October 2006
-
Jornadas sobre Educación y cumplimiento de los Objetivos de Educación Para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En el 2000 los gobiernos de 164 países suscribieron importantes compromisos para lograr la Educación para Todos. Meses más tarde, suscribieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), a cumplir antes de 2015, que suponen fuertes compromisos de la comunidad internacional para enfrentar la pobreza.Dos de los ODM encaran específicamente la educación: el objetivo segundo, que se refiere a la universalización de la educación primaria, y el tercero, que se refiere a la paridad entre los sexos.
En 2006, nos planteamos: ¿en qué situación estamos? ¿qué balance podemos hacer en cuanto a la situación de la educación y el cumplimiento de los objetivos fijados? ¿qué avances se han producido? ¿cuáles son los déficit? ¿qué podemos hacer como ciudadanos y como personas comprometidas con la educación para contribuir al logro de estos objetivos? -
Curso de Cooperación al Desarrollo - Universidad de la Rioja
En este curso, que tuvo una duración de 20h, se han tratado temas como la historia de la Cooperación al Desarrollo en Europa y en España, la acción social no gubernamental, el papel de las ONGD en la cooperación y sus vías de financiación, la formulación de proyectos y el Enfoque de Marco Lógico o la evaluación y seguimiento económico de los proyectos. Contó también con una mesa redonda donde distintos colaboradores en las ONGD de La Rioja informaron de sus experiencias en la cooperación.
-
El fenómeno de las Migraciones vertebró el VI Encuentro Nacional de Entreculturas
Para abordar el fenómeno de las Migraciones se contó con los ponentes Luis Magriñá, sj. (Director Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados); Elías López, sj. (SJR Europa), y Chepe Núñez, sj. (Director Nacional del SJR-SJM de República Dominicana). Además, pudimos oír los testimonios de Abdelmajid Haddoun y Claudia Leal, representantes de varias asociaciones interculturales.
Luis Magriñá nos ayudó a tomar contacto con el fenómeno de la migración desde el punto de vista de los conceptos básicos. Definió términos que habitualmente se confunden como, por ejemplo, refugiado, desplazado interno, apátrida, solicitante de asilo, etc., e incidió en la idea de que, conforme a la doctrina social de la Iglesia -que es por la que se guía el Servicio Jesuita a Refugiados SJR- toda persona que se haya visto obligada a abandonar su país por razones de pobreza o carencia de recursos básicos -lo que vendría siendo un "inmigrante"- debería ser aceptada con todos los derechos como un "refugiado" -término que, a día de hoy, se ciñe a aquellas personas que han salido de sus países por cuestiones políticas o de conflicto-.
-
El 21 de octubre rebélate contra la pobreza
<<Desde distintos sectores sociales, y uniendo diversidad de sensibilidades e intereses, la sociedad civil española se muestra unida para hacer un llamamiento conjunto a toda la ciudadanía para que se movilice hasta lograr medidas concretas contra la pobreza mundial>>, afirma el manifiesto de la Alianza Española contra la Pobreza.
En el año 2000, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración del Milenio, en la cual 189 jefes de Estado se comprometían a llevar a cabo ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como punto de partida para erradicar la pobreza extrema, promover la dignidad humana y la igualdad, y alcanzar la paz, la democracia y la sostenibilidad ambiental. Seis años después, no sólo no se está avanzando, sino que en muchos aspectos se está retrocediendo. De hecho, en lo que respecta a la pobreza, 20.000 personas siguen muriendo cada día.
-
"De las palabras a los hechos: seis años de incumplimiento"
A la luz del Informe 2005 de las Naciones Unidas sobre los ODM, se ha llegado a la conclusión de que, para que se cumplan dichos objetivos, es imprescindible que se aumente la ayuda a los países más pobres, se cancele su deuda externa y se adopten normas comerciales más justas que confieran igualdad de oportunidades a los mercados del Norte y del Sur. Precisamente porque, a día de hoy, las promesas que se han hecho en este sentido han sido todas incumplidas.
