Publicaciones

  • ¡No Quiero… la guerra!

    ¡No Quiero… la guerra!

    Con motivo del Día Internacional de la Niña, que se conmemora el 11 de octubre, las organizaciones Amnistía Internacional, Entreculturas, Mundo Cooperante y Save the Children, bajo el marco de la alianza conjunta NO QUIERO, denunciamos las graves consecuencias que los conflictos armados tienen sobre las niñas y su desarrollo integral. Hoy, más que nunca, es urgente abordar los efectos de las guerras que impiden que millones de niñas puedan vivir un futuro libre de violencias, como el matrimonio infantil y forzoso o la violencia sexual.

  • Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación

    Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación

    En el marco de la campaña de ‘vuelta al cole’, La Silla Roja, presentamos nuestro Informe Rojo nº 17 Educación Rural: Entre el olvido y la reivindicación.

  • Escuelas en crisis

    Escuelas en crisis

    En su primera parte, el informe contiene una caracterización y denuncia de las emergencias en el mundo, detallando su impacto en las diferentes regiones. Ofrece una clarificación conceptual y normativa necesaria, distinguiendo los tipos de conflictos y desastres, con especial abordaje de los retos que se viven en los países en los que trabaja el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) con el apoyo de Entreculturas. En la segunda parte, el informe trata sobre el rol de los diferentes actores involucrados, incluyendo la sociedad civil, y analiza las implicaciones de la educación en emergencias desde la perspectiva de los componentes normativos,…

  • La Esperanza no Espera – Este 23J ¡VOTA!

    La Esperanza no Espera – Este 23J ¡VOTA!

    El próximo 23 de julio se celebrarán elecciones generales para elegir qué representantes de la ciudadanía acceden a los 350 escaños del Congreso y los 208 escaños del Senado a través de las listas de partidos políticos más votadas. Las autoridades que salgan elegidas en estos comicios tendrán la misión de traducir los grandes retos globales en políticas públicas concretas y tangibles, que garanticen servicios y recursos básicos a la ciudadanía y contribuyan a crear un mundo más justo, inclusivo y sostenible. Desde Alboan y Entreculturas defendemos la esperanza en este mundo, pero la esperanza no espera, hay que defenderla…

  • Tu Voto Local es un Cambio Global – Elecciones 2023

    Tu Voto Local es un Cambio Global – Elecciones 2023

    Arrancamos este año electoral con un llamamiento a la ciudadanía y a las autoridades a comprometerse activamente con la justicia global en las elecciones locales y autonómicas del próximo 28 de mayo. En este documento presentamos nuestras ideas sobre la política local que necesitamos para abordar los grandes desafíos globales, ¡Cada voto cuenta!

  • Educar es incluir

    Educar es incluir

    Después de recorrer brevemente los datos que revelan la exclusión por motivos de discapacidad en cada región –de los que queda claro que la situación de pobreza agrava la discriminación, aunque la riqueza tampoco la resuelve–, este informe confirma el hecho de que las personas con discapacidad se encuentran entre las más marginadas en cualquier comunidad y que, en la base de su discriminación, se hallan los prejuicios y estereotipos de sociedades intolerantes a la diversidad. El informe también repasa las barreras y respuestas a la educación de las personas con discapacidad y especialmente el rol que cumplen las instituciones…

  • Escuelas que construyen paz

    Escuelas que construyen paz

    Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan lanzamos una nueva publicación donde abordamos cómo ha sido la vuelta de los niños y niñas refugiados sirios a las aulas libanesas tras la Covid-19. Para ello, profundizamos en la respuesta educativa que el Servicio Jesuita a Refugiados Líbano ha realizado para garantizar y fortalecer su derecho a la educación en un contexto de emergencia y crisis sobrevenida. En la publicación partimos de testimonios para relatar cómo ha sido el regreso a las escuelas y recoger el impacto que han tenido los años de educación en línea…

  • POLÍTICAS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CIUDADANÍA GLOBAL (ENTRECULTURAS)

    POLÍTICAS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CIUDADANÍA GLOBAL (ENTRECULTURAS)

    Entreculturas se dedica desde hace más de veinte años a la defensa internacional del derecho a una educación de calidad, inclusiva, equitativa, participativa y transformadora, no solo entendida como un derecho fundamental interdependiente con otros, sino también como vehículo y herramienta para superar realidades de exclusión e injusticia. Desde este enfoque, ponemos el énfasis en la lucha por el derecho a la educación como palanca para conectar con la justicia medioambiental, la coeducación como enfoque encaminado al logro de la igualdad, la defensa de las personas en situación de migración forzosa a través de una cultura de reconciliación, paz y…

  • Informe: La desprotección de la Infancia no acompañada en Frontera

    Informe: La desprotección de la Infancia no acompañada en Frontera

    El Servicio Jesuita a Migrantes España, el Servicio Jesuita a Migrantes México, la Red mexicana de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes, Alboan y Entreculturas lanzamos el informe “La desprotección de la infancia no acompañada en frontera: España y México, una misma realidad” donde abordamos la situación de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en ambas fronteras. En esta publicación partimos de los testimonios de la infancia migrante no acompañada y del personal de las entidades que los acompaña durante su camino para aterrizar en la realidad del día a día y recoger los obstáculos, vulneraciones y…

  • Alianzas con empresas – líneas directrices de RSC

    Alianzas con empresas – líneas directrices de RSC

    En Entreculturas entendemos por RSC/RSE un compromiso que deberían asumir todas las instituciones, tanto públicas como privadas, en relación con todos los grupos de interés vinculados con ellas, para trabajar conjuntamente en la búsqueda de un mundo más justo y solidario, adoptando políticas y sistemas de gestión éticos que lo favorezcan, creando un desarrollo social y ambiental sostenible, y siendo económicamente viables.

  • Informe «Empezar con buen pie: atención e inclusión de la primera infancia con calidad»

    Informe «Empezar con buen pie: atención e inclusión de la primera infancia con calidad»

    A través de este informe, conocemos la situación de la primera infancia en el mundo y cómo la pandemia ha afectado en el derecho a la educación. A fecha de hoy, se estima que 175 millones de niños y niñas en todo el planeta carecen de una atención educativa previa a la educación primaria. Urge, por consiguiente, tomar medidas que nos permitan transitar de la actual situación a otras más esperanzadoras agrupadas en torno a 5 grandes objetivos: un cambio cultural, propiciar un cambio legislativo y jurídico, incrementar el financiamiento, garantizar una gestión adecuada y unir esfuerzos.

  • Plan Estratégico 2020-2025

    Plan Estratégico 2020-2025

    En las páginas de este documento formulamos nuestra intencionalidad, definimos el futuro que deseamos como organización y como red de personas comprometidas con la solidaridad y la justicia global. Échale un vistazo a nuestra hoja de ruta hasta 2025. También compartimos las causas comunes con nuestra organización hermana Alboan.

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido