frases como: solidaridad, justicia, apúntate, paz, solidaridad, da el paso,... El objetivo es dar a conocer el trabajo del grupo - red entre sus compañeros y compañeras y lograr que se sumen al proyecto. Además, están de enhorabuena porque el Colegio les ha proporcionado un pequeño local en el que podrán guardar los materiales de la Red y donde podrán reunirse.
-
Agenda solidaria del Colegio San Juan Bautista de La Salle
Dentro de esta agenda, tienen previstas varias acciones:
- Un acto de sensibilización el Día Universal de los Derechos de los Niños y las Niñas.
- Campaña de recogida de alimentos en Navidad.
- Campaña de recogida de juguetes que entregarán a familias del barrio en el que está el colegio.
- Día del Bocata Solidario, en el que habrá una charla sobre los problemas de alimentación básica en los países del Sur.
- Macro-encuentro en el Colegio con actividades deportivas par
-
Apertura del curso formativo VOLPA 2006-2007
El Voluntariado Internacional de larga duración se plantea en clave de encuentro intercultural y de transformación social, al mismo tiempo que constituye una vía para canalizar la solidaridad y construir un mundo más justo.
Las sesiones formativas serán quincenales y tendrán lugar los sábados por la mañana en la Delegación de Madrid. A ellas se le sumarán dos encuentros de fin de semana con los que se potenciará la convivencia y la confianza entre los futuros voluntarios. El curso finalizará el 2 de junio de 2007.
-
Entreculturas finaliza el proceso formativo “Madrid, Rumbo al Sur”
Dicha jornada perseguía un doble objetivo: por un lado, compartir la experiencia vivida y evaluarla y, por otra parte, proyectar a los jóvenes hacia un compromiso social solidario en su propio entorno, esto es, Madrid.
Para ello, se realizaron varios talleres de trabajo y una mesa redonda que contó con los testimonios de voluntarios pertenecientes a Pueblos Unidos, Entreculturas, Amoverse, Avance y Proyecto Caminar; organizaciones que trabajan en proyectos de marginación y exclusión social en la capital española.
-
They gave their own lives for others
They both carried out an important work in this African country, promoting the education, health and social projects of the Society of Jesus in order to improve the development and well being of the population.
According to the official statement of the Portugal Society of Jesus Provincial, a group of strangers entered the building with the intention of stealing and caused the death of these two people, wounding Brother José Araujo de Andrade, 76, from Mozambique. After the attack, they fled taking with them the residence's cars.
From Entreculturas we deeply regret this terrible news and we join our Portuguese and Mozambique colleagues in their suffering.
-
December 1: World Day against AIDS
The African Jesuit AIDS Network, AJAN, has been coordinating, for the last four years, the Jesuit's work in each country in the continent. The Jesuits have a total of 150 projects related to AIDS in 22 sub Saharan countries. Entreculturas supports AJAN financially in addition to allocating specific aid to raising awareness and supporting AIDS patients in the "Parlons SIDA" project in Kisangani (Congo Democratic Republic) and in the "Solidarity, Life and Health" Association in Burkina Faso.
We also participated at the end of October in the first Sessions of VIH/AIDS, Development and Spanish Cooperation, held in Seville, in order to share work and learning experiences in the field with special attention to prevention, the stigma and Human Rights.
-
XVI Latin American Summit in Uruguay
On November 2 and 3, and previously to the XVI Latin American Summit, the II Latin American Civic Encounter was held. In this event, more than 80 representatives from social and union agents, women, child, youth, native populations, immigrants and NGOs, met. According to Pilar Orenes, Vice President of the Spanish NGO Coordinator for Development (CONGDE), the goal of their Encounter was to promote that "civil society take the lead, may open forums and governments listen to the social organisations. At the end of the Encounter a Declaration on Migration and Development was submitted to the Heads pf State and Government taking part in the XVI Latin American Summit. Thus, the social activists showed their willingness to achieve societies with dignity, justice and solidarity.
-
“Lights and Shadows an analysis of the debt swap for education.”
According to this report, in order for these debt swaps to become effective in the fight against poverty, the released resources must be dedicated to basic social services and must favour the most vulnerable populations. The debt swap transactions which have been agreed in the last month present positive aspects but also important shadows. The positive side includes the tax release. It implies for the treasury of the beneficiary countries in those cases to offer discount rates. However the main shadows are the very scarce amounts that have been swapped, the insufficient tax benefits and the limited participation of relevant bodies together with the limited transparency of the whole process. The study insists that although the debt swaps could become positive tools, it must not be conceived as the solution to the debt and education problems. It is rather a complementary tool to the wider and necessary process to tackle the total debt problems and the design of the long term development policies.
-
International Children’s Day
According to UNICEF, around 6 million children below five years old die each year in the world because of under nourishment and more than 100 million, according to the Global Campaign for Education, do not have a right to education because they cannot go to school. Many of them because they are working: the International Labour Organization estimates them at 220 million, of which 126 carry out dangerous work and 10 million are exploited. However, the information does not end here. Whilst 150 million girls and 73 million boys suffer sexual abuses, according to the World Health Organization, it is estimated that at least 275 million children are also witnesses of domestic violence and between 100 and 140 million women and girls have been forced to genital mutilation. On the other hand, more than 1 million children are imprisoned and exposed to all kinds of torture and aggressions in the prisons as recently denounced by the ONG Save the Children.
-
To eradicate hunger in the world: an attainable goal.
Ten years later, the WFO report indicates there are still 854 undernourished people in the world. However, the improvement on economic results in development countries and the attention given world wide to the dual problem poverty-hunger, point to good results for future years.
Agricultural growth should be supported, since it is crucial for income generating and employment. It accounts for the basic living of 70% of the poor population in developing countries and it needs a serious commitment and an investing policy according to the importance of the sector. Peace and stability are also sine qua non conditions for reducing hunger and poverty.
-
Water for today, thirst for tomorrow?
Different to wars and other natural disasters, this silent world crisis does not call for a coordinated international activity, even though it is necessary. Therefore, in addition to the creation of a Global Action Plan, the 2006 report on Human Development recommends three basic activities: to make water a human right, elaborate national water strategies and increase international aid. The cost of meeting the Millennium Development Goal regarding access to water, amounts to 10.000 million dollars, a big quantity but it represents less then 5 days of military expenses or half of what developed countries spend per year in mineral water.
-
Seville, new UN site in Spain
The ART is the UNDP initiative for the Support of Territorial Networks for Development Aid, whose diffusion will be the main goal of this office. The idea of promoting this project is justified, according to ART International Coordinator, Giovanni Camillero, because nowadays cooperation is changing and today the coordination of international organizations, governments and NGO with other local development entities is vital.
The Diputación de Seville President, Fernando Rodríguez Villalobos, stressed that the " relations of Andalucía and Seville with the North of Africa and its links with the Mediterranean and Latin America have been determining for the UN to open here its permanent office."
-
Youth Solidarity Network Assemblies
Between Valencia, Madrid, Galicia, Castilla and Leon, Murcia and Asturias more than one thousand young people from different schools gathered in assemblies with workshops and debates on the real possibilities of building a fairer world.
They will also have the possibility of sharing their experiences, concerns and projects by participating in the First Encounter of Youth Networks in Valencia in February 2007.
-
“Un nuevo Sudán es posible”
Y es que la lucha por el control de este recurso -unida a los endémicos enfrentamientos étnicos - sigue aún definiendo el panorama político y social del país más grande del continente africano.
Sudán ha presenciado más de 50 años de inestabilidad política. Desde que las demandas de autonomía por parte del sur de Sudán respecto al Gobierno musulmán de Jartum hicieran estallar la Primera Guerra Civil en 1955, la región no ha conseguido levantar cabeza por más simulacros de paz que se hayan producido. Tampoco el armisticio de enero de 2005 consiguió poner fin a la Segunda Guerra Civil, que se cobró la vida de casi 2 millones de personas. Desde entonces, la recuperación del equilibrio en el país continúa a expensas de una política eficaz en lo que al petróleo se refiere, ya que "el negocio de este combustible constituye el salario en buena parte de los trabajadores sudaneses", declara Guiney.
-
Indonesia, de primera mano: entrevista con Bernard H. Arputhasamy s.j. , Director Regional del Servicio Jesuita a Refugiados
Bernard es el Director Regional del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) en Asia-Pacífico. El SJR nació en los años 80 con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados y desplazados forzosos. Desde hace más de una década, constituye el principal socio local de Entreculturas en el continente africano -aunque también apoyamos su labor en Latinoamérica y Asia-.
En una reciente visita a la Sede Central, Bernard nos ofreció un radiografía de la situación actual de Indonesia dos años después de que los embates de la naturaleza se cobraran cientos de miles de víctimas. En diciembre de 2004, un maremoto de 9.2 puntos próximo a la isla indonesia de Sumatra provocó un enorme tsunami que afectó a las costas de ocho países asiáticos y acabó con la vida de casi 300.000 personas. Un año y más tarde, en mayo de 2006, un terrible terremoto sacudió la isla de Java dejando atrás más de 5.000 muertos.
-
Campaña de Navidad
El Colegio Montesol de Vigo, recién incorporado a la Red, comenzó con fuerza y entusiasmo su aventura solidaria. Aprovechando la Navidad, prepararon una campaña de recogida de juguetes bajo el slogan "Atención: Furacán Solidario. Choverán Xoguetes" (Atención: Huracán Solidario. Lloverán Jueguetes). Estos juguetes, convenientemente seleccionados y empaquetados, se distribuyeron desde la Parroquia del Carmen, de Vigo. En esta campaña participaron alrededor de 80-90 alumnos y alumnas de primero a cuarto de la ESO.
El IES Rafael Puga Ramón de A Coruña apostó en su agenda por otras opciones también válidas. Durante el mes de diciembre, organizaron una recogida de juguetes destinados a Cáritas. Al mismo tiempo, prepararon una Operación Kilo con destino a dos conocidas instituciones sociales de la ciudad: la Cocina Económica y el Refugio de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
-
"Muévete y actúa"
Los diferentes centros de la Red de Murcia organizarán un concierto para apoyar la campaña "Sin duda sin Deuda".
El concierto será el próximo día 22 de diciembre en la Plaza de Santo Domingo a las seis. Habrá actuaciones musicales, recogida de firmas por la cancelación de la deuda, mesa de comercio Justo y actividades dirigidas a los niños pequeños, entre otras propuestas.
-
Presencia en la "1ª semana de la cultura musical afroperuana"
Ha sido una semana cargada de actividades musicales y culturales que han tenido al "Cajon Peruano" como principal protagonista.
Muchas personas procedentes de América Latina, especialmente peruanas, se acercaron al stand motivados por su conocimiento del trabajo que Entreculturas hace en el Sur, a través de Fe y Alegría.