Noticias

  • Un mundo de cuento: Leer para transformar el mundo desde la infancia

    Celebramos el Día del Libro con la campaña #SoyCometa de Entreculturas y Fundación Amoverse En el Día Internacional del Libro, desde Entreculturas y la Fundación Amoverse alzamos la voz por el derecho a la lectura como herramienta clave para el aprendizaje, el desarrollo emocional y la transformación social. Lo hacemos de la mano de niñas, niños y adolescentes que, a través del libro Un mundo de cuento, escriben y leen historias que abren caminos hacia…

  • Entreculturas regresa a Casa Decor 2025 con la campaña «Escuela Refugio»

    Este año, tenemos el honor de regresar a Casa Decor, una de las exposiciones de diseño e interiorismo más importantes, como entidad social invitada de esta edición 2025, y lo hacemos con nuestra campaña Escuela Refugio. Tras nuestra participación en las ediciones de 2018 y 2019, volvemos para sensibilizar sobre la importancia de garantizar el acceso a la educación en contextos de emergencia, especialmente para los niños, niñas y adolescentes afectados por desplazamientos forzosos y…

  • Entreculturas, reconocida con el Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo en Educación

    Entreculturas ha sido galardonada con el I Premio Iberoamericano de Cooperación para el Desarrollo en la categoría de Educación, otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este prestigioso reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la educación como herramienta clave para la transformación social y el desarrollo sostenible en América Latina. Los premios han distinguido a una veintena de instituciones y personas de 13 países, entre ellas la…

  • La educación como motor de cambio: el testimonio de Julia Oviedo sobre el impacto en las zonas rurales de Cuzco

    En Entreculturas, trabajamos junto a Fe y Alegría en zonas rurales de Perú, donde la educación no solo es un derecho fundamental, sino una herramienta esencial para el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, en contextos rurales como el de la comunidad de Cancaguo, en Cuzco, las condiciones para acceder a una educación de calidad son limitadas. Las familias enfrentan grandes dificultades, como la falta de infraestructura educativa adecuada, largos trayectos a pie para llegar…

  • Educación para la Paz: Fomentando Tolerancia, Respeto y Convivencia Pacífica

    En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la educación para la paz se ha convertido en una herramienta fundamental para construir sociedades inclusivas, equitativas y justas. Este enfoque no solo busca enseñar sobre la historia de los conflictos, sino también fomentar habilidades esenciales como la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica. De esta forma, prepara a las futuras generaciones para resolver conflictos de manera constructiva y evitar la confrontación. Además, en un…

  • Educación como Refugio: La Escuela en Tiempos de Crisis

    Vivimos el momento de la historia en el que más niños y niñas se ven afectados por guerras. A las crisis prolongadas de lugares como Darfur, Afganistán, Sudán del Sur o Siria, se suman nuevas emergencias, como las de Ucrania y Gaza. Esto ha provocado que una quinta parte de la infancia mundial —460 millones de niños y niñas— vivan hoy en zonas de conflicto, poniendo en riesgo tanto su vida como sus oportunidades de…

  • Entreculturas, Save the Children,  Alianza por la Solidaridad y varios socios locales unen esfuerzos por la niñez y las comunidades en Colombia

    Con el apoyo de la Unión Europea, estas organizaciones trabajan en conjunto para fortalecer la gestión del riesgo, la acción anticipatoria y la capacidad de respuesta institucional en Nariño, Arauca, Cauca y Valle del Cauca. El proyecto apoyara la implementación del Plan de Acción Nacional sobre Escuelas Seguras (2022-2026), promoviendo el acceso y calidad en la educación por dos años. Colombia enfrenta múltiples desafíos debido al conflicto armado, fenómenos naturales y flujos migratorios mixtos. Según…

  • La Silla Roja recorre España visibilizando la exclusión educativa en areas rurales

    Del 10 al 21 de septiembre, presentamos la campaña La Silla Roja y nuestro informe ´Educación rural, entre el olvido y la reivindicación´ en una gira por varias ciudades de España con el objetivo de visibilizar la exclusión educativa en áreas rurales y poner en el centro del debate la urgente necesidad de mejorar el acceso y las condiciones de la educación en estas zonas. La visita de Tadeo Mazas y Livia Condorcahua, coordinadores pedagógicos…

  • VUELTA AL COLE: DENUNCIAMOS LA EXCLUSIÓN QUE SUFRE LA EDUCACIÓN RURAL

    Septiembre llega con la vuelta de millones de niños, niñas y adolescentes a las aulas en todo el mundo. Sin embargo, el regreso a las escuelas no es igual para todos y todas: el alumnado y el profesorado de las zonas rurales se enfrenta un año más a diversas dificultades añadidas para no sufrir una exclusión educativa irreparable.  Ante esta situación, en esta vuelta al cole, desde Entreculturas nos enfocamos en esa infancia y juventud,…

  • La Silla Roja: Poniendo la educación rural en el mapa

    Este mes de septiembre marca el regreso de millones de niños, niñas y adolescentes a las aulas en todo el mundo. Sin embargo, no toda la infancia comienza el curso en las mismas condiciones. En las zonas rurales, tanto estudiantes como docentes enfrentan obstáculos adicionales que amenazan con agravar la exclusión educativa. Para visibilizar esta realidad, desde Entreculturas lanzamos la campaña «La Silla Roja», bajo el lema “Pongamos la educación en el mapa”, acompañada del…

  • Apoyamos a personas refugiadas ucranianas

    CONTEXTO: La guerra entre Rusia y Ucrania, que comenzó hace dos años, ha generado un amplio sufrimiento humano, desplazamientos masivos y devastación generalizada. La población ucraniana se encuentra en una situación precaria, con al menos 17,6 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria en 2023, incluyendo desplazados internos, retornados y aquellos que permanecen en sus hogares. Los constantes ataques con misiles y bombardeos han causado pérdidas de vidas y la destrucción de infraestructuras, lo que…

  • Agua limpia para docentes y alumnado de la escuela de Fe y Alegría Óscar Romero, en Ecuador

    Situado en la Provincia de Orellana, en la región amazónica de Ecuador, el centro educativo Óscar Romero era uno más de los afectados por el agua contaminada, una problemática que perjudica a unos 5 millones de habitantes del país. Alrededor del 20,7% del líquido vital que se consume en Ecuador está contaminado con heces fecales. Así lo refleja el primer estudio de Agua, Saneamiento e Higiene del Ecuador realizado por el Instituto Nacional de Estadística…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido