-
En las fronteras de Colombia
El programa ha constado de cuatro líneas de acción: Atención Humanitaria Integral, proporcionando respuesta inmediata para garantizar la dignidad; Educación, promoviendo la paz, la reconciliación y la prevención de la violencia; Fortalecimiento Institucional; e Incidencia y Comunicación, visibilizando la situación de las víctimas y transformando prácticas sociales y políticas…
-
ParticipAcción a favor de la cultura de paz en el Pacífico Colombiano.
Afianzar el compromiso ciudadano de comunidades del Pacífico Colombiano en la transformación de las situaciones locales y globales, que vulneran los derechos humanos y profundizan las desigualdades de género. Como objetivo específico se tenía el fortalecer capacidades para la participación organizada de 3 comunidades educativas y sus comunidades locales.
-
En las fronteras de Colombia (Programas II y III).
Promover soluciones duraderas a las personas en situación de desplazamiento y refugio en Colombia y sus fronteras (Panamá, Ecuador y Venezuela) debido al conflicto armado. La intervención se centró en: 1) Atención Humanitaria; 2) Medios de vida; 3) Integración local; 4) Educación formal; 5) Protección y garantía de acceso…
-
Convenio de calidad educativa para la inserción de poblaciones vulnerables de América Latina
Contribuir al ejercicio efectivo del derecho a una educación de calidad de poblaciones vulnerables y desfavorecidas de 17 países de América Latina a partir del trabajo en cuatro líneas: acceso a la educación, calidad educativa, educación técnica y acción pública.
-
Promoción del acceso universal a la educación mediante la mejora de la formación profesional y técnica, desde un enfoque integral
La intervención persigue que los y las alumnas se integren en el mercado laboral de manera óptima y para ello se desarrollan diferentes actividades basadas en tres ejes fundamentales: 1) La mejora de la propuesta pedagógica; 2) el fortalecimiento de la gestión de los centros y 3) la promoción…
-
Atención a personas desplazadas y refugiadas por el conflicto colombiano
El objetivo general es la mejora de las condiciones de vida y la integración de las personas en situación de desplazamiento y refugio, así como la defensa de sus derechos fundamentales. La estrategia de intervención en cada territorio siguió un esquema relativamente similar con un componente de acompañamiento integral…
-
Mejora de la calidad educativa para la inserción de poblaciones vulnerables en América Latina
Cuatro líneas de trabajo: 1) Mejora de las condiciones de acceso y finalización del ciclo escolar de alumnas y alumnos de contextos vulnerables, 2) Mejora de la calidad educativa de centros escolares, 3) Mejora de la Formación Técnica para favorecer la inclusión educativa y laboral de jóvenes y 4)…