Según el Secretario General de la FAO, Jacques Diouf, el objetivo número uno, el de erradicar la pobreza extrema y el hambre para 2015, no se cumplirá hasta 2150 si se mantienen las condiciones actuales. El segundo objetivo proponía alcanzar la educación primaria universal para 2015 y, sin embargo, en dicho año 47 millones de niños y niñas seguirán sin escolarizar.
-
TVE emite la visita de Entreculturas a Indonesia
Como fruto de aquella visita, TVE está emitiendo una serie de documentales en los que se reflejan las tareas de recuperación y los esfuerzos del SJR por restituir el día a día de millones de ciudadanos indonesios cuyas pertenencias fueron completamente arrasadas. Aquella fatídica catástrofe se cobró la vida de más de 5.000 personas y aún hoy -casi dos años después-, queda mucho por hacer.
El primer documental, "INDONESIA, EL TSUNAMI OLVIDADO", se emitió el pasado 25 de septiembre. La próxima cita será el lunes 30 de octubre, a las 16.55h en TVE2. "INDONESIA, EDUCACIÓN DE EMERGENCIA" hará un retrato de la acción urgente del Servicio Jesuita a Refugiados y el apoyo económico de Entreculturas para hacer posible el restablecimiento de la educación en los lugares más desfavorecidos y alejados.
-
Nueva Red de Jóvenes en Castilla y León
El sábado 28 de octubre ha tenido lugar la I Asamblea de esta Red donde los jóvenes solidarios de Castilla y León ha podido conocerse y compartir sus inquietudes. El encuentro se ha desarrollado en Villalba de los Alcores, Valladolid.
Damos la enhorabuena a todos esos jóvenes que, desde el compromiso con la justicia, contarán a partir de ahora con un espacio a través del cual poder canalizar sus iniciativas solidarias e iniciarse en la participación pro-social con objeto de alcanzar una sociedad local y globalmente más equitativa.
-
Cuando jugar es una forma de arreglar el mundo...
Con esta propuesta se perseguía un doble objetivo: en primer lugar, conseguir fondos para el proyecto "Nuestro arte es nuestra voz" que apoyamos en Perú y, por otro lado, promover la reflexión en torno a temas tan relevantes como la deuda externa, el tráfico de armas, el hambre o el medio ambiente.
"Nuestro arte es nuestra voz" es un proyecto que pretende la reinserción social de los adolescentes y jóvenes ex pandilleros de algunos distritos de Ayacucho y Lima. Para ello, la Oficina de Desarrollo de la Compañía de Jesús en Perú les propone diferentes actividades artísticas, culturales y deportivas como alternativa a la delincuencia y a la marginación. Paralelamente, se les brinda apoyo psicológico y un acompañamiento adecuado hasta que se convierten en jóvenes ilusionados, de nuevo, por su futuro.
-
Pueblo Inglés colabora en la formación del equipo de Entreculturas
Tomaron como punto de partida Valdelavilla, en Soria, un pueblecito que había sido abandonado en los años sesenta. En julio de 2001, por primera vez, reunieron a 20 angloparlantes y 20 españoles que querían darle un empujón al idioma de una vez por todas. La experiencia tuvo tanto éxito que decidieron hacer réplicas de ese microcosmos soriano de habla inglesa. Cinco años después, siguen en Valdelavilla, su buque insignia, pero también están presentes en La Alberca (Salamanca), Cazorla (Jaén) y Umbria (Italia).
La estrategia de Pueblo Inglés se resume en 15 horas al día durante 8 días sin pronunciar una sola palabra en castellano. Inmersión completa. De esa forma el alumno se ve obligado a desenvolverse íntegramente en inglés hasta manejar el idioma.
-
Nos dejan dos personalidades insustituibles de nuestra labor en Latinoamérica
Manuel Maquieira, S.J., un luchador comprometido con los jóvenes guatemaltecos.
