-
Ahmed* es un niño que, debido a los efectos del conflicto en Siria y un accidente, perdió la capacidad de oír. La guerra no solo cambió su entorno, sino también su vida diaria, alejándolo de la comunicación y de su conexión con el mundo. Su madre, Layla, recuerda con nostalgia los días antes de la guerra: “Vivíamos en una casa grande con mis cuñados. Mi esposo tenía un restaurante, y la vida era estable. Pero…
-
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-
“Amro es uno de nuestros tesoros ocultos. El pequeño inventor de hoy será grande en el mundo de mañana”. Son las palabras del director de la escuela que nuestra organización socia en Líbano, el Servicio Jesuita a Refugiada (JRS), tiene en Baalbeck. Y de quien habla es de Amro, un niño que, con tan solo 12 años, se está convirtiendo en un gran inventor e ingeniero.
-
La Quinta Conferencia de Bruselas sobre el Apoyo al Futuro de Siria y su Región es una oportunidad para que las delegaciones estatales trabajen para alcanzar una solución política en Siria y se comprometan a dar apoyo financiero al país y a los estados de la región que albergan a un gran número de personas refugiadas sirias.
-
Expatriado de Entreculturas en Líbano, Miguel Santiuste nos cuenta en esta entrevista la situación en la que vive la población refugiada siria en Líbano y los proyectos que desarrollamos en el Valle del Bekaa y Bar Elias para acompañar a los colectivos más vulnerables: niñas, niños y mujeres.