-
Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación
En el marco de la campaña de ‘vuelta al cole’, La Silla Roja, presentamos nuestro Informe Rojo nº 17 Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación.
-
Escuelas en crisis
En su primera parte, el informe contiene una caracterización y denuncia de las emergencias en el mundo, detallando su impacto en las diferentes regiones. Ofrece una clarificación conceptual y normativa necesaria, distinguiendo los tipos de conflictos y desastres, con especial abordaje de los retos que se viven en los países en los que trabaja el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) con el apoyo de Entreculturas. En la segunda parte, el informe trata sobre el rol de los diferentes actores involucrados, incluyendo la sociedad civil, y analiza las implicaciones de la educación en emergencias desde la perspectiva de los componentes normativos,…
-
Educar es incluir
Después de recorrer brevemente los datos que revelan la exclusión por motivos de discapacidad en cada región –de los que queda claro que la situación de pobreza agrava la discriminación, aunque la riqueza tampoco la resuelve–, este informe confirma el hecho de que las personas con discapacidad se encuentran entre las más marginadas en cualquier comunidad y que, en la base de su discriminación, se hallan los prejuicios y estereotipos de sociedades intolerantes a la diversidad. El informe también repasa las barreras y respuestas a la educación de las personas con discapacidad y especialmente el rol que cumplen las instituciones…
-
Escuelas que construyen paz
Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan lanzamos una nueva publicación donde abordamos cómo ha sido la vuelta de los niños y niñas refugiados sirios a las aulas libanesas tras la Covid-19. Para ello, profundizamos en la respuesta educativa que el Servicio Jesuita a Refugiados Líbano ha realizado para garantizar y fortalecer su derecho a la educación en un contexto de emergencia y crisis sobrevenida. En la publicación partimos de testimonios para relatar cómo ha sido el regreso a las escuelas y recoger el impacto que han tenido los años de educación en línea…
-
POLÍTICAS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CIUDADANÍA GLOBAL (ENTRECULTURAS)
Entreculturas se dedica desde hace más de veinte años a la defensa internacional del derecho a una educación de calidad, inclusiva, equitativa, participativa y transformadora, no solo entendida como un derecho fundamental interdependiente con otros, sino también como vehículo y herramienta para superar realidades de exclusión e injusticia. Desde este enfoque, ponemos el énfasis en la lucha por el derecho a la educación como palanca para conectar con la justicia medioambiental, la coeducación como enfoque encaminado al logro de la igualdad, la defensa de las personas en situación de migración forzosa a través de una cultura de reconciliación, paz y…
-
Informe «Empezar con buen pie: atención e inclusión de la primera infancia con calidad»
A través de este informe, conocemos la situación de la primera infancia en el mundo y cómo la pandemia ha afectado en el derecho a la educación. A fecha de hoy, se estima que 175 millones de niños y niñas en todo el planeta carecen de una atención educativa previa a la educación primaria. Urge, por consiguiente, tomar medidas que nos permitan transitar de la actual situación a otras más esperanzadoras agrupadas en torno a 5 grandes objetivos: un cambio cultural, propiciar un cambio legislativo y jurídico, incrementar el financiamiento, garantizar una gestión adecuada y unir esfuerzos.
-
Plan Estratégico 2020-2025
En las páginas de este documento formulamos nuestra intencionalidad, definimos el futuro que deseamos como organización y como red de personas comprometidas con la solidaridad y la justicia global. Échale un vistazo a nuestra hoja de ruta hasta 2025. También compartimos las causas comunes con nuestra organización hermana Alboan.
-
Informe Rojo “Sistemas educativos interculturales para no dejar a nadie atrás en tiempos de la COVID“
Cuando pensamos en el mundo al que queremos contribuir de aquí a 2030, punto de llegada de la renombrada Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tenemos que preguntarnos qué personas conforman hoy tal mundo y están quedando rezagadas en derechos. Hacia ellas tenemos que mirar si nuestro objetivo colectivo es alcanzar una comunidad mundial inclusiva, igualitaria y sostenible. En Entreculturas defendemos que la educación inclusiva debe ser una educación intercultural. Los sistemas educativos que se organizan teniendo en cuenta únicamente los referentes, significados e identidades de la cultura dominante, excluyen a las personas de otras culturas, generando una discriminación…
-
Artículo | Educadores y educadoras para un Pacto Educativo Global
Os compartimos el enlace al artículo publicado por Yenifer López Ramos en el número 386 de la Revista Padres y Maestros titulado “Educadores y educadoras para un Pacto Educativo Global”. En él, Yenifer, responsable del Departamento de Educación Formal de Entreculturasrlos, reflexiona sobre cómo los educadores y educadoras están llamados a dar respuesta a la llamada del papa a trabajar por la construcción de un Pacto Educativo Global, respondiendo desde su labor diaria en espacios educativos de todo el mundo. Para generar espacios de hospitalidad, paz, justicia y esperanza su rol debe tener en cuenta una serie de actitudes y un…
-
Escuelas que protegen: La respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa
Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas 2021, desde Entreculturas lanzamos el informe “Escuelas que protegen: la respuesta a personas refugiadas en Líbano en tiempos de pandemia y crisis educativa” con la financiación de la AECID. En esta publicación abordamos el impacto que ha tenido la Covid-19 en la educación de los niños y niñas refugiados sirios en el Líbano, profundizando en la respuesta educativa que el Servicio Jesuita a Refugiados Líbano ha realizado para garantizar su derecho a la educación en un contexto de emergencia y crisis sobrevenida. En el Informe partimos del testimonios del alumnado y…
-
THE CAUSES THAT BRING US TOGETHER
Under the title «The causes that bring us together», Entreculturas and Alboan have just published the document that includes part of the consolidation process of the Province of Spain of the Society of Jesus. As part of this reorganisation process, both our International Cooperation entities in the Social Sector of the Society of Jesus in Spain have designed a strategic framework to enable us to explore and progress together towards a shared mission purpose, from a perspective of greater impact and transcendence. This plan prioritises five just causes that we want to defend based on two major frameworks: the Universal Apostolic…
-
Las causas que nos unen
Bajo el título de las “Las causas que nos unen”, Entreculturas y Alboan acabamos de publicar el documento que recoge nuestra estrategia común como obras de Cooperación Internacional de la Compañía de Jesús en España. Ambas ONG llevamos desde enero de 2018 trabajando en un proceso de integración con el objetivo de construir e implementar juntas una única estrategia de Cooperación Internacional y Ciudadanía Global. La publicación de este documento es una concreción más de este proceso de integración que tiene como objetivo un mejor servicio a la misión, un mayor impacto y una mayor capacidad de afrontar los retos…