El pasado 8 de octubre murió en Guatemala el P. Manuel Maquieira Casaleiz, S.J. Este jesuita gallego, filósofo y maestro, desarrolló desde muy pronto su compromiso con los más desfavorecidos. En 1983, tras diez años de trabajo y predicación en una comuna de Jove (Galicia), se ordena sacerdote y viaja a Honduras. Allí se convierte en párroco de Tocoa y comienza a apoyar a las cooperativas, a organizar comunidades, y a enfrentarse duramente con las autoridades en una etapa de militarismo y violación de derechos humanos. La intensa actividad social y de reconstrucción que desarrolla en diversos puntos de Honduras se verá siempre complicada por sus afecciones cardíacas. Maquieira tiene que someterse a varias operaciones e instalarse un marcapasos.
-
¡Ven a la Asamblea en Antequera! - 27 y 28 de Octubre
Puedes encontrar toda la información sobre el horario, cómo llegar y cómo está organizada la asamblea en la agenda de la Red de Andalucía.
-
Alcalá de los Gazules (Cádiz) se movilizó contra la pobreza
Las actividades tuvieron lugar el sábado 21 de octubre en toda la localidad de Alcalá. Los/as chicos/as de la Red trataron de concienciar a sus vecinos/as de la importancia de comprometerse en favor de la lucha por un mundo más justo y solidario, en el que la desigualdad social no tenga ningún espacio para estar presente.
Los chicos y chicas de la red también mandaron una nota de prensa al periódico "La Janda" para difundir la labor realizada. Leer nota.
-
Próximas asambleas también en Madrid, Galicia y Murcia
Conoce los programas:
-
Semana de cine solidario en La Rioja
Coincidiendo con conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se está proyectando del 22 al 27 de octubre, en los cines Moderno de Logroño, la VII Semana de Cine Solidario.
El programa de la actual edición lo forman cinco películas para mayores de 13 años y un pase infantil con fiesta incluida. Este año, como novedad, las películas se emitirán, además de por la tarde, en sesiones matinales dirigidas a los alumnos de la ESO. Tras las proyecciones se invitará a una taza de café, té o chocolate procedente del comercio justo.
Durante el martes, día en el que se ha proyectado la iraní "La isla del hierro", fue el momento de la semana de cine solidario en el que EC La Rioja, junto con Cruz Roja, estuvo en los cines Golem con una mesa informativa orientada hacia el resto de las ONGs y a los asistentes a las proyecciones, para dar a conocer la labor de la institución y las campañas en las que Entreculturas está involucrada.
-
New Youth Network in Castilla and León
We congratulate all these young people who, from their commitment to justice, will have a tool to channel their activities in favour of a more equal local and global society.
-
The VI Entreculturas Encounter, focuses on migration
. To help focus on this matter were Luis Magriñá, S.J. International Jesuit Refugee Service Director; Elías López, S.J., JRS Europe Director, and Chepe Ñuñez S.J. National Director for JRS-JMS Dominican Republic. We were also able to listen to the testimonies of Abdelmajid Haddoun and Claudia Leal, representatives of cultural associations.
Luis Magriñá helped us to get close to the migration phenomenon from the basic concepts point of view. He explained definitions often confused such as refugee, internally displaced, asylum applicant etc. and he stressed on the idea that according to the Church Social Doctrine, which is the guideline for the JRS, every person who is forced to abandon his or her home due to poverty or lack of basic resources, a so called "immigrant", should be accepted with all the rights as a refugee, a term which is only used for those who have left their countries due to political or conflict reasons.
-
Television shows Entreculturas in Indonesia
As a consequence of the visit, TVE is showing a series of documentaries that reflect the recovery works and efforts of the JRS to restore the daily life for millions of Indonesian citizens whose belongings were completely destroyed. That terrible tragedy took away more than 5.000 lives and today, two yeas later, there is still a lot to do.
The first documentary "Indonesia, the forgotten tsunami" was shown on September 25. The next one will be on October 30 at 16.55 in TVE 2. "Indonesia, emergency education" will show the JRS emergency aid programme and the economic support of Entreculturas to restore education in the less favoured and most remote areas.
