-
El pasado mes de septiembre la migración ocupó numerosos titulares en la prensa debido a los nuevos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los que señalaba que se había convertido en “la primera preocupación de la población española”. Tres meses después, hoy, 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, y desde el centro de atención a personas migrantes, Pueblos Unidos, y la ONG Entreculturas nos queremos acercar a las preocupaciones que vive…
-
(Madrid, 5 de diciembre de 2024). A principios de octubre 20 organizaciones sociales se reunieron con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para trasladarles sus propuestas para que el Pacto Europeo de Migración y Asilo se centre en las personas y los derechos humanos. En dicha reunión, tanto el presidente como la ministra mostraron su voluntad de involucrar a la sociedad civil…
-
Fotos de Pueblos Unidos – SJM La migración en Europa, y el caso de España, sigue siendo uno de los temas más complejos y controvertidos de la agenda pública. En 2024, las políticas migratorias han avanzado entre tensiones, debates y pequeños hitos que ofrecen destellos de esperanza por un lado, pero por otro lado, medidas radicales que ponen en riesgo los derechos de todas las personas que han migrado o están a las puertas de…
-
El Artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, firmada por todos los países del mundo en París en 1948, establece que «toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado» y que, además, «tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país». Sin embargo, en la práctica, aunque todas las personas tengan derecho a movilizarse, en el…
-
Con ocasión del Día Internacional de la Empresa Social, que se celebra este 16 de noviembre, junto a Pueblos Unidos reivindicamos la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las empresas sociales como una de las mejores fórmulas para derribar los estereotipos que existen sobre las personas migrantes en nuestro país. Un objetivo que Entreculturas y Pueblos Unidos persiguen a través de la campaña ‘Soy Acogida’, que busca promover una cultura de acogida, hospitalidad y solidaridad para…
-
Nuestras compañeras Elena Sierra, Belén Rico y Gustavo Benítez han viajado recientemente a Kenia para seguir de cerca el proyecto de educación en emergencias que llevamos a cabo junto a JRS Kenia y gracias al apoyo de la DG ECHO de la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivo garantizar que niños, niñas y jóvenes desplazados por la violencia en sus países de origen puedan acceder a una educación segura y de calidad. Hoy nos…
-
El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS Europe) insta en la antesala del Consejo Europeo a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión a recuperar la humanidad. Estimados/as jefes/as de Estado y de Gobierno de la Unión Europea: Exactamente hace 25 años, sus predecesores acababan de acordar trabajar juntos “hacia una unión de Libertad, Seguridad y Justicia” en las Conclusiones del Consejo de Tampere. Se comprometieron a hacerlo a través de políticas comunes que respeten…
-
Hace más de un año que Líbano se encuentra sumido en una grave crisis socioeconómica y política, así como de creciente tensión en sus fronteras, especialmente en el sur. Desde el 23 de septiembre, vive un momento crítico, tras los devastadores bombardeos en ciudades como Saida, Nabatieh, el valle de Bekaa, y en algunos barrios de Beirut. El conflicto ya se ha cobrado más de 2.080 vidas, incluidas las de más de 100 niños y…
-
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-
Escrito por Amaya Valcárcel, Responsable de Incidencia Internacional, Servicio Jesuita a Refugiados (JRS). Aamira y sus diez hijos, el menor de los cuales tenía un año y seis meses, huyeron del estado del Blue Nile cuando estalló la guerra civil en 2012. Partieron solo con la ropa que llevaban puesta y pasaron nueve días en el monte sin comida, agua ni medicinas antes de llegar a un pueblo de la frontera sudanesa. Allí permanecieron un…
-
Hoy en día, un número sin precedentes de personas vive en medio de emergencias humanitarias. Conflictos armados, desastres naturales, enfermedades y persecuciones violentas han obligado a más de 120 millones de personas a abandonar sus hogares. En estos contextos, los niños y niñas son especialmente vulnerables, enfrentándose a enfermedades, violencia y la pérdida de su derecho a la educación. En el Día de la Acción Humanitaria, queremos resaltar la importancia de incluir la educación como…
-
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…