-
Ahmed* es un niño que, debido a los efectos del conflicto en Siria y un accidente, perdió la capacidad de oír. La guerra no solo cambió su entorno, sino también su vida diaria, alejándolo de la comunicación y de su conexión con el mundo. Su madre, Layla, recuerda con nostalgia los días antes de la guerra: “Vivíamos en una casa grande con mis cuñados. Mi esposo tenía un restaurante, y la vida era estable. Pero…
-
En abril de 2023, la violencia se intensificó en Sudán, desatando una de las mayores crisis humanitarias del mundo. Dos años después, los enfrentamientos han forzado a más de 13 millones de personas a abandonar sus hogares, muchas de ellas cruzando las fronteras hacia países vecinos como Sudán del Sur o Chad. Al mismo tiempo, los servicios esenciales como la educación, la salud o el acceso a alimentos han colapsado, dejando a la población en…
-
El 28 de marzo de 2025, Myanmar sufrió dos terremotos de magnitudes 7.7 y 6.4, los más intensos en más de un siglo, que impactaron gravemente las regiones de Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, Shan Oriental y Nay Pyi Taw. Más de 3,000 personas han perdido la vida hasta el momento y miles más están heridas o desaparecidas. La devastación ha empeorado la ya grave situación de conflicto y desplazamiento que vivían muchas comunidades en estas…
-
Este 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el racismo estructural y a comprometernos con la justicia y la igualdad. En este 2025, esta fecha cobra un significado especial al cumplirse 60 años de la adopción de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, un tratado fundamental que busca erradicar el racismo…
-
El pasado 11 de marzo, la Comisión Europea presentaba su propuesta de una nueva normativa para acelerar las expulsiones de personas migrantes a cualquier tercer país con el que haya un acuerdo. Esta propuesta se alinea con el enfoque de control y externalización de fronteras del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA) aprobado en abril de 2024. Numerosas voces de la sociedad civil vienen advirtiendo de que, con estas medidas, la Unión Europea se…
-
El pasado 29 de enero, tras una serie de confusos anuncios e intervenciones judiciales, la Administración Trump publicó un comunicado que confirmaba la suspensión (o la congelación de al menos 90 días) de los fondos de la ayuda internacional estadounidense al desarrollo gestionados por la agencia USAID. Esta decisión ha tenido un impacto inmediato en las vidas de millones de personas en situación de vulnerabilidad en alrededor de 130 países y además pone en entredicho…
-
Hoy se cumplen tres años desde el inicio del conflicto en Ucrania, un enfrentamiento que ha provocado el desplazamiento forzado de millones de personas. Según datos oficiales, más de 14 millones de ucranianos han sido obligados a abandonar sus hogares, de los cuales 6,5 millones han buscado refugio en otros países europeos. En este contexto de crisis humanitaria prolongada, la Compañía de Jesús, a través del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Europa y la Red…
-
Un llamamiento a la paz y a la protección de los civiles en el este de la República Democrática del Congo «No toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear», dijo el papa Francisco en 2023 durante su visita a la República Democrática del Congo (RDC), refiriéndose a los ricos recursos que han traído tanto conflicto y…
-
Foto: © Barbara Gil / Entreculturas – JRS En la mañana del 27 de enero, los rebeldes del 23 de Marzo (M23), apoyados por Ruanda, irrumpieron en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), y se hicieron con el control de la ciudad, de un millón de habitantes. Se trata de una escalada dramática en una crisis de larga duración que asola esta zona…
-
El pasado mes de septiembre la migración ocupó numerosos titulares en la prensa debido a los nuevos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los que señalaba que se había convertido en “la primera preocupación de la población española”. Tres meses después, hoy, 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, y desde el centro de atención a personas migrantes, Pueblos Unidos, y la ONG Entreculturas nos queremos acercar a las preocupaciones que vive…
-
(Madrid, 5 de diciembre de 2024). A principios de octubre 20 organizaciones sociales se reunieron con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para trasladarles sus propuestas para que el Pacto Europeo de Migración y Asilo se centre en las personas y los derechos humanos. En dicha reunión, tanto el presidente como la ministra mostraron su voluntad de involucrar a la sociedad civil…
-
Fotos de Pueblos Unidos – SJM La migración en Europa, y el caso de España, sigue siendo uno de los temas más complejos y controvertidos de la agenda pública. En 2024, las políticas migratorias han avanzado entre tensiones, debates y pequeños hitos que ofrecen destellos de esperanza por un lado, pero por otro lado, medidas radicales que ponen en riesgo los derechos de todas las personas que han migrado o están a las puertas de…