-
Two personalities, irreplaceable for our work in Latin America, leave us.
Manuel Maquieira SJ, a fighter committed to the Guatemalan youth
On October 8, Father Manuel Maquieira died in Guatemala. This Jesuit from Galicia, philosopher and teacher, started his work with the most deprived, very young. In 1983, after ten years of work with a youth community in Jove, Galicia, he is ordained and travels to Honduras. There, he takes charge of the Tocoa Parish and he starts to support cooperatives, organizes communities and takes a strong stand with the authorities at a time of militarism and violation of human rights. His intensive social activity and reconstruction work in several areas of Honduras is always marked by cardiac complications and he has to undergo heart surgery.
-
When playing finds a way to fix the world….
"Our art is our voice" is a project aimed at social reinsertion of the youth and ex "gang members" of some of the Lima and Ayacucho districts. For this purpose, the Jesuit Development Office in Peru offers different artistic, cultural and sports activities as an alternative to delinquency and marginal situations. At the same time they are offered psychological help and an adequate follow up until they become hopeful about their future.
This is the second year that Kuarkx and Entreculturas organize this event to raise funds and awareness among the youth about the problems that other people their age face in another part of the world. Around 700 boys and girls from Madrid became during one day citizens of Peru, Albania, Indonesia or Ethiopia in the process of passing the tests while getting close to the countries in the South.
-
¿Qué sabes de la Asamblea de la C. Valenciana de este año?
Los jóvenes participaron en distintos talleres: Igualdad de género, solidaridad y derecho a la educación.La tarde estuvo amenizada por el grupo de música africana Abois, y terminamos con la presentación del espacio web de las distintas redes y del I Encuentro Estatatal.
Ver fotos de la Asamblea.
-
Semana Pobreza Cero en el IES Rafael Puga Ramón
Organizada, motivada e iniciada por el grupo de la Red del centro, la actividad pretendió difundir entre la comunidad educativa del IES los motivos de la Semana de Acción contra la Pobreza, dió a conocer los Objetivos del Milenio e introdujo los conceptos del comercio justo. Todo ello, con el objetivo de sensibilizar en el propio centro, motivar y fomentar la adhesión de todos a la idea de que existen unas estructuras mundiales menos excluyentes y de que es posible avanzar hacia un mundo más justo.
Se vendieron, además, productos de Comercio Justo para dar a conocer esta forma alternativa de comercio y colaborar directamente con una causa que busca unas estructuras de comercio más justas y que no perjudiquen a los pequeños productores.
-
Pobreza Cero en A Coruña
Un día medio lluvioso -¡qué novedad en Galicia!- que no impidió que las chicas y chicos de la Red compartieran deseos de acabar con la pobreza en el planeta junto a otras organizaciones como Ayuda en Acción, Intermón-Oxfam, Cáritas, Soidaridad Internacional, FarmaMundi y Entreculturas.
Entre todos recogieron firmas de apoyo, informaron a la población coruñesa de los avances de la Campaña en el logro de los Objetivos del Milenio y de la necesidad de seguir presionando para que se cumplan y leyeron el manifiesto de la Campaña. También hubo lugar para la diversión, la actuación del Mago Román hizo pasar un divertido rato a todos los que participaron en la actividad, para dejar un buen sabor de boca.
-
¡Bienvenida a los nuevos grupos de la Red gallega!
Con la incorporación de estos tres centros somos ya 15 los grupos que formamos parte de la Red en Galicia y seguimos creciendo y compartiendo juntos cantidad de experiencias y buena energía.
¡Enhorabuena y mucho ánimo! Aquí estamos para apoyaros en todo lo que necesitéis. -
Gymkhana solidaria
Participaron 800 jovenes de la Comunidad de Madrid, que ademas de pasar un dia divertido, aumentaron sus conocimientos de los paises del Sur y ademas demostraron su creatividad y solidaridad.