-
Revista Trimestral Nº 93
Un año más, el Día Internacional de la Mujer vuelve a ser una fecha que nos lleva a reflexionar aún más sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en su búsqueda por la igualdad, la justicia y la reivindicación de sus derechos. No obstante, este día no solo es una fecha de conmemoración: también es un llamado a la acción. Ninguna mujer debería vivir con miedo, ni sufrir discriminación o violencia. Este año, desde Entreculturas y junto a nuestra ONG hermana Alboan, volvemos a sumarnos a la voz de las mujeres que defienden sus derechos, y ponemos el foco en…
-
Revista Trimestral Nº 89
En esta edición número 89 presentamos la campaña Defensoras de la Casa Común, un reportaje especial sobre la Infancia en Emergencia y el arranque de nuestra carrera solidaria Corre Por Una Causa. Además conocerás el trabajo que realizan nuestras voluntarias en las diferentes delegaciones y nuestros trabajos fuera del territorio.
-
Revista Trimestral Nº 88
Esta Navidad queremos que eso que es esencial para vivir se traduzca también en detenernos a pensar en la ilusión de la infancia, para que no se vea opacada por las guerras y los conflictos. Que, por el contrario, los niños y niñas que viven en los contextos de mayor exclusión tengan acceso a espacios de juego y crecimiento en entornos seguros. Sólo desde esta premisa podemos construir un mundo mejor para las próximas generaciones. Descarga aquí las publicaciones de esta edición: La maldición de ser niña Unidad didáctica Recicoles Unidad didáctica Navidad Los desafíos de la financiación internacional en…
-
Revista Trimestral Nº 86
Al cierre del año pasado se contabilizaban más de 90 millones de personas desplazadas en el mundo; cerca de 30 millones de ellas eran personas refugiadas. En el primer trimestre de este 2022, una nueva guerra golpeó el mundo, obligando a más de 6 millones de ucranianos y ucranianas a huir de su país y a otros 7 millones a desplazarse dentro del territorio para salvar sus vidas. Estas cifras han provocado el récord histórico de más de 100 millones de personas desplazadas forzosas en el mundo. La mitad son niños y niñas que han tenido que abandonar sus familias,…
-
Revista Trimestral Nº 85
Para el cierre de esta edición de nuestra revista trimestral una guerra toca a las puertas de Europa. Momentos críticos en los que nos hemos visto en la obligación de actuar con rapidez para poder atender, acoger y acompañar a estas personas. Desde Entreculturas y Alboan, junto a la Red Xavier y el Servicio Jesuita a Refugiados hemos activado nuestro protocolo de “Emergencia Ucrania”, con el que comenzamos las primeras líneas de esta edición, llamando a la solidaridad y al fin de la violencia y de esta guerra sinsentido, que ya ha registrado más de 4 millones de personas refugiadas,…
-
Revista Trimestral Nº 84
Esta es una de las ediciones más especiales del año y está dedicada a cada niño y niña que sueña con un futuro mejor. Esta Navidad queremos dar las gracias a cada niño y a cada niña por saltar por encima de la adversidad, de los retos que en 2021 han supuesto la pandemia y las emergencias humanitarias y de los obstáculos que enfrentan las niñas por ser niñas y la infancia que vive en situación de desplazamiento y refugio. Cada salto nos recuerda que para ellos y ellas no hay espacio para renunciar a vivir en un mundo mejor. …
-
Revista Entreculturas Nº 75
En esta edición de nuestra revista nos hacemos eco de la realidad educativa de contextos como Haití y su lucha por la dignificación de la vida y su futuro, y de nuestra labor en red en la Amazonía, para proteger esta importante cuenca y a sus más de 33 millones de habitantes. Además, junto a la visita de Kim Chivalán, la «Niña Colibrí», y Rozalén presentamos nuestra camapaña de vuelta al cole con la La Silla Roja y nuestro último informe rojo, «Seguras para aprender en libertad».
-
Revista Entreculturas nº67
Nuestro mundo vive cada vez más debilitado por la continua e intensa explotación de sus recursos naturales. La lucha por el control de los recursos minerales, fósiles, pesqueros, forestales y agrícolas genera -además de degradación ambiental-, tensión, conflictos y violencia. Las personas y comunidades que habitan estas zonas se ven sometidas a desplazamientos forzados, esclavitud laboral, agresiones e inseguridad. Sus derechos fundamentales son vulnerados, entre ellos, el derecho a la educación. En este boletín ahondamos en dos ejemplos muy claros en los que el mercantilismo y la explotación abusiva de recursos naturales transgreden la dignidad y comprometen la vida de…
-
Revista Entreculturas nº64
Durante este año hemos reflexionado mucho acerca de la estrecha relación que existe entre la educación y el medio ambiente, porque las consecuencias del cambio climático están dificultando cada vez más el derecho a la educación y, por otro lado, la educación tiene una enorme potencialidad para poner en marcha un desarrollo sostenible. Esta Navidad contamos contigo para crecer en valores que nos lleven a cuidar y recuperar nuestra mejor escuela: la Tierra.
-
Revista Entreculturas nº63
Vivimos en un planeta pero consumimos el equivalente a 1 y medio. Esto está afectando en mayor medida a las comunidades más vulnerables con las que trabajamos que ven como sus entornos se degradan hasta el punto de hacer insalubre, e incluso inviable, la vida en ellos. La actual crisis ecosocial no acepta treguas. Apela a la responsabilidad de toda la ciudadanía y de todos los países. Si queremos un mundo en el que todas las personas, presentes y futuras, puedan vivir en un ambiente sano y acceder a los bienes naturales para su sustento, debemos actuar ya. Se necesitan nuevas…