-
16 octubre: Día Alimentación. “Comer para aprender”, entrevista a Manuel Aristorena
En el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemoró el pasado 16 de octubre, compartimos esta entrevista a Manuel Aristorena SJ, Director de Fe y Alergía Venezuela, que nos habló del proyecto Solidaridad con Venezuela. A través de esta iniciativa hemos puesto en marcha comedores escolares que no solo han contribuido a que alumnos y alumnas mejoren su alimentación, sino también a prevenir el abandono escolar.
-
Javier Cortegoso en su visita a España: “Los venezolanos no tienen en su imaginario que ellos algún día van a ser migrantes”
Javier Cortegoso lleva más de 17 años vinculado al trabajo educativo y social de la Compañía de Jesús en Latinoamérica y el Caribe. Desde noviembre de 2018 ocupa el cargo de Coordinador de la Red Jesuita con Migrantes en Latinoamérica y el Caribe.
-
“La comunidad internacional responde a la crisis migratoria de Venezuela”
Nuestra compañera Cristina Manzanedo, Responsable de Migraciones de Entreculturas, comparte sus impresiones tras nuestra participación en la "Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de Personas Refugiadas y Migrantes de Venezuela" en Bruselas, celebrada del 28 al 29 de octubre de 2019.
-
“En el colegio, no es posible que tengamos a un niño o niña pintando el arco iris en negro porque no hay colores”, Yovanny Bermúdez
El jesuita Yovanny Bermúdez nos habla del trabajo de JRS Venezuela y de los retos que enfrenta la población del país, especialmente en relación con el derecho a una educación de calidad que construya futuro. "Promovemos la educación como un elemento fundamental de construcción para la paz, no sólo donde no haya violencia, sino donde seamos capaces de reconocer las diferencias que hay en el país, de integrarlas, y además de reconocer los derechos que tienen las otras personas de una vida digna".
-
JRS y Entreculturas pedimos a los donantes que prioricen las necesidades básicas y los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela
Ante la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con las personas refugiadas y migrantes venezolanas en los países de América Latina, hacemos un llamamiento a los donantes a priorizar la financiación y la acción política dirigida a satisfacer las necesidades básicas y los derechos humanos de las personas desplazadas por la crisis en Venezuela.