-
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, junto a Alboan y a través de nuestra campaña conjunta «Mujeres en Marcha«, llamamos la atención sobre la lucha de las mujeres en la República Democrática del Congo (RDC), una realidad marcada por la violencia extrema y el desplazamiento forzado, pero también por la resistencia y la esperanza. Desde hace décadas, RD Congo sufre un conflicto vinculado a intereses geopolíticos y la explotación de…
-
Un llamamiento a la paz y a la protección de los civiles en el este de la República Democrática del Congo «No toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear», dijo el papa Francisco en 2023 durante su visita a la República Democrática del Congo (RDC), refiriéndose a los ricos recursos que han traído tanto conflicto y…
-
La crisis humanitaria en la República Democrática del Congo ha alcanzado niveles dramáticos. En la mañana del 27 de enero, los rebeldes del 23 de Marzo (M23), apoyados por Ruanda (según varios informes de grupos de expertos de las Naciones Unidas), irrumpieron en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo, y se hicieron con el control de la ciudad, de un millón de habitantes. Se…
-
Foto: © Barbara Gil / Entreculturas – JRS En la mañana del 27 de enero, los rebeldes del 23 de Marzo (M23), apoyados por Ruanda, irrumpieron en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), y se hicieron con el control de la ciudad, de un millón de habitantes. Se trata de una escalada dramática en una crisis de larga duración que asola esta zona…
-
En una ponencia organizada el pasado viernes en la sede central de Cinfa en Olloki (Navarra), Caddy Adzuba, abogada y periodista congoleña, expuso la situación de extrema violencia a la que se enfrenta la población de su país, y en especial las mujeres y niñas. Un relato que conmovió a las personas asistentes y tras el que la ponente enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional trate de poner freno al conflicto y de…
-
La ayuda de Cinfa se materializa en la donación de 300.000€ en tres años, al programa “Mujeres en Marcha” de las ONG Jesuitas Entreculturas y Alboan. A través de esta colaboración se podrá apoyar la atención médica y psicosocial de calidad de las mujeres y niñas supervivientes de violencia basada en género y también de manera general a la población desplazada por el conflicto armado en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
-
En República Democrática del Congo (RDC), el número de casos de violencia de género denunciados aumentó de 42.920 en 2019 a 70.142 casos en 2020 (dato más reciente), según un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en la provincia de Kivu Norte, al este de RDC. Nyota Mapendo, a sus 18 años, ha sido víctima de esta violencia, agravada por el estigma y discriminación que sufre por…
-
La semana del 26 de febrero al 4 de marzo, desde Alboan y Entreculturas tuvimos el placer de viajar a República Democrática del Congo (R. D. Congo) con un grupo de comunicadoras para mostrarles el trabajo que realizamos en el marco de la campaña Mujeres en Marcha, en colaboración con AFEM (Asociación de mujeres periodistas de Kivu Sur).
-
Esta semana un grupo de comunicadoras y periodistas se ha desplazado a la República Democrática de Congo (RDC) con el fin de conocer de primera mano la situación del país, y en concreto la de las mujeres forzadas a abandonar sus hogares, bien desplazadas dentro de su propio país o bien obligadas a migrar. Desde Alboan, Entreculturas, el Servicio Jesuita a Migrantes de España (SJM-E) y la Fundación Ellacuría hemos promovido este viaje, que se…
-
Kielo Ya Mazaya, “la puerta del saber”, es un programa de alfabetización a través de la radio en el que usando la lengua de la región, el kikongo, como lengua vehicular de aprendizaje tiene como objetivo mejorar las competencias en francés, el idioma que se usa para las cuestiones administrativas. El curso se ha podido llevar a cabo gracias a la alianza entre varias instituciones como son Fe y Alegría R.D. Congo, Alboan, Radio ECCA,…
-
Desde Entreculturas, junto con nuestra organización socia el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), y gracias al apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), hemos respondido a la realidad de cerca de 10.000 personas desplazadas en R.D. del Congo a través de dos proyectos diferentes: reforzar la resiliencia de la población para aliviar el sufrimiento y garantizar el acceso a una educación inclusiva y de calidad.
-
En la República Democrática del Congo, casi 450.000 personas fueron evacuadas a causa de la erupción del Monte Nyiragongo el pasado 22 de mayo. En la ciudad de Goma y en las áreas cercanas al volcán, miles de familias han perdido sus casas y sus tierras han sido engullidas por la lava. Dos meses después, la situación sigue siendo grave.