-
Cinco niñas y jóvenes representantes de nuestro programa, La LUZ de las NIÑAS, han entregado 83.160 firmas para exigir el fin de la violencia contra las niñas al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La entrega ha tenido lugar en Ginebra durante la reunión oficial que han mantenido con el Grupo de Trabajo sobre la discriminación de las mujeres y las niñas del Alto Comisionado. En el encuentro han transmitido la urgente…
-
Durante mucho tiempo la violencia contra las mujeres y las niñas ha pasado desapercibida en todo el mundo. Sin embargo, desde principios de siglo la ciudadanía y las entidades sociales han impulsado un cambio de paradigma que, poco a poco y a distintos ritmos, ha ido calando en la mayoría de gobiernos. Un compromiso tardío que ha ido arrojando luz a una problemática silenciada, que no, desconocida: la vulneración de los derechos de las mujeres.…
-
Con motivo del Día Internacional de la Niña, que se conmemora el 11 de octubre, la bailaora Sara Baras se ha sumado a La LUZ de las NIÑAS de Entreculturas, que lleva más de 10 años apoyando a niñas y adolescentes en la defensa de sus derechos y libertades. Cerca de 240 millones de niñas y adolescentes en todo el mundo han sido víctimas de alguna forma de violencia a lo largo de sus vidas.…
-
Como cada año desde 1992, hoy, 25 de julio, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Una fecha que busca reivindicar la lucha de las mujeres negras y poner el foco tanto en los derechos conseguidos como en la discriminación que han sufrido y todavía sufren. Con motivo de esa fecha, queremos visibilizar y poner en valor las mujeres afrodescendientes, ejemplo de fortaleza, valor y compromiso, trayendo los testimonios de tres educadoras del…
-
El pasado 8 de mayo arrancó la visita a España de Elena Quispe y Cecilia Llusco, dos de las Cholitas Escaladoras de Bolivia, protagonistas del documental “CHOLITAS”. Las Cholitas regresaron a España para participar en una gira por 11 ciudades, promovida por Entreculturas, Alboan y Oxfam Intermón, que finalizó el 22 de mayo. Una visita llena de inspiración y esperanza La visita de Elena y Cecilia a España culminó con un sentimiento de profunda inspiración…
-
Cecilia Llusco y Elena Quispe son dos de las cholitas escaladoras de Bolivia, que protagonizaron el documental ‘Cholitas’, dirigido por Jaime Murciego y Pablo Iraburu, y que fue respaldado por las ONG Entreculturas, Alboan y Oxfam. Ambas recorrerán 11 ciudades españolas entre el 8 y el 22 de mayo en una visita promovida por las tres ONG, cuya inauguración ha tenido lugar este miércoles en Madrid con un cinefórum en la librería Desnivel, un evento…
-
Las Cholitas escaladoras de Bolivia, protagonistas del documental «CHOLITAS», regresan a España para participar en una visita promovida por Entreculturas, Alboan y Oxfam Intermón, que tendrá lugar del 8 al 22 de mayo y llevará el documental a 11 ciudades. Durante las próximas semanas, Cecilia Llusco y Elena Quispe viajarán acompañadas por las organizaciones para presentar la película y compartir su inspiradora historia. Dirigido por Jaime Murciego y Pablo Iraburu, y respaldado por Entreculturas, Alboan…
-
En 2023 la campaña La LUZ de las NIÑAS ha brillado con muchísima intensidad. Este año hemos extendido nuestra acción a 11 países (Uganda, El Salvador, Perú, Kenia, Nicaragua, Chad, Guatemala, Etiopía, Honduras, Sudán del Sur y República Democrática del Congo) y hemos reforzado nuestro mensaje central en torno a la violencia sexual, la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil, precoz y forzoso. En este año, nuestra campaña ha conseguido nuevos logros, destacando un hito muy especial en…
-
Hoy, 6 de febrero, es el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Una fecha que está presente en nuestro trabajo diario, en el que luchamos contra esta forma de tortura que sufren millones de niñas en el mundo. Salma* tiene 11 años y es refugiada somalí en Etiopía. Ella habría sido una de las 200 millones de niñas y mujeres que han sido víctimas de la mutilación genital femenina, corriendo el riesgo de perder la vida, si no…
-
«¡La perdida ha vuelto! ¡La perdida ha vuelto!», gritaba la madre de Marlene*, tras dos largos años, al ver por fin a su hija, secuestrada por un grupo armado cuando era aún una niña en Sudán del Sur. El 12 de febrero, conmemoramos el Día contra la Utilización de los Menores Soldado, una de las más graves violaciones a menores en zonas de conflicto armado. Según el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el número de niñas secuestradas…
-
“Es una oportunidad única para crear, socializar, trabajar en equipo, lo que nos ayuda a cada una a ver las capacidades que tenemos. El emprendimiento nos ayuda a ver las nuevas posibilidades que se presentan ante las necesidades” Estas son las palabras de Mónica Lilian, una de las 920 madres del alumnado de la Escuela San Vicente De Paul de Fe y Alegría que participan en nuestro proyecto ´Escuelas vocacionales para la mejora de la…
-
Paloma Peñas, voluntaria del programa VOLPA de Entreculturas, estuvo dos años en Haití trabajando para promover el derecho a la educación de niños y niñas junto a Foi et Joie Haití (Fe y Alegría). Paloma se ha formado en Cooperación para el Desarrollo y actualmente trabaja como Técnica de Educación Formal del departamento de Ciudadanía de Entreculturas.