-
Derecho a una formación para la inserción laboral con enfoque integral para jóvenes y mujeres vulnerables, desde una perspectiva de protección y promoción de la mujer, en Nador, Marruecos; fortaleciendo la resiliencia en respuesta al COVID-19
Derecho a una formación para la inserción laboral con enfoque integral para jóvenes y mujeres vulnerables, desde una perspectiva de protección y promoción de la mujer, en Nador (Marruecos); fortaleciendo la resiliencia en respuesta al COVID-19.
-
Educar Personas, Generar Oportunidades II.
El Programa es una intervención concebida en 11 países (9 en América Latina, 1 en África y 1 en Asía) englobando 24 proyectos. Su objetivo es contribuir al derecho a la educación, el acceso al empleo y prestar asistencia a las personas migrantes en situación de tránsito o en…
-
Formación e inserción laboral con enfoque de género para la población desplazada, con especial atención a jóvenes en riesgo y mujeres, en Goma, provincia de Nord Kivu.
Promover el acceso a un trabajo digno y a la generación de ingresos sostenibles con equidad de género para la población en situación de desplazamiento en Goma capital de la provincia de Nord Kivu. Asimismo, facilitar el acceso al mercado laboral a 320 personas en situación de desplazamiento, con…
-
Reforzar la resiliencia y aliviar el sufrimiento de la población desplazada másvulnerable, especialmente de jóvenes y mujeres en riesgo.
Reforzar la capacidad de resiliencia de la población desplazada a través de un programa de atención psicosocial y la distribución regular de alimentos, kits de higiene y la construcción de alojamientos.
-
Fortalecimiento de la capacidad de resiliencia de niños, niñas y adolescentes en campos de refugiados congoleños en Burundi a través de la educación.
El proyecto ha buscado la mejora del bienestar físico y emocional en un entorno educativo seguro a través de tres líneas de trabajo: la generación de espacios educativos protegidos, mejoramiento de la dinámica de aprendizaje en las aulas y el fortalecimiento de los vínculos socioemocionales con el núcleo familiar.
-
Atención sanitaria y psicosocial de las personas migrantes en los campamentos en los alrededores de Nador y defensa de sus derechos fundamentales, con especial atención a mujeres y a la infancia.
El proyecto buscaba garantizar el ejercicio efectivo del derecho a una atención sanitaria integral de las personas migrantes a través de 4 elementos: trabajar para que el Estado marroquí garantizase sus obligaciones frente a los titulares de derechos; reforzar las lagunas del sistema público marroquí; empoderar a la población…
-
En las fronteras de Colombia (Programas II y III).
Promover soluciones duraderas a las personas en situación de desplazamiento y refugio en Colombia y sus fronteras (Panamá, Ecuador y Venezuela) debido al conflicto armado. La intervención se centró en: 1) Atención Humanitaria; 2) Medios de vida; 3) Integración local; 4) Educación formal; 5) Protección y garantía de acceso…
-
«Visibilización de las violencias contra las personas transmigrantes para reducir su vulnerabilidad» y «Atención, protección y defensa de las personas migrantes y los derechos humanos».
El proyecto pretende contribuir a la tutela de los derechos humanos de las personas migrantes en México, a través de la consolidación de una red de albergues, casas del migrantes y centros de derechos humanos y de la visibilización de las violaciones a los derechos humanos de las personas…
-
Atención a personas desplazadas y refugiadas por el conflicto colombiano
El objetivo general es la mejora de las condiciones de vida y la integración de las personas en situación de desplazamiento y refugio, así como la defensa de sus derechos fundamentales. La estrategia de intervención en cada territorio siguió un esquema relativamente similar con un componente de acompañamiento integral…
-
Reconstrucción socioeconómica de la población refugiada retornada en la provincia de Muyinga (Burundi)
El proyecto se centró en trabajar la mejora de las condiciones de vida de la población de 20 colinas de la comuna de Giteranyi. El componente principal fue la formación y capacitación de la población y órganos de gestión en técnicas de crianza de ganado caprino, técnicas agrícolas y…